Vistas de página en total

martes, 8 de octubre de 2013

mi traslado de La Paz a Cochabamba

por los insondables caminos de la Providencia

lo encontré en El Prado, vestía de uniforme con el grado de capitán. nos dimos un abrazo. cuando puedas ven a verme. fue la frase de despedida en un encuentro con Victor Aguilar Dorado.

en efecto dias más tarde miré su tarjeta de visita Dirección de Informaciones, presidencia de la República, voy para Cochabamba a visitar a mi familia, pues mi esposa y mi pequeña hija Maria del Rosario ya están en la llajta, querido Victor. Tienes algún encargo? Aprovecho tu viaje y le escribo a Hugo Maldonado, quién ha quedado a cargo de la Radio Centro, que nos pertenece a varios, somos cinco los propietarios.

no me sorprendió para nada, pues siendo hombre de radio, estaba más o menos enterado de las movidas, en efecto Victor Aguilar, alto funcionario del Gobierno de René Barrientos había sido designado Director Nacional de Informaciones por tanto con tuición sobre la Emisora del Estado, Radio Illimani, que recuperó su nombre pese al intento de Juan Carlos Camacho de llamarle Radio Universidad. La visita al amigo y colega me permitió regresar a los ámbitos en que me desenvolví meses atrás en ocasión de "la revolución restauradora" de noviembre de 1964, ahora en el 1965 julio, me disponía a viajar a Cochabamba.

"Mauricio estará en Cochabamba algún tiempo. tiene mi encargo de darles una manito en Radio Centro", en efecto Maldonado me recibió con enorme cordialidad, ya que tenía idea de quién era el recién llegado porque a través de Pio XII acompañó mi labor. "Manos a la obra, -me dijo y acto seguido - te extiendo un memorandum nombrándote Jefe de Programación y puedes empezar ya nomás. Ni corto mi perezoso recibí un escritorio y fui presentado al personal, José Oropesa de los Llanos director artístico, José Nogales jefe de Prensa, Antonio Torrico administrador general, etc., etc.

"destacó Radio Centro en la trasmisión de los actos oficiales del 6 de agosto y la presencia de un locutor Mauricio Aira que tuvo a su cargo los relatos oficiales de los desfiles y ceremonias" diario "La Prensa" de calle Achá, suscrito por José Medrano me echó piropos que fueron tomados en cuenta por la Federación de Trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano cuyo secretario de hacienda, Héctor López acompañado de Betty Loredo (secretaria de Radio LAB) me buscaron en la Centro. "Queremos hablar con usted"

conversado el tema, me ofrecían la Dirección de Radio Nacional y deseaban la firma de un contrato de al menos dos años obligatorios y uno voluntario, que se concretó ante quién sería entrañable amigo, abogado y notario Ramiro Villarroel Claure. Todo listo para empezar a trabajar de inmediato. tomé posesión de la muy modesta estación de radio, un galpón del LAB entre Reza y España, convertido en los estudios, incluyendo un espacio que servía a manera de hall para trasmisión de espectáculos, unas 15 personas trabajaban allí incluyendo a dos telegrafistas que bajaran del éter, mensaje en "idioma morse" que traducían en español y que era la más moderna "piratería de noticias" lo que le daba "prestigio y actualidad" a Radio Nacional. 

de este modo, totalmente inopinado, providencial, ocurrió mi traslado. nunca más regresé a La Paz, (es decir para trabajar) y había concluído ese corto periodo entre salida de la Pio XII, labor dentro de la Corporación Minera de Bolivia (RRPP con Guillermo Bedregal) el episodio de la Emisora del Estado y mi trabajo como Secretario Permanente de la Federación de Trabajadores de Radio y TV en calle Ayacucho, menos de dos años y mi intempestivo traslado a Cochabamba donde transcurriría 15 años de esfuerzo y trabajo.






lunes, 7 de octubre de 2013

escenarios para recordar y explicar

la "contrarevolución del 64" en la ciudad de La Paz

Miré el reloj las 9.45 de aquel día que significaría tanto en mi existencia. Tuve dificultades para coger un taxi y trasladarme hasta la calle Ayacucho y Potosí descendí rápidamente en medio del tráfico rabioso de todas las horas en pleno centro a menos de 100 metros de la Plaza Murillo motor de toda la actividad pública con 4 emblemáticos edificios. Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo, Cancillería de la República, Prefectura del Departamento.

Del taxi frente al correo central, en una casona antigua que pertenecía a la Curia Eclesiástica por colindar con la Catedral Metropolina, habíamos conseguido instalar la Oficina de los Trabajadores de Radio, en el segundo piso, lo suficientemente amplia para albergar la Secretaría Permanente y una recepción minúscula en que instalamos algunos muebles. Era la primera oficina que Locutores y Operadores tenían. Subí las gradas de un tranco y llegado a la oficina antes de tomar siquiera asiento, la secretaria "han estado llamando de la Illimani quieren que vaya usted a reunirse con ellos" en efecto. Desde la emisora del Estado, en realidad contigua, situada a pocos pasos de allí, los trabajadores Mario Bayá, Jaime Silva, los operadores habían reclamado en forma urgente por la presencia de algún ejecutivo, en este caso, el único del Directorio que podía acudir era yo. Ni corto ni perezoso salí a la calle, subí algunos metros y ví que la puerta lateral derecha del Palacio de Gobierno, muy estrecha sobre la Ayacucho estaba entre abierta y que entraban varios y salían de inmediato con un fusil (de reducido tamaño) entre las manos. Yo hice lo propio, cogí un fusil de en medio de una caja, flamante y brilloso, digo de madera lustrosa. Dí, marcha atrás, sin siquiera saber si el arma tenía municiones y estaba en orden (advertir que nunca antes había tenido un fusil conmigo) de modo que sorprendido de mi propia acción, di marcha atrás y advertí en las puertas de la Illimani varios hombres armados de aquellos instrumentos que forzajeaban para ingresar, ante una reja cerrada con pesada cadena.

