Vistas de página en total

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ramiro Paz Cerruto, en las postrimerías de su existencia vuelve a dar mala nota, cuando en Tarija instaura un juicio contra la viuda de Victor Paz Estenssoro y sus hermanas reclamando herencia.

he leído con cierta tristeza que Ramiro Paz, retoma el juicio en contra de sus hermanas Patricia, Silvia y Mora además contra la madre de éstas, segunda esposa del 4 veces presidente de Bolivia Victor Paz Estenssoro, por sucesión hereditaria. un juicio por herencia entre hermanos.

sentí tristeza porque las hijas del gran estadista no se merecen ésto, ya han tenido bastante con la política tan resistida por unos y apoyada por otros del fundador del MNR, el mayor partido político de la historia de Bolivia que se mantiene en pie y cuenta con número notable de seguidores, y por cuanto sus logros no pueden ser ignorados a partir de la Nacionalización de Minas, la Reforma Agraria, el Voto Universal, la desaparición del pongueaje y la dignificación del campesinado, además de otros como la diversificación económica y la factura del famoso DS21060, que curiosamente sigue marcando los moldes de las finanzas de Bolivia, 30 años después de entrar en vigencia para frenar la inflación y retomar la respetabilidad de la Nación, a punto de naufragar.

tristeza porque sea justamente Ramiro Paz Cerruto, el único hijo varón del ilustre estadista que se muestra una vez más como la víctima de una injusticia y cual si la familia paterna, estuviese conculcando sus derechos o espectativas en cuanto a la posesión de los bienes de los Paz Cortés. el poco espacio de respeto por la figura de Ramiro que he conservado hasta ahora, toca fondo, porque simplemente no esperaba tal actitud, un poco rara de Ramiro que según todo el mundo lo sabe en Tarija,está pasando por un mal momento, sin ingresos de ningún orden y poco menos que en situación de indigencia.

cuando Paz Cerruto publicó su libro "por los corredores del poder", leí sorprendido ciertos pasajes en los que aparece víctima de un sentimiento extraño de su padre, que lo mandó a estudiar en una Academia Militar de los Estados Unidos, "donde aprendí la disciplina del soldado" como él mismo reconoce. relata pasajes anecdóticos, de las diferencias de carácter y puntos de vista con su progenitor, las dificultades que pasó la familia en el largo exilio vivido en Buenos Aires, la controversia de sus padres, la enfermedad de su madre Carmela Cerruto, que fue afectada por un cáncer destructivo que la llevó en busca de curación a los EEUU, donde finalmente falleció dejándolo muy joven y sin el ángel protector que es para todo ser, una madre.

desde luego que Ramiro ingresa en la formulación de juicio en contra de su madrastra crueles, injustos, exagerados y sobre la rigidez y severidad de su padre, con quién no pudo jamás llegar a una convivencia normal. hombre inteligente, leído y que hizo carrera diplomática fuera de Bolivia por méritos propios Ramiro buscó la controversia, en lugar de avenirse con su padre, se distanció aún con acciones políticas abiertamente opositoras, que forman parte del aspecto gris y negativo en la biografía del extraordinario hombre público, austero, sobrio, por supuesto que de gran honestidad que fue Paz Estenssoro.

la disputa, el juicio y la enemistad es por San Luis una hacienda ubicada a dos kilómetros y medio de Tarija, junto a un viejocamino, vacía desde la muerte de su propietario y herméticamente cerrada, aquí vivió el expresidente durante los últimos 12 años de los 93 de su existencia, muchos lo recuerdan siempre leyendo en su silla de ruedas, sentado al sol, la hacienda de 10 hectáreas está protegida por un muro de ladrillos. edificación modesta tiene como único lujo una modesta piscina también vacía de agua.

amigos personales de Ramiro, que tiempo atrás era un buen conversador trataron de ayudarle y se interesaron en hacerle ofertas sobre estas 10 hectáreas en las que el mismo Victor Paz trató de cultivar vides para producir vinos, la hacienda está prácticamente abandonada,las hermanas de Ramiro Moira, Silvia y Patricia no se aparecen, menos todavía Maria Teresa Cortez (conocida como Chichina del tiempo en que trabajó como azafata del Lloyd Aéreo Boliviano)

el otro error grave registrado en el último libro de Ramiro que domina el inglés y se bate en francés también con soltura fue atribuir "al encierrro a que sometieron a su padre Victor Paz élites del MNR que lo tenían poco menos que controlado" élites de altos funcionarios como Walter Zuleta al que Victor Paz, llamó "perro" y Ramiro Paz, se preguntó "porqué" en su fuero interno. le atribuyó deslealtad y hasta ineficiencia en su desempeño de la Secretaria General de la Presidencia, y digo grave error, porque el Dr. Zuleta, potosino de origen, cariñosamente llamado por su entorno "perro Zuleta", fue un funcionario leal, ejemplar, honesto del Movimiento Nacionalista Revolucionario, según lo pueden atestiguar, los viejos y jóvenes dirigentes nacionalistas que tuvieron la ocasión de conocerlo y aquilatar sus virtudes. Walter Zuleta murió hace apenas unas semanas en Barcelona, España donde vivió su exilio político junto a su familia.





sábado, 29 de agosto de 2015

la pregunta potente, aunque callada, desesperada y urgente es "dónde y cuándo surgirán seminaristas y oficiales" que nos librarán del monstruo que nos atormenta?


el feroz tirano, caudillo del pueblo al que sojuzgó durante decenios, las tenía todas a su favor, los uniformados le estaban sometidos, los empresarios le besaban los pies, los funcionarios públicos le lustraban sus pisos...nadie se atrevía a disputarle su poder...hasta que surgieron por ahí unos pocos

jóvenes altruístas dispuestos a matar al tirano a costa de la vida propia...