Repuesto de mi asombro, imposté la voz y exclamé. "A ver un poco de orden. Vamos a tomar la emisora yo vengo de la Federación de las Radios" y empecé a dar órdenes, encargando de la custodia de la puerta a 4 de los presentes, y a otros que ingresaran conmigo al interior. Previamente llamé con voz potente "Aló compañeros soy Mauricio Aira vengo de la Federación" de inmediato bajaron dos de ellos y me abrieron la reja. Otro grito, "a ver usted, levante una lista de todos los presente en este grupo (no debieron haber sido más de 15 o 20) vamos a realizar la operación en forma pacífica y aquí no se destruirá nada" Curioso. Todos obedecían en silencio y hacían lo que les pedía, mientras dije a los c.c. trabajadores "vayan saliendo que nadie les tocará un pelo", es que estaban todos atemorizados por los sucesos de esas horas.

Victor Paz Estenssoro había resuelto aquella mañana abandonar el Gobierno ante las señales claras de una subversión que implicaba a las Fuerzas Armas (o parte de ellas) y a la cabeza de la rebelión René Barrientos Ortuño, comandante de la Fuerza Aérea. En aquellos momentos en que "tomamos la Radio Illimani" los c.c. que me abrieron las puertas y ya adentro, también de un modo inopinado, sin pensarlo, me dirigí a la caseta de trasmisión y todavía con el fusil en el brazo derecho tomé el micrófono. "El Presidente Constitucional Paz Estenssoro embarcó en un avión de la Fuerza Aérea rumbo a Lima. El comandante en jefe de las FFAA, general Alfredo Obando Candia le ofreció protección y lo despidió en El Alto. Paz ha huído acompañado de parte de su Gabinete y de algunos amigos personales"

Luego impartí de modo propio algunas consignas. "Mantener la calma. Evitar la violencia" y a todas las emisoras que tomen cadena de Radio Illimani, desde aquí impartiremos las instrucciones pertinantes. Por el momento se suspenden todas las actividades públicas y privadas a la espera de los acontecimientos. Ahora que lo pienso, a más de 58 años de aquel suceso, no puedo creer que hubiese tenido tanto coraje, y tanto tacto de llamar a la tranquilidad cuando todo estaba exitado y todo estaba revuelto, como se comprobaría en las horas siguientes, en que Barrientos y Obando sustituyeron al Constitucional Paz Estenssoro y formaron un Gobierno De Facto, con los revoltosos.

Mi presencia de pronto a nivel nacional, foco de atención de los ciudadanos, más aún llamando a formar "una gran cadena nacional para acompañar los acontecimientos" y aceptando el cuadro de no existir gobierno en aquel momento, y llamando a mantener la calma, todo fue "un improntu" una reacción espontánea que mi manejo de los micrófonos y de las cadenas radiales, me había ido dictando de forma casi mecánica. Así proseguí al mando, creo yo varias horas, tantas que nunca pensé qué paso con el fusil, ni con la lista de los "tomadores de la Illimani" hasta que se apareció Juan Carlos Camacho, locutor de radio, con estudios de derecho, dueño de una estentórea y bien timbrada voz, director de la Radio Minera de Catavi y con lauros profesionales por su participación en los noticieros cinematográficos editados en Buenos Aires.

Se me presentó, se puso a mis órdenes (en mala hora) y me pidió usar de los micrófonos. No dudé un instante y trasmitió:  "A partir de este instante Radio Illimani deja de llamarse tal y será Radio Universidad para dirigir las acciones revolucionarias en contra del MNR y de su Jefe que ha huído de Bolivia. Viva la Revolución...y (más cosas por el estilo) La presencia de Camacho me hizo perder autoridad y pronto todo cambió, Camacho con un criterio más politiquero impartía consignas políticas de clara intención. Romper con todo lo que era MNR y Paz Estenssoro y echar loas a las FFAA, cuyos líderes Barrientos y Obando se hacían del poder.

De allí en adelante poca precisión en mis recuerdos. Que trasmití todo el día, al parecer no había tomado alimento alguno y sin duda estaría agotado, ya que la tensión frente a un micrófono y saberse escuchado por muchos miles de oyentes, te deja exhausto, te agota y te exige un mayor esfuerzo. Recuerdo que abandoné Radio Illimani ya avanzada la noche y me fui al Hotel Sucre donde pedí una habitación, por cierto no tenía dinero y les dije que no pagaría. "No se preocupe Sr. Aira. Será una atención del Hotel. Hemos seguido su labor por la radio" Al día siguiente me constituí de nuevo en Radio Illimani, ahora Radio Universidad" Tomé los micrófonos y creo que seguí reclamando tranquilidad y formar una cadena de trasmisión" Recuerdo también en forma muy vaga que instalado sobre una máquina de escribir, otorgué "memorandums" a cuanta persona lo solicitaba para concurrir a su trabajo, sin ser molestada por "los revolucionarios" habrá firmado algunas decenas de estos papeles.

Recuerdo tambien que al segundo día, se presentó en la emisora, el teniente de aviación Mario Ortiz que por instrucciones del Mando Militar se hacía cargo de la Emisora. Mario a quién conocía por sus actividades como operador de un parlante (amplificación móvil) y que había sido asimilado como teniente me preguntó:  "Mauricio. Qué quieres? dentro de la radio, y sólo atiné a decirle un tanto inseguro "Que se me nombre Jefe de Prensa", claro está que aquello nunca sucedió y mi paso por Radio Illimani y la salvación de los c.c. trabajadores había terminado. Los medios de entonces refirieron el episodio que nunca alcanzé a leer en forma íntegra.


lunes, 4 de febrero de 2013

desde el púlpito de "cosas inútiles como el amor, la bondad, la fe y la esperanza" que sin embargo llenan el alma de sentido humano y gratificante

Encontrándome en Mar del Plata invitado  Ricardo, me presenta a su tio Juan Suppa viejo periodista que responde de inmediato a mi pregunta, de qué se ocupa ahora. "soy profesor de cosas inútiles como la bondad, la fe, la confianza y otras virtudes de allá Arriba" el hombre de gran experiencia humana, me tiene absorto varias horas con sus relatos sobre la historia política de Argentina, aunque sus conocimientos rebordan lo nacional y sabe bien de todo el Continente.

Profesor de cosas inútiles...no es fácil olvidar la frase, especialmente cuando en medio de tantas horas a la máquina embebido en lectura de los grandes diarios del mundo, de los mios de Bolivia, de portales fijos cuyas secciones nos son tan habituales, del internet, del Facebook, del outlook express donde conservo un cuadernillo de casillas electrónica de algunos cientos de amigos dispersos por el mundo entero, lo que constituye en mi percepción íntima, un verdadero púlpito, un foro desde donde sin proponérnoslo hacemos exactamente lo mismo que el periodista marplatense Juan Suppa, "enseñar cosas inútiles como la bondad, la fe, la confanza..." y esto sucede todos los dias.

Ahora mismo, cuando las sombras cubren totalmente el cielo escandinavo, cuando desde mi ventaja de un tercer piso veo la escuela de barrio, el sendero que conduce a la estación del tranvía local, a la izquiera de mi escritorio y a la derecha un bosquecillo tupido de pinos, de árboles erguidos que se desboscan periódicamente para plantar otros en su lugar, aunque por en medio pasa la carretera que en cinco minutos nos pone a la orilla del Mar del Norte por el que zurcan botes y embarcaciones pequeñas de pescadores en este tiempo, más allá entrado el verano de marineros eventuales que borden la costa del Reino de Suecia, sin adentrar en el mar abierto, primero para no correr riesgos inútiles y luego porque un navegar de varios dias o semanas es algo inolvidable por lo variado del paisaje, la diversidad de pueblos y aldeas, cada uno con sus características propias...y es que el Mar es realmente el camino ancho y hermoso para alcanzar la vecindad del mundo.

Cómo no estar familiarizado con la tecnología informática que nutre nuestra febril actividad, mantener 30 blogs diferentes con cientos de etiquecas, de enlaces permanentes, con descripción de los sitios en que la actividad se desarrolla, sin desechar las opciones posibles. Saltando todo el tiempo de la pantalla central en que llenamos los espacios con textos, fotografías, videos, enlaces, y en la algo más reducida destinada al correo, allí archivamos, corregimos, hacemos la impresión, (actividad cada vez menos frecuente) porque ya pocos usan el papel en la cantidad de hace sólo pocos años, para qué si todo está allí, en la pantalla) y luego el Ipad, que nos acompaña a la sala mientras nos entretenemos siempre entre dos y tres horas diarias, con films, noticias, documentales, de los 20 canales favoritos que repasamos de memoria, los ojos puestos en la pantalla familiar y más cerca el Ipad, siempre presente, y el teléfono fijo, que no deja de sonar, y los móviles o digitales como le llaman en Bolivia para las comunicación urgente y puntual.

Sí. Por cierto es la docencia llevada como señal indeleble en la psiquis nuestra, para alcanzar primero a la familia, luego a los amigos, y finalmente a los paisanos en general. Cada hora con su mensaje propio, para día con una consigna especial. El amor por la Patria ocupa nuestra mente y nuestro sentimiento en forma irreemplazable, nada hay similar...y es que forma parte, quizá de esas "cosas inútiles" que realizamos con la ilusión de hacerlo bien, para que algunos escuchen y otros secunden un accionar humanista que nos concede la mayor satisfacción de modo que "no estemos arando en el mar". Mauricio Aira. febrero del 2013.


jueves, 20 de septiembre de 2012

una turba de cerca de 100 personas agredió al Jefe del MNR Johnny Torres en Trinidad cuando concurría a reunión de partidos. Grave.


“Estoy dentro el aeropuerto y hay mucha gente que quiere meter las puertas. He sido agredido brutalmente a mí arribo a esta ciudad, y no entiendo cuál el temor del MAS de que el MNR participe de la reunión de la oposición, yo no voy a dar un paso atrás”, habló alterado Torres desde el interior aeropuerto Jorge Henrich.
De acuerdo al MNR, al menos 100 personas trataban de obstaculizar que Torres llegue a un encuentro de líderes opositores al gobierno del presidente Evo Morales que asumen reuniones con el fin de encarar las futuras elecciones departamentales para la Gobernación en el Beni.
Mientras  la turba bloqueaba uno de los accesos al aeropuerto, el jefe nacional del MNR logró evadir a los manifestantes saliendo por la puerta de AASANA, allí se subió a una vagoneta  y fue escoltado  por  militantes de su partido con rumbo a la reunión de los jefes de oposición política.
El MNR logró identificar al rector de la Universidad Autónoma del Beni, Carly Zambrano Aguirre,   los universitarios afines al MAS, Carly Zambrano, Dinky Velarde, Oscar Velarde, quienes habrían formado parte de la turba.
En este momento ,  el ex gobernador Ernesto Suárez Satorri de Primero el Beni, Johnny Torres, jefe nacional del MNR, el gobernador del santa Cruz, Rubén Costas, el jefe nacional de UN, Samuel Doria Medina y Walter Guiteras, realizan las evaluaciones correspondientes para planificar su papel en el intento de aglutinar a la oposición a nivel nacional.

viernes, 31 de agosto de 2012

Señor al fin te encontramos en medio de la niebla y nuestros ojos han visto la luz. estamos crecidos en tu Amor.