Trujillo se sentía dueño de vidas y haciendas. sus órdenes eran obedecidas ciegamente. toda la economía estaba a su alcance, los funcionarios eran probadamente dóciles. Trujillo era "el padrecito de la Patria" había que estarle agradecido y reconocido.

la reservamoral de República Dominicana estaba en su juventud, no eran unos jóvenes cualquiera, éstos eran una élite dentro de toda la juventud patria. eran estudiantes de Teología, por tanto sus motivaciones profundas y sus decisiones firmes.

testigos de la crueldad del Caudillo, de cómo abusaba de los funcionarios y cuando los había usado poco menos que los condenaba al ostracismo. Trujillo cambiaba de ministros, embajadores, directores y jefes de sus FFAA, como quién cambia calzetines. una cruel, inhumana, fuerza de seguridad hacía cumplir sus órdenes, las más estrictas e inmediatas. las víctimas de sus caprichos, de su perversidad sexual, de sus ambiciones y pasiones sin freno, estaban arrinconadas, mascullando su "desgracia"la de tener una hija o una esposa bonita que hubiese despertado el morbo del "padrecito de la patria", no pasaría mucho tiempo sin que las vírgenes sacrificadas en "la Fiesta del Chivo" estuviesen al borde de la locura, entregadas al vicio o simplemente "relagadas de la vida en sociedad".

dos grupos, los seminaristas y los militares jóvenes cuyas esposas fueron mancilladas, violadas y ultrajadas, muchas de ellas desvirginadas por el mismo "Generalísimo y padre de la patria", cada uno por su lado formularon un juramento de sangre "acabar con el tirano" y trabajaron febrilmente tras de su objetivo. no dejaron cabo suelto, estudiaron los movimientos rutinarios de Trujillo, sus medidas de seguridad, las rutas y los horarios que acostumbraba recorrer blindado por tres cordones de seguridad independientes y armados hasta los dientes.

los complotados no pasaron nunca de 20, 10 militares de uniforme y en pleno ejercicio de sus deberes, 10 seminaristas imbuídos del más sano patriotismo que dejaron sobre el altar de su juramento la voluntad de morir para permitir que los dominicanos tuviesen la Libertad que les era extraña. cada equipo de conspiradores realizó un trabajo de relojería ajustando su mecanismo para que nada pueda fallar en el momento de apretar el gatillo y dar muerte al criminal, al tirano, al presidente 10 veces vuelto a elegir por sus seguidores, "incondicionales de la dictadura" más secante y criminal que se había encaramado en el poder del país centroamericano".

nada podía oponer a la decisión tomada, seminaristas y oficiales coordinaban sólo en lo más imprescindible. no se conocían unos a otros, aunque sabían que detrás de la misión de cada uno, existía el reemplazante, que en caso necesario habría de tomar el puesto asignado. estudiaron varias decenas de planes que iban siendo desechados al acusar alguna falla. pronto no quedaron sino tres alternativas que el liderazgo de la operación "muerte al tirano" había dado por factibles. tres fechas diferentes, tres rutas y por tanto tres estrategias elegidas. alguna de estas tres daría resultado y terminaría acribillando a Leonidas Rafael Trujillo.

ya todos saben hoy, que los 20 amotinados lograron su objetivo, terminaron con la existencia del "padrecito de la patria" como solía hacerse llamar. los miles de hombres y mujeres que murieron a manos de sus esbirros fueron vengados. la Justicia se cobró perforando de plomo el cuerpo maltrecho y nido de enfermeades sin cuento, especialmente de las llamadas venéreas que contagiaba a sus inocentes víctimas del ultraje sexual al que las sometía diariamente en el paroxismo de la vesanía más cruel y despiadada.

esos "jóvenes, alguno de ellos murieron en el intento o poco después en la feroz carnicería que el hijo de Trujillo desató" entregaron su vida por el ideal libertario lo que lograron plenamente, devolviendo a la República Dominicana el cauce normal de su existencia, mediante una serie de medidas democráticas hasta alcanzar los ideales colectivos.

en el caso boliviano, cuando leemos tanto desaliento, textos derrotistas y hasta de una incomprensible resignación a "dejar hacer" y permitir que sobre los hombros del pueblo prosiga sin pausa, la siembra de nabos, surge potente la inquisidora pregunta..."dónde están los 20 héroes que nos darán la Libertad que hoy la tenemos perdida?"

martes, 25 de agosto de 2015


en homenaje al senador Pinto que se aguantó en una diminuta habitación de la Embajada de Brasil en La Paz, hasta que el propio embajador carioca, condolido de la desesperante situación del legislador, aventuró su cargo y organizó su huída hacia Brasilea donde Pinto pidió asilo. han pasado dos años y ahora se confirma que "el beneficio de asilo diplomáticole ha sido concedido. un abrazo mi buen amigo, día llegaraen que podremos recordar toda la tristeza de ese calvario, y toda la alegría de obtener la invalorable LIBERTAD.

el texto que sigue lo habíamos publicado entonces en Facebook y quedó para siempre impreso.

policías corruptos.
cómplices de sangre y dinero en las cárceles
los presos sin los policías no tendrían poder
sacar las manos de las cárceles policías cómplices
si de verdad, un sólo jefe policial lo quisiera podría poner coto al abuso policial. a toda la corruptela que liga estrechamente a los delincuentes de dentro con la Policía de fuera. si hay un "seguro de vida" para proteger a los presos recien internados en las cárceles por 500 dólares...200 pasan a las manos de los policías.
el dinero se mueve de mano a mano. los llamados "líderes o representantes" de los mafiosos de dentro "pactan con los jefes policiales" que se enriquecen de la noche a la mañana con el dinero de las víctimas que si no los tienen, piden a sus esposas, a sus hijos, a sus padres que los consigan a como dé lugar, en ello va "su vida y su seguridad". esto no lo inventa el cronista, está en las declaraciones de Jacob Ostreicher al periodista Emilio Martínez, está en libros como "El Choco" escritos por reos extranjeros que relatan con pelos y señales los casos de extorsión a manos de los "líderes" que son los cómplices directos, de los policías de diversos mandos, según el monto, de soldados rasos, de sargentos y suboficiales, a subtenientes, capitanes y coroneles, nadie se libra de la red de corrupción.
que Romero quiere cambiar. releve a todos. sin que quede uno sólo, mándelos a otra parte y libere a las cárceles del personal corrupto. verá cómo funciona, hasta que la corruptela empieze a cundir de nuevo con consignas e instrucciones desde fuera. Cómo describe cada sección de San Pedro el autor Markus Lutteman desde Alamos, Cancha, Chonchocorito (también hay en Santa Cruz), cocina que por las noches es dormitorio, Guanay, Palmar, Pinos, Posta, Prefectura y San Martín, con cerca de 2.800 detenidos una barbaridad, un hacinamiento inconcebible. Y en cualquier momento si algún ciudadano tiene dudas vamos a dar los detalles de cada extorsión, tarea común de reos protegidos o mejor comandados por los jefes policiales, que se hinchan de dinero, se enriquecen con el sistema de explotación existente.
de modo que si Romero quiere, no dudamos de su personal honestidad, es posible y sería de desear que así fuera, pero el "cuerpo policial" está todo podrido. corrupto. grangrenado por fuera y por dentro. Ojalá esta lección horrorosa de Palmasola, con más de 30 muertos y 60 heridos, pudiera servir de algo, de un freno a la carrera de corrupción de ese antro de mafia y podredumbre...y de otras cárceles que también tienen lo suyo.
Publicado por Mauricio Aira

miércoles, 19 de agosto de 2015

Ave Maria gratia plena!



cuántas veces, al menos dos por dia, durante cinco años de permanencia en Sucre, de rodillas frente al altar mayor de la Iglesia de San Agustín, donde existe un lienzo tan grande y hermoso como el de la foto, altar mayorde la Basílica de María Auxiliadora en Turín, Casa Matriz de los hijos de don Bosco.