cuando todo parece perfecto, cuando todo se desliza como entre ruedas,cuando estamos a punto de olvidarnos de tí...cuando...entonces sucede algo que nos recuerda tu existencia.ah! cómo te necesitamos. cómo nos acordamos de Ti,cómo nuestro espíritu agitado, la rabia perturbando el sueñola impotencia detenida ante nuestro ser...entonces cómonos acordamos Senor que tú estás allí paciente, atentoen actitud del que espera ver llegar al hijos en el horizonte.entonces en media de la angustia nuestra mirada se dirige a Tiy tus ojos encuentran a los nuestros. tu sonrisa aplaca la ansiedady doblamos la sien. sí, te encontramos, estás allí, nos esperasy el alma se aplaca, lo imposible se pierde, renace la esperanza.Senor! Tu lo puedes todo, tambien puedes saciar mi alma ahítaansiando la Justicia y la Justicia eres Tú, Senor!como desaparece el miedo y nos tornamos valiente. hemos orado.nos hemos encontrado, hemos cogido el alimento de tus manosvamos ahora fortalecidos a encontrar el error, la maldad humana.y sabes qué? ahora estamos seguros que venceremos el mal,que la Justicia llegará, que el enemigo será aplastado y no podrácontra nosotros, porque nos hemos fortalecido en el abrazo,hemos renovado la esperanza y esa energía nos pondrá arriba.por encima del mal y de la perversidad...triunfará el Amor!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Gregorio Iriarte sacerdote oblato de MI nos enseña el uso de la "i" en lugar de la "o" que puede ser confrontacional. pone al Evangelio de por medio

Generalmente, empleamos la “o” como contraposición. Decimos, por ejemplo: bueno o malo; amigo o enemigo; oposición o gobierno; católico o protestante, etcétera.

Sin embargo, es muy positivo y muy humano pasar de actitudes opositoras a ideas de conciliación, de concertación y de complementariedad. Quiere decir, que debemos avanzar del uso tan frecuente de la “o” al de la “i”, ya sea la vocal griega o la latina.

La conflictividad que percibimos actualmente en nuestra sociedad tiene mucho que ver con esas actitudes, tan frecuentes, de oposición y rechazo a lo que piensan los demás cuando no están de acuerdo de nuestras propias ideas.

Debemos manejar en nuestros juicios con relación a los demás mucho más la “i” (la “y”) y mucho menos la “o”.

Algunos moralistas podrán alegar que eso nos puede llevar a un peligroso “relativismo” si es que no hacemos la necesaria distinción entre lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo.

Lo realmente importante es considerar a la persona, como tal, como sujeto con mucho más valor que las ideas y las actitudes de esa misma persona. La conducta de Jesús nos enseña eso mismo con gran claridad: Los fariseos le acusaban a Jesús de ser amigo de pecadores, de publicanos y de recaudadores de impuestos… y era verdad…. Esas tres categorías sociales eran muy despreciadas por el pueblo de Israel sobre todo porque en nada cumplían con la Ley Mosaica que regía la vida, no solamente la religiosa, sino también la social y política. Jesús, en sus actitudes y en sus relaciones con su pueblo, supera siempre las actitudes de confrontación. Critica duramente la conducta de los fariseos es porque ellos depreciaban y oprimían al pueblo. Tiene siempre una actitud positiva frente a la vida y acepta a las personas “tal y como son”, con sus propios defectos y limitaciones.

Él no era un usuario de la “o”, sino de la “i” ya que siempre expresa actitudes positivas ante los demás, aunque actúen y piensen en forma distinta. Jesús acepta a sus discípulos “tal y como son”, con todos sus defectos. A Judas, en el momento de la traición le llama “amigo”. Jesús es muy consciente de los defectos de sus discípulos y lo único que les advierte es que siempre sean entre sí expresión de fraternidad, basada en la plena aceptación de los demás con todas sus humanas deficiencias y pecados, buscando la aceptación del otro, no su corrección. 

viernes, 25 de mayo de 2012

Benedicto XVI nos ha recordado cómo debemos orar, "para que podamos calentar el corazón con el amor que nos infunde siendo nuestro Creador...

"Padre... Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".
Recordó que, en las cartas de san Pablo lo encontramos dos veces.
"El cristianismo --afirmó el santo padre- no es una religión del miedo, sino de la confianza y del amor al Padre que nos ama. Estas dos afirmaciones densas nos hablan del envío y de la recepción del Espíritu Santo, el don del Resucitado, que nos hace hijos en Cristo, el Hijo unigénito, y nos coloca en una relación filial con Dios".
"Tal vez el hombre moderno --subrayó Benedicto XVI- no percibe la belleza, la grandeza y el profundo consuelo contenidos en la palabra 'padre' con la que podemos dirigirnos a Dios en la oración, porque la figura paterna a menudo hoy no está suficientemente presente, y a menudo no es suficientemente positiva en la vida diaria".
"La ausencia del padre, el problema de un padre no presente en la vida del niño es un gran problema de nuestro tiempo, por lo que se hace difícil entender en profundidad qué significa que Dios sea Padre para nosotros".
El papa se detuvo a considerar la paternidad de Dios, "para que podamos dejarnos calentar el corazón con esta realidad profunda que Jesús nos ha hecho conocer plenamente y para que se nutra nuestra oración".
Afirmó que en Dios el ser Padre tiene dos dimensiones: "En primer lugar, Dios es nuestro Padre, porque Él es nuestro Creador. Cada uno de nosotros, cada hombre y mujer es un milagro de Dios, es querido por Él, y es conocido personalmente por Él".
Pero esto no es suficiente, añadió: "El Espíritu de Cristo nos abre a una segunda dimensión de la paternidad de Dios, más allá de la creación, porque Jesús es el 'Hijo' en el sentido pleno, 'de la misma sustancia del Padre', como profesamos en el Credo. Convirtiéndose en un ser humano como nosotros, con la encarnación, muerte y resurrección, Jesús a su vez nos recibe en su humanidad y en su mismo ser de Hijo, para que así nosotros podamos entrar en su específica pertenencia a Dios".
El papa concluyó exhortando a aprender "a disfrutar en nuestra oración de la belleza de ser amigos, también hijos de Dios, de poderlo invocar con la confianza que tiene un niño con los padres que lo aman. Abramos nuestra oración a la acción del Espíritu Santo para que grite en nosotros a Dios "¡Abba!¡ Padre!", y para que nuestra oración cambie, convierta constantemente nuestro pensamiento, nuestra acción, para que se vuelva conforme a la del Hijo Unigénito, Jesucristo".

domingo, 6 de mayo de 2012

mayo es el mes del rosario, de la devoción a la Madre de Dios, de María Auxilio de los Cristianos

estamos en el mes de María consagrado a honrar a la Madre de Dios. Acude a nuestra mente, el dulce recuerdo de Sucre, del colegio Don Bosco, de altar de María Auxiliadora adornado con un inmenso cuadro justamente de la advocación y copiado de la casa matriz de los salesianos en Turín, Italia en que aparece María con su manto azul intenso y un traje de rojo púrpura teniendo en brazos al Divino Niño, ambos con sendas coronas de relucientes piedras.
Recuerdo del rezo diario del Santo Rosario y la canción precedente..."venid y vamos todos, con flores a porfía, con flores a María que madre nuestra es...de nuevo aquí nos tienes dulcísima doncella, más que la luna nueva, postrados a tus pies" y la corta alocución sacerdotal con referencias a la devoción que Juan Bosco inculcó a los niños del "oratorio dominical", es decir la sesión de juegos, canciones, teatro y deportes con que el maestro solía atraer a los niños y les hacía pasar horas tan agradables y entretenidas a tiempo que les enseñaba el catecismo...cuyas 100 preguntas y respuestas aprendimos de memoria y podíamos competir en velocidad y precisión a lo largo del año.
Quillacollo reúne imágenes de María traídas de todas partes
Oh maravilloso mes! Educado en la oración y la meditación, encontré en María la madre que nunca tuve, pues la mía había fallecido antes de cumplir los dos años. Podía decir que no recordaba a mi madre carnal, de ahí que mi Fe y mi Devoción por María Auxiliadora ocuparon su lugar, me había encontrado con la madre espiritual que jamás me iría a abandonar, en la soledad más grande, en medio de las privaciones materiales más insospechadas, en los momentos de sufrir persecusión y prisión y destierro y angustia, allí al primer "Ave María Gratia plena, Dominus tecum, benedicta tui in mulieribus" se producía la gracia y sentía su presencia y sentía crecer mis potencialidades y la fuerza para salir adelante. Así pude vencer la pobreza, el hambre, el abandono, el aislamiento, los sufrimientos físicos y a veces también la desesperanza...que duraba siempre muy corto tiempo, porque allí de pronto bajo su afectuosa mirada estaba presente la madre que encontré en el mes de Mayo, en el Colegio Don Bosco, junto a los salesianos...me había convertido en un hijo más de María Auxiliadora!

jueves, 16 de febrero de 2012

San Valentín. Nunca es tarde cuando se trata de refrescar nuestra mente y nuestro corazón sobre los efectos del amor y los amoríos. Hermoso!

A dos días de la fiesta de san Valentín, cerraremos la presentación de"Cuerpo de la amante", del que adelantamos el pasado lunes las cuatro primera viñetas líricas (pulsar).Me gustaría reflexionar muy sucintamente sobre el significado del título: ¿sólo "cuerpo" sin espíritu?, ¿y por qué cantar al cuerpo de la"amante" y no, como parecería correcto, al cuerpo de la "amada"?
En el último poema de hoy, "Sombra en el muro" leeremos: "Insecto prodigioso nunca visto / gracias a tus antenas / recibo los mensajes de todo el universo..." Si le asombró a Carrera Andrade, como entomólogo metafísico, la cuidadosa exploración cósmica de las antenas de un humilde insecto, ¿cómo no abandonarse al éxtasis ante la maravilla de una hermosa mujer entregada al amor y la dulzura?
Protagonizan la quinta sección del poema: la frente, "caracola de sueños"..., y la boca, "gruta de un dios de secretos panales"...bblanco
V
FRENTE: cántaro de oro,
lámpara en la nevada,
caracola de sueños
por la luna sellada.
Aprendiz de corola,
albergue de corales,
boca: gruta de un dios
de secretos panales.
bblanco
bblanco15coraro11
"LA DEIDAD Y EL DEVOTO SUBEN JUNTOS AL CIELO..."
chagamantentrelilas2bblanco
En estos días ha llegado a Madrid una histórica celebración artística:la exposición, en dos espacios, de más de 150 obras del genial pintor ruso Marc Chagall. La imagen que acompaña este texto se titula: “1930. Amantes en los arbustos”, y es un ejemplo más de la humanísima pintura del judío enamorado de la Biblia, que reprodujo con alma tantos episodios del sagrado texto, incluyendo alguna escena de la vida de Jesús.
En el tema de hoy, el amor de pareja, por casi toda su luminosa y tierna obra se descubren enamorados que vuelan o se estiran hacia las nubes formando altas y espirituales figuras. Uno de los trabajos más conocidos ha sido su lectura pictórica del bíblico “Cantar de los Cantares”
Los versos de la sexta entrega del poeta ecuatoriano, que se abren con el micrograma “Tu cuerpo es templo de oro, catedral de amor...” nos acercan la teología de un Dios cercano enamorado de la mujer y el hombre que, en su amor mutuo, ascienden, como las figuras de Chagall, al Paraíso del Amor y la Plenitud:bblanco
VI
TU CUERPO es templo de oro,3-kremlin1
catedral de amor
en donde entro de hinojos.
Esplendor entrevisto
de la verdad sin velos:
¡Qué profusión de lirios!
¡Cuántas secretas lámparas
bajo tu piel, esferas
pintadas por el alba!
Viviente, único templo:
La deidad y el devoto
suben juntos al cielo.
bblanco
bblanco15coraro11

"ÁRBOL ESTRANGULADO POR LAS FLORES..."
jardin631 bblanco
El fragante cuerpo de la amante, con gusto a miel y leche, de tierno acariciar, excita al soñador desde su encendido búcaro. “Tu cuerpo es un jardín, masa de flores y juncos animados...” Húmedos juncos de agua viva que desciende del Líbano, de agua manantial que rueda de altas cumbres.