Ave María!  llena eres de gracia.
Dominus tecum benedicta tui in mulieribus
ett benedictus fructum ventri tui Jesus...


lleno de Fe, de Amor a Dios, educado en la vida religiosa, compartiendo un mismo techo con María Auxiliadora, con Juan Bosco y Domingo sabio. plegaria, oración,cánticos, lecturas, pero también alegría, juegos infantiles, estudios y la emoción que brinda la Eucaristía, la comunión diaria, la unión con nuestra Madre Celestial, pues otra madre no me fue dado conocer y su Divino Hijo...

jamás habría de sospechar que todo el privilegio de una auténtica vida cristiana con sensillez y alegría sería la incunación para continuar con la tarea que la Providencia nos iría entregando más adelante. cómo no recordar y agradecer a mis maestros Romeo Palestro quién trasladado a La Paz, se enteró que me habían operado de los pies y me trajo en persona la Sagrada Forma y me confesó con la devoción filial de un hijo salesiano, de Alberto Aramayo, de Edmundo Pisz, de Victor Mura, de Vicente D'Anna (quién se dejó morir muy joven atacado por un destructivo reuma que le fue privando de la locomoción, de Pedro Antúnez joven arequipeño que terminó su teología en Bolivia para volver a Lima y ser ordenado, del padre Francini, también muy joven italiano que se ordenó en Bolivia y permaneció muchos años al frente de la Finanzas de la orden...a todos ellos los guardo en el corazón y mi plegaria es por su descanso eterno.

cuando leo que en Turín se han dado cita los Hijos de Don Bosco, celebrando los dos siglos de la vida del Santo y de la extensión de su obra por todo el mundo, tal como lo había soñado ya de niño, se enternece mi alma y me uno espiritualmente a esos millones de salesianos repartidos por Europa, América, Asia, Africa y Oceanía enseñando el Evangelio, como una moderna pedagogía inspirada en el método preventino que el gran educador puso en vigenci con renovados bríos.

los ojos clavados en el mural de varios metros de altura, el mismo que espero poder contemplar ante del último aliento en Sucre, para recordar los años 1949, 50, 51, 52 y 53 y algo más que pasé en sus aulas. años de vida intensa, de aprendizaje, de compartir alegría con cientos de compañeritos de todas partes de Bolivia, allí aprendí matemáticas, religión, historia, geografía, sociología y un oficio porque finalmente me extendieron un hermoso título "Maestro en Corte y Confección" que practiqué con dedicación, aunque luego en la vida diaria, jamás llegué a ejercer. "Sancta Maria mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc ett in ora mortis nostrae. Amén.

sábado, 15 de agosto de 2015

digno de figurar en esta autobiografía y antes de cerrar la serie sobre Galicia, el texto de Alfredo Merino que describe la ciudad de Monforte de Lemos que nos acogiera con tanta predilección y que nos ayudará en el propósito de mantener viva su imagen.

Aún hoy día, que lo rodea el caótico urbanismo de la villa, el cerro de San Vicente destaca poderosamente en medio de la llanada por cuyo centro remolonea el río Cabe. No es de extrañar que esta fortaleza natural de altivas laderas fuese ocupada desde bastante antiguo. Los ubicuos Plinio y Estrabón señalan en sus crónicas del tiempo de los romanos que la tribu céltica de los Lemanos ya habitaba sus alturas y templaba sus aceros con las aguas ferruginosas del citado curso fluvial. Ambos, el monte fuerte y quienes lo habitaron, dieron origen al nombre actual de la villa: Monforte de Lemos.

Cuando entras al batiburrillo urbano que es el Monforte actual, no hay más que dirigirse a San Vicente para entenderlo. El importante otero está rematado por el más importante conjunto monumental de la ciudad, conservándose una parte importante del recinto amurallado, así como la robusta torre del homenaje, verdadero icono de la urbe.

Los restos del palacio, el pazo Condal que fue residencia de los condes de Monforte y el Monasterios de San Vicente do Pino constituyen un conjunto considerado como joya del barroco gallego, donde se aposenta el muy recomendable parador.

Desde sus alturas se contempla todo Monforte. En su mitad destaca una enorme edificación, cuyas dimensiones y hechuras le otorgaron pronto el sobrenombre del Escorial gallego. El Colegio de Nuestra Señora de Antigua, una de las escasas muestras de estilo herreriano en toda Galicia. Erigido bajo los auspicios del cardenal Rodrigo de Castro, el más importante prócer monfortino, se inició en 1592, más el prelado murió antes de verlo concluido. Es conocido como el Colegio del Cardenal o La Compañía, al regentarlo durante siglo y medio los jesuitas. Junto a su estilo, destaca una importante pinacoteca que cuenta con varios grecos.

En la trasera del monumento divaga el Cabe, flanqueado por un cuidado parque y, aguas arriba, cruzado por el puente medieval, en la parte más interesante de la urbe. En ella destaca el convento de las Clarisas, que es uno de los más importantes museos de Arte Sacro de España, y el convento de A Regoa, justo bajo la muralla. De nuevo al pie del cerro, en su lado norte se ubica el Museo del Ferrocarril, que conserva una de las últimas plataformas circulares de cambio de vía. En la otra parte de Monforte, en las cercanías de la carretera de Ponferrada, el Pazo Muiños de Antero enseña su peculiar sistema de seguridad; no en vano era centro de recaudación de impuestos y rentas del tabaco.

miércoles, 12 de agosto de 2015





el ferrocarril en Galicia y en Bolivia explica mucho

encontrándose mi padre Bernardino Aira Gundiñas muy joven trabajando con su tio, al parecer un sacerdote misionero asentado en La Habana, Cuba encontró al gallego Jorge Chacón, por aquel entonces administrador de los Coches Comedores de la Bolivian Railway que había tomado del Estado el manejo de los ferrocarriles, una verdadera novedad, por cuanto Chile había construído las dos línea Arica La Paz y Antofagasta Oruro.

en el encuentro se produjo el diálogo:  "qué haces aquí, Berno?" -el joven respondió sin prisa- "de todo un poco, limpio, cocino, aseo y además coopero en la seguridad y la recepción", Chacón ya animado le propuso "vente conmigo a Bolivia, para trabajar en algo parecido, la diferencia es que en Potosí, serás un patrón desde el primer dia", dicho y hecho. Bernardino se trasladó a Bolivia, un viaje que por aquellos años alrededor del 1910 habrá tardado varios meses...

lo cierto es que el trabajo en el ferrocarril, no era nada extraño para Berno, lo descubrí en mi reciente estadía en Galicia donde el tema de los trenes salió a colasión, "mi padre afirmó Antonio López trabajó en el ferrocarril muchos años" y luego un pariente y otro dijeron que en los años de la construcción de la línea Madrid - La Coruña muchos gallegos dejaron la agricultura y se pusieron a trabajar en ferrocarriles, este trozo de historia que me acaba de hacer llegar Maria José Aira, me confirma:


A finais deste mesmo século, no 1883, o rei Afonso XII inaugura a liña ferroviaria  Madrid - A Coruña, liña que converte á capital de Lemos nun importante nó ferroviario. Dous anos máis tarde, no 1885, o mesmo rei concédelle a Monforte o título de Cidade. A chegada do ferrocarril marca unha época de crecemento en todos os aspectos, tanto sociais como económicos. Vencellado á presenza do tren, Monforte contará con numerosas asociacións e colectivos de marcado carácter político e sindical, converténdose nunha cidade florecente e moi activa. 

(el trozo citado escrito en gallego, ilustra el auge del FFCC, lo que ocurrió también en Bolivia, recordar que por el Tratado de Paz y Amistadsuscrito por Bolivia y Chile en 1904, este último se obligó a la construcción de ambas líneas, proyecto que resultó un portento en aquellos años, especialmente el de Arica, ya que el tren debe ascender en una distancia de 100 kilómetros de 0 a 4.000 mts. de altura sobre el nivel del mar).

lo evidente del hecho histórico es que la Bolivian Railway para operar con éxito los trenes bajo su directa administración por el término de 100 años, tuviese como subcontratistas a españoles por su reciente experiencia, es decir de varias décadas por delante e hispanohablantes para ponerse al servicio de la sociedad boliviana. en una sola frase, españoles como Chacón y mi padre estaban en lo suyo, trabajando en los FFCC, de ahí que cuando Bernardino escribe la carta a su hermano de Potosí a Galicia en 1931, mencione que ya estaba trabajando más de 20 años en los trenes.


lunes, 10 de agosto de 2015


profundizar sobre celtas y druidas


Lo encontramos en cualquier manual de historia universal.
Los Celtas llegaron a Europa como inmigrantes que procedían del Este y que se asentaron el siglo IX a.C., extendiéndose sobre todo por la Galia, la Península Ibérica, el Norte de Italia, los Balcanes, Asia Menor, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

Los Celtas, en el siglo V a.C, se dedicaron a saquear y conquistar a los pueblos cercanos a ellos; pertenecían al mismo grupo tribal y hablaban dialectos similares, eran buenos profesionales y hábiles metalúrgicos, fabricantes de carros y constructores de carreteras, expertos agricultores y ganaderos; también eran buenos guerreros de gran valor y mucha ferocidad en las luchas, hasta el limite de que eran temidos por los romanos.

Nos atreveríamos a decir que las bases del mundo occidental tienen como origen su cultura.

Las mujeres celtas son las grandes precursoras del feminismo moderno. Fueron muy consideradas en muchos aspectos y eran tan buenas guerreras como los hombres, con los mismos valores en la lucha que ellos, siendo usual que luchasen codo con codo, muy temidas por su valentía y fuerza, no se las vencía físicamente con facilidad; sin embargo sus mitos, sus creencias, no fueron destruidas por los romanos en la lucha, sino por los cristianos.

Se dice que los celtas no dejaron a penas documentos escritos; y lo cierto es que ya San Patricio quemó personalmente 180 libros irlandeses escritos en celta, lo que fue un ejemplo para que los cristianos destruyesen cualquier escrito druídico que encontrasen.

Eran un pueblo muy religioso y con unos preceptos básicos bastante definidos, como por ejemplo:

- Adorar a los dioses.
- No practicar el mal.
- Ser fuertes.
- Creer en la reencarnación.

Así mismo utilizaron la brujería o "Wicca" ( tomando fuerza y forma cuando los Druidas fueron obligados a ocultar sus ritos y conocimientos).

Los Druidas y las Sacerdotisas eran los poseedores de los conocimientos que iban desde la sanación, la astronomía, los religiosos, etc., y también hacían las funciones de maestros y jueces; en conjunto eran personas de gran influencia y los líderes religiosos de los clanes celtas.

El druida o chaman celta, es el hombre que sale de la prisión familiar, cultural y social y decide vivir en libertad y trata de utilizarla no solo en su propio beneficio, si no para el bien de su pueblo.

Para conseguirlo, tiene que romper con todo lo anteriormente establecido y a través de un estado de consciencia diferente renacer,(simbólicamente,claro), siendo a la vez más flexible tanto con él mismo como con los demás y paradójicamente al mismo tiempo mas duro e intolerante con lo que considera injusto y sobre todo con la poca capacidad de lucha, y de esfuerzo en el sentido de afrontar los problemas y la realidad; y ya desde esa consciencia (la del chamán druida), se vuelve libre en el sentido más amplio de la palabra.

Cuando esto sucede y rompe drásticamente con todo, es cuando su consciencia de la percepción cambia activándose el sistema parasimpático, que solo se produce en estados de profunda relajación o meditación.

Para los druidas celtas su templo para la transformación estaba en la Naturaleza, donde las montañas, los ríos y los valles se vuelven sagrados; como rito iniciático, el druida se apoya en la simbología de la planta sagrada del muérdago de roble, el cual recogían vestidos de blanco en el sexto día de la Luna y que cortaban con algún objeto fundido en oro; a partir de este punto el druida se conecta con los ritmos biológicos vegetales a través del símbolo del muérdago y es entonces, cuando el druida percibe los universos paralelos y se aparta del mundo actual, manipulando las fuerzas de "ese otro lado" para influir y tratar de cambiar lo que sucede en este.

Se relaja profundamente mientras pasa el umbral de los mundos utilizando como vía de acceso un estado de trance similar al estado de sueño, pero donde es capaz de manipular a propia voluntad y de moverse con total libertad, actuando según su criterio. Después, dejaba el bosque y volvía con su pueblo, donde utilizará sus conocimientos para ayudarlos.