"Tu cuerpo es un jardín..."
 Invito a releer el sagrado texto del Cantar de los Cantares (Cantar 4,12-5,1) pulsando aquí. Y a meditar con afecto la confidencia de Chagall cuando, refiriéndose al “gran libro universal que es la Biblia”, escribía: «Desde mi infancia me ha abierto los ojos acerca del destino del mundo y me ha inspirado en mi trabajo. En los momentos de duda, su grandeza y sabiduría altamente poéticas me han serenado. Es para mí como una segunda naturaleza.» bblanco
VII
TU CUERPO ES UN JARDÍN, masa de flores
y juncos animados.
Dominio del amor: en sus collados
persigo los eternos resplandores.
Agua dorada, espejo ardiente y vivo
con palomas suspensas en su vuelo,
feudo de terciopelo,
paraíso nupcial, cielo cautivo.
Comarca de azucenas, patria pura
que mi mano recorre en un instante.
Mis labios en tu espejo palpitante
apuran manantiales de dulzura.
Isla para mis brazos nadadores,
santuario del suspiro:
Sobre tu territorio, amor, expiro
árbol estrangulado por las flores.
bblanco
bblanco15coraro11
carreandrad711
bblanco2
"MAS NO ENCONTRÓ EL CAMINO DE LO ETERNO"
A solo diez años de su fallecimiento,publicó Jorge Carrera Andrade “Poesía última (Nueva York 1968), con 32 poemas; entre ellos se encuentra“Sombra en el muro”, que podemos leer seguidamente, uno de los títulos más estremecedores de su abundante producción lírica. Obsesionado por el tema de la muerte, hace aquí balance de toda su vida, vida de diplomático en sus últimos años, viajando por el mundo representando a Ecuador. Con tanto desplazamiento, el sucesivo matrimonio con las francesas Paulette Colin y Janine Ruffier, de quienes alcanzó descendencia,tenía que resentirse.

Hace balance en estos versos.
 Y parece que el balance, en el plano de la fe más allá de esta vida, es percibido como mejorable (“mas no encontró el camino de lo eterno”). Reconoce haber alcanzadoconocimientos de altísima sabiduría. Y haber amado mucho. Pero sospecha que todo ha sido como un sueño, que de tantos afanes tan sólo le ha quedado leve ceniza entre las manos... “Fui una sombra en el muro...” (Y no os cuento el final, para que lo descubráis por vosotros mismos, ya que es uno de los más hermosos versos que he leído en mi vida.)bblanco
SOMBRA EN EL MURO
Yo sé que cuando muera
dirán de mí: ardió como una brasa;
fue ala, raíz, trigo,
mas no encontró el camino de lo eterno.
No se habrán dado cuenta
de mi descubrimiento:
insecto prodigioso nunca visto,
gracias a tus antenas
recibí los mensajes de todo el universo.
Me estremecí de amor
cuántas veces, ¡oh amada de diferentes rostros!
Creí encerrar el mundo
dentro de mi cabeza;
mas ciudades, países, animales y flores
ardieron consumidos en cenizas
por la llama del tiempo.
Fui una sombra en el muro,
pero una sombra de árbol
constelado de frutos.
bblanco
bblanco15florespajar1

miércoles, 15 de febrero de 2012

propuesta de oración. Gracias. Necesidad de amor y amistad. La vida don preciado. Alabanza a Dios. Adorar a Cristo Rey. Eucaristía

1.- He venido sobre todo a darte gracias, Señor.

2.- A veces se me hace dura la vida. El amor y la amistad palian un poco la soledad, pero se me hace duro.
3.- Gracias a que me has dado la vida soy un ser, una realidad. Un ser inteligente. Aprecio tus obras y te alabo.
4.- Gloria a Dios en el Cielo. Bendito sea el nombre del Señor.
5.- Santificado sea tu nombre.
6.- Venid, adoremos a Cristo Rey, que, a sus comensales da en alimento su propia sustancia espiritual.
7.- Bendita sea la adorable Trinidad, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
8.- Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar, sea por siempre bendito y alabado.

domingo, 1 de enero de 2012

Juan Antonio Morales es un hombre probo, catedrático de fuste, intachable funcionario público sin embargo guarda detención y el Juez que le atiende no cumple la Ley, se burla de ellas, hace escarnio de la Justicia. Julieta Montaño

Si alguna duda quedaba respecto a la absoluta sumisión de jueces y fiscales a los mandatos del poder político, ahí tenemos al juez de la ciudad de La Paz que tiene a su cargo el caso iniciado contra el Dr. Juan Antonio Morales por supuestos delitos de daño económico el Estado, enriquecimiento ilícito y otras figuras penales, todas ellas sin sustento alguno que en un Estado de Derecho no aguantarían el cuestionamiento de un estudiante de la Carrera de Derecho. 

La falta de vergüenza y dignidad profesional de jueces como el Juez al que nos referimos ha llegado al extremo de suspender por sexta vez consecutiva una audiencia en la que se debía tratar sólo la sustitución de la medida cautelar de arresto domiciliario adoptada con anterioridad, simplemente  por que sí, sin más explicación que su omnipotente voluntad que le hace olvidar las obligaciones que le imponen las leyes para tratar con preferencia temas que afectan a los derechos fundamentales de las personas. 

Al leer en la prensa el caso José Antonio Morales, uno se pregunta ¿por qué tanto ensañamiento contra una persona que lo que hizo en su vida, y desde muy joven, fue llevar en alto el nombre del país, llenarnos de orgullo por sus dotes profesionales y su calidad humana? la única respuesta que se nos ocurre es Envidia y Odio (con mayúsculas) por no poder alcanzar los niveles de reconocimiento nacional e internacional por mérito propio y sin necesidad de doblar la cerviz ante poder alguno, como los logrados por el hoy imputado Dr. José Antonio Morales; Envidia y Odio al no poder encontrar en él la soberbia de la mediocridad con la cual medirse. Envidia y Odio por no conseguir que clame favores extralegales. 