Todos los pueblos antiguos, sus chamanes y sobre todo los druidas celtas tenían su alfabeto; el alfabeto Ogham de los celtas era sobre todo de tipo religioso donde cada letra representa un gran número de pensamientos e ideas, muy similar a lo que hoy conocemos como las runas y los mensajes que nos transmiten cuando las utilizamos, es en realidad, un lenguaje secreto de signos, que tenía múltiples funciones, hasta el punto que fue prohibido por sus enemigos

Los druidas enseñaban que había tres cosas que podían entorpecer la evolución y el progreso en todos los sentidos:

El ego u orgullo,
Las mentiras y
La crueldad innecesaria.

Los celtas eran un pueblo lleno de energía y de amor por la vida. Mentalmente muy fuertes, en unión y en armonía con las fuerzas de la Naturaleza.

Sus dibujos eran simbólicos con una gran espiritualidad y de un gran sentido mágico, ya que tenían el convencimiento que esa magia o brujería no era palabrería, sino que formaba parte de una visión integral del mundo.

El "druida, o Chamán" es una persona capaz de ver en el interior de un enfermo; entendiendo que le sucede y uniéndose a la otra persona hasta llegar a ser uno solo (aunque sea solamente segundos), es suficiente para tomar conciencia de sus conflictos tanto psíquicos como biológicos y que es lo que provoca esa enfermadad y así podrá ayudarle en su curación.

esta descripción coincide con antiguas creencias trasladadas a los Estados Unidos por "los celtas" que llegaron a identificarse en algunas regiones del norte y que fueron la base de especulaciones para explicar el crecimiento de algunos clanes ya dentro de la Independencia y que hubiesen tratado de cultivar celosa y en secreto como la acumulación de poder y de metales preciosos. (n.del editor)

sábado, 8 de agosto de 2015


Tienen algo en común Galicia y los celtas?


no fue sino hasta pisar tierra gallega que pude asociar Celtas y Gallegos en una unidad de pensamiento. más preciso. durante la misa de esponsales de mi sobrina Maria José y Antonio López, el coro cantó un salmo que en Suecia marcamos con el 422 y que en Bolivia lo conocía por "negro espiritual" melodía preferida por don Franklin Anaya, músico y arquitecto, fundador del Coro de los Valles". la melodía era una de sus favoritas y en la más solemne fiesta del 14 de septiembre, la incluía en el repertorio, que como "maestro de ceremonias" me tocaba anunciar con voz tonante.

ese "negro espiritual o salmo 422" de tanta riqueza expresiva lo escuché en el memorable matrimonio de Antonio y María el 11 de julio en la catedral de Monforte de Lemos. durante la cena, cuando los novios se acercaron a nuestra mesa, formulé la pregunta a Antonio y me dijo, existen historias muy interesante, consígueme alguna le pedí y más tarde, me mandó el título de un libro electrónico que todavía no he abierto, pero la inquietud me entró al alma.

más tarde me enteré que una de las tesis del Instituto Gallego de Estudios Célticos matizada por el catedrático ydirector del Instituto de Medicina Legal Angel Carraceño, que es conocido como una de los más importantes genetistas del mundo ha puntualizado que la genética solo puede averiguar si un pueblo tiene un origen genético común o relacionado por sus cromosomas o por el ADN mitocondrial. Carraceño descartó que la genética pueda confirmar que Galicia es celta.

el sabio echó por tierra la otratesis de André Pena Graña que los deltas del Reino Unido e Irlanda proceden de Galicia. leyenda irlandesa que figura en "El libro de las conquistas del Siglo XI" . la leyenda relata que el Breogán construyó en la ciudad de Briantia, Península Ibérica (algunos dicen que se trata de La Coruña, una torre tan alta que se podía ver, de allí habrían partido los descendientes de Breogán hasta Brigantia e Irlanda para conquistarla.

me llena de emoción que hace pocos dias, justamente este profesor Carraceño inaugurase el III Congreso Internacional sobre la Cultura Celga y sostenido que "losmovimientos de población del Noroeste gallego a la luz de la genética confirmen que Galicia sirvió como refugio glaciar y que despues de los deshielos la población gallega se hubiese desplazado a Inglaterra e Irlanda. se cuidó el experto de aclarar que no habla de "celtismo" cino de movimientos de población, no de lengua ni culturas sino de genética de los pueblos.

el Instituto Gallego que estamos citando ha invitado a linguistas, arqueólogos, antropólogos e historiadores par abordar el origen celta de Galicia, porque este congreso que cuenta con el apoyo del Consejo de Cultura Gallego parte de las bases de hechos elocuentes.

conexciones evidentes entre las regiones celtas

las teorías celtistas exhiben conexiones evidentes entre las regiones de origen celta...como algunos trabajos arqueológicos que se remontan a la Edad de Hierro, elementos linguísticos y toponímicos prerromanos o y sensibilidad musical compartida.aquí tengo que volver al inicio de este artículo, cuando evoqué el Salmo 422 la vida en Cristo, de la Fe y de la Esperanza...porqué este salmo se cantó en la Misa Matrimonial de mis sobrinos. qué curioso que este pregunta me esté llevando tan lejos. de las conexiones mencionada está el orgullo por el pasado celta, común en el renacimiento de la literatura gallega y que había coincidido en el tiempo con el potenciamiento de la literatura y la historia celta en Irlanda o Bretaña.

el Director del Instituto Gallego de Estudios Célticos Heitor Todal es más directo cuando se refiere al origen celta de Galicia,"muchos de los topónimos gallegos tienen un origen y una explicación a través de las lenguas celtas" y dice más: los últimos estudios realizados en esta materia demuestran una relación (celta) muchomás alargada de lo que se sabía hasta hace poco" por ello, el Instituto mencionado apuesta por propundizar en los estudios linguísticos y toponímicos para avanzar en un origen celta de Galicia.

resulta entonces que mi retorno a la casa "del Padre" relatada líneas arriba nos hace pensar que Galicia conocida también como "finisterra" el final de la tierra había sido tan rica en historia que ahora se ahonda en el celtismo, que desde Irlanda se traslada a Estados Unidos, con una influencia de tal envergadura en el ser estadounidense, que no termina de estudiarse. por tanto, a la par que relatamos nuestra imborrable estancia en Galicia, ahondaremos en estos pensamientos que sin haber propuesto, nos han estado golpeando los sentidos.





Y va más allá. "Los últimos estudios realizados en esta materia demuestran una relación (celta) mucho más alargada de lo que se sabía hasta hace poco". Por ello, apuesta por profundizar en los estudios lingüísticos y toponímicos para avanzar en un origen celta de Galicia.

sábado, 1 de agosto de 2015

de las altas montañas de Monforte a las más altas de Potosí. mi padre Bernardino Aira hizo el camino hace más de un siglo. hoy estamos de regreso. Oh! portento.Oh! Providencia Divina!

emprendimos la marcha. Arturo Aira había visitado ya Salgueiro la tierra original de mi padre Bernardino, de modo que cuando llegó la misiva "Antonio López y María José tienen el placer de inviitaros a nuestra boda el 11 de julio, hs. 13 en la Iglesia de San Vicente del Pi8no de Monforte de Lemos", Maria que había acompañado al esposo en aquella visita fugaz a Galicia, fue la primera en sugerir "tienen que ir allí. verán cómo les gusta", así con la venia y el impulso de Maria, le pedí a Arturo organizar el viaje.

y llegó el dia 9 de julio tomamos el avión rumbo a Madrid. fuimos 7 los viajeros Jenny, Sandra, Arturo, Valentina, Joaquín Luisita y el cronista, aunque en el aeropuerto encontramos a mi hija América de Jesús, sus hijos Sandrita y Kristofer también en afanes de viajar a Madrid, de modo que aún cuando los aviones fueron diversos, recalamos en Madrid.

de la capital Ibérica Arturo y Joaquín al mando de dos automóviles alquilados emprendimos la ruta hasta Galicia. fueron cinco horas de espléndidas carreteras con indicadores oportunos y claros, que contaron sí, con los programas de satélite que nos daban pautas adicionales. nos detuvimos una sola vez para una merienda muy rápida y proseguir la marcha. describir la salida de Madrid es impresionante, carreteras con cuatro y cinco pistas, obras civiles, pasos a nivel, puentes y túneles sorprendentes. debo confesar que en muchos aspectos, como señalización y cruces de via, ofrecen mejor servicio que en Suecia y esto es mucho decir, porque realmente España ha construido una espléndida infraestructura caminera que es de envidiar, cuánta diferencia con nuestra Bolivia que intenta en algunos tramos Cochabamba Santa Cruz, La Paz Oruro y las rutas al Sur Tarija y Potosí, de alcanzar una calidad aceptable. está lejos del ideal pero el intento está realizado. me refiero por ejemplo a Cochabamba Villa Tunari (corazón de El Chapare) hay trechos muy bien mantenidos otros deficientes, otros más tremendamente peligrosos y las obras civiles incompletas, como en la zona de El Tejar con deslizamientos incorregibles, al menos hasta hace unos meses que las recorrí.

salir de la zona madrileña nos tomó más de una hora, ciertamente que Madrid influye de manera definitiva en algunos cientos de kilómetros a su alrededor. poblaciones, zonas industriales y turísticas y comunicaciones. luego territorio árido, la vegetación escasa, la misma carretera poco circulada,hasta que comienza la subida a la sierra, cambia el verdor intenso y la presencia de agua,más y más frecuente y por fin Galicia.

extraordina riqueza. paisaje diverso. gente laboriosa y gran foco turístico

para decirlo es pocas palabras Galicia es un portento. tiene de todo. según vamos ascendiendo a las montañas se aprecia la diversidad del paisaje, no en vano ha sido, es, y será "el camino a Santiago" recorrido por millones de peregrinos de todos los lugares de la tierra. y vemos las grandes centrales hidroeléctricas y los rios como el famoso Rio Sil, extenso en la profundidad de las laderas, serpenteando en medio de los cerros y generando energía. no sé cómo lo hacen, espero leerlo en alguna parte, lo cierto es que "los gallegos producen gran cantidad de energía" fruto del trabajo, de la tecnología, de la combinación de los elementos tierra, agua, aire (eólica hoy parte del paisaje) y sol. paneles solares en el entorno.

llegamos a Monforte de Lemos, hoy quizá con 30 mil habitantes, sin contar los innumerables pueblos alrededor como Quiroga, que de inmediato me evoca al amigo del alma Alberto Quiroga que vive en Washington y cuyos progenitores nacieron aquí en Galicia, como mi padre, y pienso de inmediato en poder enviarle una misiva, darle la buena nueva de mi visita a estos solares. Monforte nos fascinó por sus contrucciones macizas, granito por doquier y por sus atractivos como la Catedral, los museos, los hoteles que también son museos con el genérico "paradores" cerca de 30 en toda la Península.

trece kilómetros hacia el cielo. Vilachá y Salgueiros

la sangre empieza a correr de prisa, la adrenalina aumenta de actividad porque la meta de nuestro viaje se aproxima. durante todo el viaje Arturo, febril y entusiasta como siempre, lleno de energías, había estado en contacto con Maria José para que nos fuera marcando la ruta...y fueron 13 kilómetros de ascensión hasta encontrar un modesto letrero: Salgueiros y un poco más adentro "CASA AIRA" en un vistoso, colorido y muy moderno mural. qué emoción. qué alegría.

allí mismo nos esperaban. parqueamos los coches...nos costó descender, quizá por el adormecimiento de tantas horas de viaje. finalmente el abrazo esperado por décadas, en el caso de Bernardino mi padre, que había salido a la edad de 18, 20 años con destino a La Habana en 1910...o sea 105 años antes. José Aira el primo que me brindó el primer abrazo, acto seguido Rosa María, Rita, Maria José (la novia a cuya boda asistiríamos en dos dias más) y dos parientes de ellos afables y generosos. en lugar de agua,(diría mejor además de agua) nos ofrecieron el generoso vino San Mamed que lo producen aquí mismo. luego, ascender a las habitaciones, varios dormitorios dispuestos uno junto a otro, de modo que pudiésemos poner orden a nuestras cosas y bajar a la bodega. allí la mesa estaba puesta y empezaría una fraterna relación.
(siguen otras crónicas sobre Galicia)

jueves, 2 de julio de 2015


Evo abstenerse de utilizar a Francisco

se advierte la manipulación. el intento de usar al papa

saltan a la vista su cuarta postulación. amedrentar a Chile

cuando uno repasa la historia de la Iglesia, especialmente aquella escrita por Giovanni Papini conocida como Historia de Cristo, percibe los mil intentos de políticos, de gobernantes, de corrientes de toda laya en el afán de utilizar a la Iglesia para sus fines. de los últimos intentos Napoleón, Hitler, Franco y hasta Pinochet que en su momento pretendieron instrumentar al papado en sus afanes políticos y belicistas.