Pero, mientras una autoridad judicial que se encuentra en el último peldaño de la jerarquía del Órgano Judicial comete semejantes atropellos al derecho de acceso a la justicia, los órganos supervisores como el Consejo de la Magistratura, el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Transparencia y otros, guardan silencio cómplice que no hace sino confirmar la sumisión total al poder político de las instituciones llamadas a defender la legalidad y los derechos humanos. 

Cuánta diferencia con aquellos casos de jueces y juezas que por  tomar decisiones antes de la llamada telefónica instructiva o en contra de ella han sido procesados y encarcelados/as. 

Lo que no saben los/as operadores políticos que están detrás de esta persecución contra el Dr. Morales es que con tanto ensañamiento sólo muestran miedo, debilidad y develan para dentro y fuera del país un régimen autoritario, imagen que le hace mucho daño al propio Gobierno.

sábado, 31 de diciembre de 2011

cábalas sobre el número 12. nos lo envía de Miami Alejandro Handal y lo ponermos como feliz augurio de buen año 2012


El 12 es la base de la medición del tiempo.

Hay 12 horas diurnas, 12 horas nocturnas y 12 meses al año.
12 es el número máximo que tienen los relojes.
12 son los signos del Zodíaco.
En el Antiguo Testamento son 12 los profetas
y 12 las tribus elegidas de Israel.
El Evangelio llama "Los 12" a los apóstoles elegidos por Jesús.
En la mitología griega, los dioses principales eran 12.
Platón era ferviente admirador de las mediciones en base 12.
Superando al sistema decimal, el 12 permite dividir por mitades
y también por terceras partes.
Todavía hay muchos productos que se embalan y venden
por docenas o medias docenas.
12 son las piedras preciosas de la corona de Inglaterra.
La bandera de la Unión Europea tiene 12 estrellas doradas,
representando la unidad.
12 es la combinación perfecta de 3 (lo divino y celestial)
por 4 (lo terrenal, material y orgánico)
12 es el número del orden cósmico, del justo equilibrio.

¡¡Con el sincero deseo que toda la simbología del 12
te acompañe durante el próximo año!!

martes, 29 de noviembre de 2011

Dame un alma sana, que tenga siempre los ojos en lo bueno y puro, que no conozca el aburrimiento, los suspiros ni lamentos y que comprenda el valor humano de los buenos chistes.

UNA  ORACIÓN  AL  DIOS  VIVO

Señor, en esta mañana, quiero poner mis labios y mi corazón en tu presencia poderosa. Danos hombres y mujeres que sepan soñar despiertos en este tiempo tan pragmático en sus raíces y en sus apariencias.
Danos, Señor de los mil nombres, Dios de nuestros padres, hombres y mujeres que dejen en el armario de su dormitorio los garfios del miedo, que paralizan casi sin darnos cuenta la llama de nuestra libertad, y ponnos alas de perfección en los pies.
Danos, Señor de las promesas, hombres y mujeres buenos que sepan lo que es amar a Dios y a sus criaturas. Hombres y mujeres grandes que tengan fuego en el corazón y lágrimas en sus adentros. Señor, Dios mío, dame alas para levantarse de mi mediocridad. El frío de la realidad se hace seductor y atrayente, sólo en apariencia pero cuando su aroma nos invade por completa y sacia su propósito, entonces nos deja en lo hondo la sed del vacío y la profundidad de lo incierto.
Señor mío, muéstrate con toda tu fuerza como hiciste con Pablo de Tarso, Agustín de Hipona, Francisco de Asís, Edith Stein... una nube ingente de testigos que vieron tu rostro y su vida cambió bruscamente.
¡Ay, Dios mío, ilumina mi noche con la claridad de tu semblante! ¡Ay, Señor mío, no te pares en la rosa, ni en la nieve, ni en la montaña, ni tan siquiera en el templo... Ven a mi corazón y haremos que tu fuerza nos haga danzar como dos bailarines!
Ojalá rasgases el mal de la tierra y te abras enteramente con tu claridad dejando a la interperie la invasión cobarde, que distribuye y aumenta los arpegios de la paz.
Te busco y busco, dejando incluso mi aliento en la cuneta pero nada irradia la noche. Pero incluso ahí, cuando la trinchera del sufrimiento se hace tan evidente, lo único que hace comprensible nuestros actos eres Tú, eterno amado para el alma peregrina, volcán celoso para el corazón sediento, diana profunda para la flecha interior. ¡Si, tú eres el Amado que hiere el alma con deseo y anhelo, y cuanto menos te hace visible más nos contagias de búsqueda desesperada! ¡Si, tú eres el que nos hace encontrar la sospecha pero sólo la fatiga creadora y sola hará encontrar en Ti la belleza que anhelamos el calor que necesitamos y la fortaleza que deseamos!
Te invito a rezar esta oración de Santo Tomás Moro: “Señor, dame una buena digestión y, naturalmente, algo que digerir. Dame la salud del cuerpo y el buen humor necesario para mantenerla. Dame un alma sana, Señor, que tenga siempre ante los ojos lo que es bueno y puro de modo que, ante el pecado, no me escandalice, sino que sepa encontrar el modo de remediarlo. Dame un alma que no conozca el aburrimiento, los ronroneos, los suspiros ni los lamentos. Y no permitas que tome demasiado en serio esa cosa entrometida que se llama el “yo”. Dame el saber reírme de un chiste para que sepa sacar un poco de alegría a la vida y pueda compartirla con los demás”.

jueves, 27 de octubre de 2011

la ausencia de Dios causó estragos en la política y en la cultura. las guerras mundiales no fueron por religión sino por la ausencia divina. ahora de habla del Regreso de Dios