El Retorno al Mar

es uno de los subtítulos de Papini cuando Jesús confirma la elección de Simón (Piedra) como el pastor del rebaño y la confirmación tiene lugar allí junto a la barca en que habían pescado en forma abundante aquellos pescadores a los que el Maestro convirtió en "pescadores de almas", junto al mar, eligió la escena de un amanecer cuando se sucede la triple pregunta "Simón hijo de Jonás, me amas más que éstos" y Simón el primer papa se queda aterrado, quiere ser sincero y tácito "Señor, si tú sabes que me amo" y el mandato de Cristo tres veces confirmado "Apacienta mis ovejas", Papini refiere que sería la últimam  pesca de Simón y otros 6 de los 12 discípulos que eran originariamente pescadores y reflexiona sobre lo que en verdad representa "Amar a Cristo", seguirle hasta la muerte, dar testimonio de este amor entre Dios y su criatura, el hombre, el seguimiento al Redentor no es fácil, es amar la Verdad y perseguir la Justicia, es proclamar su Reino y los valores que el Cristianismo importa, el amor al hombre, al prójimo, su defensa ante los poderosos, como Juan el Bautista que reprocha a Herodes el escándalo de repudiar a su auténtica esposa y aceptar una sustituta que odia a Juan, porque dice la Verdad, lo odia al punto de incitar a Isabel su hija, que cayó en gracia a los ojos del tirano "quiero su cabeza, sobre una charola" y Herodes, muy a su pesar, para no quedar en ridículo pues la promesa había sido pública "Pídeme lo que quieres que lo concederé", ordena la muerte del santo y la cabeza sangrante es introducida al salón para que vean que "Herodes cumple su palabra" y todo porqué? porque el cristiano ofrece su testimonio, generalmente ante los poderosos que toman represalias, a unos los matan, a otros los encarcelan a otros más los destierran.

El escenario del Mar que sirve de marco al relato de Papini nos hace pensar en el testimonio que ofrecerá Francisco dias más en que pisará territorio boliviano, que bien conoce el sacerdote, porque Bolivia estuvo en sus preocupaciones y bien conoce a Julio, el Cardenal primado, ahora postrado en su lecho de enfermo.
Francisco conoce la problemática del MAR que vive Bolivia y que le enfrenta a Chile el agresor que nos despojó de 400 kilómetros de costa en "una guerra injusta iniciada sin aviso aquel 14 de febrero de 1879 en Antofagasta" bien podría Francisco incitar a Chile, a reparar el daño, con lo que se enemistaría con Chile,  aunque muy claro está, que no todo lo que diga como Jefe de la Iglesia, será del agrado de todos...muchas veces, casi siempre su palabra contenta a unos y hiere a otros...pero podría suceder, quién sabe, ya que como Simón la vida de Francisco, está consagrada a Dios, a pescar almas y clamar por la Justicia.

lunes, 29 de junio de 2015


Evo corruptor de policias

Mauricio Aira

al empezar su régimen puso de policías a los más corruptos. trató de ocultar sus culpas, so condición de cumplir y obedecer sus órdenes. para nada se revisaron las listas, bastó que dieran los candidatos al Alto Mando señales inequívocas de "lealtad y perfecta obediencia". bajo esta fórmula relativamente simple Evo siguió gobernando y los policías haciendo de las suyas.


pasó el tiempo y las críticas internas exigían "cambios" que en buen romance quiere decir "que se vayan los de arriba y que suban los de abajo", uno tras otro a razón de 10 meses cada uno, se fueron sucediendo "los coroneles que llegados al Alto Mando han sido inexhorablemente ascendidos a generales". y cada vez que se daba un incidente, con muertos y heridos, los "verdes" por el color del uniforme tenían que irse a su casa. con las excepciones de dos o tres que se quedaron al mando, el Comandante que ejecutó la masacre en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, se quedó casi tres años, fue un "hueso duro de roer" porque tan comprometido está con la muerte de tres extranjeros y la detención, torturas y maltrato a los dos testigos oculares de esos crímenes que el General de marras no pudo ser acusado y menos condenado. Es que su compromiso directamente con Evo y sus"ministros de Gobierno" es tal que Santisteban no será tocado.

nombrar los casos de muertos y heridos desde Huanuni, La Calancha, Yapacani, 11 de enero, Chaparina, es hablar de policías corruptos, comprometidos, incluso procesados, pero ninguno o un par de ellos condenado provisionalmente como Nina, y los casos de Sanabria (Narcogeneral) preso en los EEUU y que está purgando una pena de 18 años, y Ormachea también una prisión de Florida conal menos 5 años de prisión por "extorsión".

sin embargo el distanciamiento entre Evo y "sus verdes" ha ido subiendo de tono, les despojó de atributos, carnetización, control de permisos de tráfico, recaudaciones y hasta los borró de la lista de "edecanes" lo que ha sido un duro golpe, silenciado por el gran aparato propagandístico del masismo. Nunca antes habían sufrido "los verdes" tal humillación hasta que los echaron de asistir al Presi, al Vice, a las autoridades Judiciales, Legislativas y Administrativas. han quedado como asistentes de autoridades menores y sus aguerridas figuras, con uniformes y estrellas y charreteras plateadas y doradas, ya no aparecen en las fotitos de Evo de todos los dias. (fotos así como las de esta ilustración no aparecerán más, hasta tanto Evo deje de ser Presi y su sucesor repondrá a los verdes en el sitio de honor que siempre han ocupado)

concluyo. hablar de "policías corruptos" y pedir que sean delatados y denunciados por sus subalternos, está llevando a un distanciamiento mayor, aunque toda la población está en contra de la corrupción policial, también está en contra de ser alentados y fomentados por los que detentan el poder, porque sin "los verdes" los masistas jamás habrían llegado a tales alturas.






martes, 23 de junio de 2015


perdonado estás en nombre de Jesús

Mauricio Aira

El exdictador Luis García Meza fue beneficiado de internación permanente en el hospital de la Corporación del Seguro Social Militar “Cossmil”, según informó a radio Fides su abogado defensor, Frank Campero. 

Las tres líneas precedente refieren la noticia que anade: "el exdictador tiene un ojo seco, ha sido operado de las cataratas y sufre de sangrado profuso del colon", el abogado de L.G.Meza acude a la ley 298 de Ejecución de Pena, para impetrar de jueces y fiscales se le permita vivir en la clínica policial por el resto de su vida, en lugar de Chonchocoro.

Deberiamos terminar ahí, aunque deseamos agregar. Luis García en nombre de Dios te hemos perdonado, cumpliendo lo pedido en la diaria oración del Padre Nuestro "perdónanos nuestras deudas como también perdonamos a los que nos han ofendido". Confesar que no hay odio, ni rencor, aunque no podemos sustraernos del olvido.