Dios, expulsado de la cultura occidental dominante desde mediados del siglo XIX, cuando se creía que Dios y modernidad eran incompatibles, y vuelto a expulsar por la cultura relativista "progre", que ha tomado el poder en numerosas sociedades occidentales, entre ellas España, está regresando en el siglo XXI, un siglo que algunos pensadores ya definen como "el siglo de Dios" o "El siglo de la espiritualidad".
Dios fue claramente expulsado de la cultura en la etapa final de la Ilustración, más bien a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando la revolución de la ciencia y de la técnica, los grandes descubrimientos geográficos y lacolonización de nuevos paises y espacios hicieron que el hombre se sintiera dueño del Universo y sin necesidad alguna de tener un Dios.
Pero, curiosamente, ha sido la modernidad, al permitir una libre competencia entre las ideas laicas, el ateísmo y las religiones, la que ha traido de nuevo a Dios, triunfante en esa dialéctica. Las demanda de enfoques y soluciones religiosas no para de crecer entre unos ciudadanos que desean, cada día con más fuerza, un rearme ético y religioso de la sociedad, de la cultura y de la política.
Micklethwait afirma que aquellos, como Fukuyama, que al descubrir la gran ausencia de Dios de los grandes acontecimientos del siglo XX, anticiparon un mundo futuro sin sitio para Dios, se han equivocado.
Ciertamente, Dios está regresando a nuestro mundo cargado de salud y de fuerza, con una presencia creciente en la política, en la cultura y en la vida de unos seres humanos que, sin la idea de Dios se sienten no sólo huérfanos y desamparados, sino también desorientados y en un peligroso mundo sin valores..Algunos pensadores creemos que dentro de una década, los "sin Dios" serán expulsados del liderazgo y resultará inconcebible que un ateo o un agnóstico pueda ser elegido en las urnas líder de una comunidad de creyentes. Sería como "poner al lobo al cuidado de las ovejas".
Micklethwait, que es católico, pero que ha escrito "God is back" al alimón con el ateo Adrian Wooldridge, opina que Dios nunca se fue de Estados Unidos, aunque sí de otros muchos espacios y culturas del mundo, especialmente de Europa. Ambos autores han estudiado el auge de los movimientos religiosos en todo el mundo, incluyendo el mundo islámico, y se sienten capaces de afirmar que el regreso de Dios es una corriente poderosa, prácticamente indetenible.
Exponen el fenómeno de la "competencia" entre las distintas religiones como causa y efecto de ese retorno de Dios y señala a Latinoamérica, un territorio tradicionalmente católico en el que hoy se han intruducido con gran éxito numerosas iglesias evangélicas y sectas.
Cree que la elección de Obama, que es tan religioso como Bush, potenciará a escala mundial el regreso de Dios a la vida política, especialmente en Europa, donde muchos políticos han luchado por expulsar a Dios de la cultura y de la sociedad. Obama, como portador de una cultura religiosa, es más aceptable para los europeos que Bush.
Pero el acontecimiento que más influencia tuvo en el retorno de Dios fue, con toda seguridad, la caída del Muro de Berlín. El hundimiento del comunismo, que, junto con el socialismo, fue el mayor asesino de Dios en toda la Historia, representó también el hundimiento de las certezas que proporcionaban el Estado y la filosofía política y el inicio de una etapa marcada por las incertidumbres, las dudas y la conciencia de que el mundo construido por el hombre está mal diseñado, es injusto y sólo beneficia a unos cuantos poderosos cargados de privilegios y de arrogancia. Los "progres", herederos culturales y, en algunos aspectos, también políticos de los derrotados comunistas, también están siendo derrotados en todo el planeta, una vez descubiertas sus falsedades, engaños, tendencias totalitarias y la gran verdad oculta de sus ansias irrefrenables de dominio.
Los autores piensan que la ausencia de Dios causó estragos en la política y en la cultura, al menos durante el siglo XX, en el que fueron asesinados decenas de millones de personas por estados gobernados por ateos militantes, como China (Mao), la URSS (Stalin), Alemania (Hitler) y otros muchos. Además, analiza el fenómeno de que las grandes guerras mundiales del siglo XX no fueron guerras de religión, como las que asolaron Europa en el pasado, sobre todo en el siglo XVI y XVII, sino guerras marcadas por la más completa ausencia de Dios.
Francisco Rubiales

viernes, 21 de octubre de 2011

Dolores Aleixandre ha escrito un librito que es "un tesoro escondido" para deleite del espíritu con recreaciones de las parábolas de los Evangelios. buscarlo en librerías católicas a nivel global

A veces sentimos que nos quedamos fuera de las parábolas del Evangelio: unas por sonar a demasiado sabidas, otras porque nos parecen cuentecillos con final moralizante, otras por pintorescas o extravagantes… Abre este libro y déjate conducir a su núcleo, verás cómo acontece lo inaudito.


En este libro se recogen 15 de las más de 40 parábolas de los evangelios sinópticos. Cada capítulo presenta una de ellas invitando a: Escucharla, Conocerla mejor, Descubrir sus armónicos, Imaginarla en una vida, Expresarla en un blog. Todo eso supone una lectura atenta y reflexión, búsqueda de textos afines y un doble ejercicio de lectura: a partir de una narración que recrea el tiempo en que fue pronunciada y de un blog colgado de la Red por alguien que expresa su experiencia con lenguaje de hoy. La propuesta final es encontrar un nombre nuevo con el que invocar a Jesús: el campo de cada parábola lo esconde como un tesoro para llenarnos de alegría al descubirlo. 

“Si quieres orar con las parábolas toma contacto con tu situación personal, elige una de sus imágenes y sitúate ante el Señor: como aquel hijo que andaba perdido… como una masa inerte que necesita levadura para levantar… como un poseedor de talentos y recursos que invertir… como el publicano que decía “ten compasión de mí, Señor”… como una tierra que está dando fruto… Recuerda siempre esto: las parábolas hablan de ti y son un camino a tu alcance para poder entrar en contacto con quien las contó. Está esperando tu respuesta”.