Sucedió aquel 6 de febrero de1981 cuando se habían cumplido casi 7 meses de su golpe, que fue cruento afecto a seres inocentes, padres, hijos de familia, que desde el 17 de julio de 1980 estaban siendo acribillados bajo diversas formas. Unos como Marcelo Quiroga Santa Cruz y los otros tres asesinados en la gradería de la Central Obrera Boliviana, otros en las minas, los últimos en Sopocachi, en una casa particular donde según "el Gobierno se habían reunido para complotar" cayeron 9 dirigentes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) que había gobernado Bolivia coaligado con otros partidos y que siempre consideró a las FFAA un núcleo de "conservadores opuestos al ascenso de la Democracia".

Aquel 6 de febrero fue el inicio de nuestras penurias. incomunicado. totalmente a ciegas, encerrado primero en una casa de seguridad del garcía mesismo de Sopocachi, en una celda de 16 metros, 4 camas en litera donde además dormitaban vestidos de soldados, los esbirros del ministro Luis Arce Gómez con el fusil al hombro listos a salir a la calle, abordar unas vagonetas que debían servir como ambulancias en los hospitales, y acudir donde sea, según ellos "para sofocar a los sediciosos" y con órdenes de matar a todo el que se opusiera.

En el momento de ser detenido, a las 13.50 en mi domicilio de Avenida Arze frente a la Nunciatura Apostólica, cuando pregunté que a dónde me conducían, los jovenes clases que habían esperado por mi durante varias horas, todavía amables habían respondido "es que mi General García quiere hablar con usted a su regreso de Trinidad" y me introdujeron al Palacio de Gobierno, no les importó que mi esposa Jenny Dabura me acompañase, por el hall principal ascendimos al primer piso, mano derecha una pequeñísima habitación donde había dos sillas, una mesita y un teléfono. Esperarán aquí, dijo un oficial a quienes los clases habían transferido mi custodia.

En aquel momento ya a solas nos preguntamos a qué podría obedecer esta citación. Por mas vueltas que le dábamos a la pregunta, no teníamos una respuesta. Pasaron dos, tres, cuatro horas y Jenny debía marcharse a casa, para esperar la llegada de los niños de la escuela y ofrecerles un refrigerio. Como a las ocho de la noche, recibí una invitación "a cenar con los edecanes", de pasada me comentaron "en Trinidad llueve a cántaros y mi General García regresará al amanecer" Mi suerte estaba echada, no logré llevar bocado a la boca, a las 8.30 tres clases me custodiaron hasta la calle, puerta de ingreso del Palacio, siempre apuntándome con sus carabinas, me condujeron a la casa de seguridad donde pasaría la noche "la más larga e incierta de mi vida".

No pude dormir porque simplemente no había donde reposar el cuerpo, siempre de pie, algo apoyado en las paredes, frente a aquella celda que iba colmatándose de presos, a medida que "los paramilitares traían más y más detenidos". (Lo tengo relatado con otros detalles en mi primer libro Gotemburgo Destino Final, impreso en Barcelona y ampliamente difundido en Suecia y Bolivia) los dias subsiguientes fueron de pesadilla, dolor interior, incertidumbre, angustia, hasta que me arrojaron en una de las celdas malolientes del DOP (antiguo Control Político, en realidad las cabellerizas del Palacio Legislativo) en medio de un charco de orines putrefactos que provocaron intenso dolor de cabeza.

Porqué Luis García Meza, había ordenado mi detención? nunca lo supe hasta que desde Buenos Aires el General Eufronio Padilla brigadier del dictador, escribió a la casa Militar pidiendo una explicación sobre mi detención y exilio, a las pocas semanas recibió una respuesta que me leyó personalmente, sin entregarme el documento "acerca del periodista Mauricio Aira debemos indicar que atenido a esta su condición, desató una campaña en contra de las FFAA, testigo de lo cual es S.E. el Jefe de Estado", después de ésto ya no pude poner pie en la Embajada de Avenida Corrientes, fue la ambigua, nada clara respuesta a mis preguntas que no han terminado. porqué tanto odio y persecusión?

Dejo a la imaginación de mis lectores el cúmulo de sufrimiento que mi esposa, mis hijos y yo mismo tuvimos que padecer por este hombre, que condenado a 30 años de prisión sin indulto está padeciendo, aunque burlando a la Ley y gozando del privilegio de vivir en una clínica que es como un hotel, con todos los servicios, cuando debería estar como su compinche Arce Gómez encerrado en la cárcel de máxima seguridad por haber violado todos los derechos humanos en los meses que gobernaron Bolivia. Sin embargo yo los he perdonado por un principio elemental del Evangelio.

Dejo estas líneas para mis hijos y los hijos de estos, sin odio, sin rencor, inspirado en la misericordia que nos trasmite el amor de Dios a nuestros semejantes. Ya le llegará la hora de presentarse ante el Supremo Juez y recibir la sentencia destinada a los que siembran la muerte, la persecusión, el daño a la humanidad. Me refiero a los asesinos de los 80, pero también a los del régimen actual, que están sembrando de muertes la "nueva historia de Bolivia" y se niegan a establecer la Justicia que el pueblo y la Ley les reclama en forma cotidiana.









martes, 9 de junio de 2015


noches de junio en Suecia

Mauricio Aira

son las once la noche. tanta claridad como las seis de la tarde en Cochabamba. noches de junio cuando la primavera está en su apogeo, durante el dia el sol brilla con fuerza si bien el calor todavía no se deja sentir. primavera y es el comienzo del destape, todos quieren ropa más ligera que irá reduciendo de peso y grosor según se vaya aproximando el verano. las semanas pasan muy de prisa, en plazas y parques grupos de dos, de cuatro de más personas, jóvenes en general se aligeran de abrigo y recibir el sol sobre la piel, este sol que no hace daño por el momento, aunque no es recomendable más adelante cuando los grados suban de 20, 25 y extraordinariamente a 30. será el tiempo de las aguas del mar entre 16, 18 grados y los suecos se zambullen en el canal de la ciudad construido hace siglos por "los balones" el primer grupo de inmigrantes, fuerza de trabajo importada de Holanda, aquellos obreros que le ganaron espacio al mar. su fama cundió por el mundo de entonces y los alcaldes hicieron lo imposible para traerlos a sus ciudades y que construyeran de granito esos canales que circundan las principales urbes Estocolmo, Gotemburgo, Malmö en un trazo simétrico que separa el centro neurálgico del resto de los espacios citadinos.

noches de junio, la aproximación al solisticio de verano (23 de junio) cuando en Bolivia celebrado el solisticio de invierno (San Juan) honrando al agua, al fuego, a la luz. fiesta que marca el "midsommar" la mitad del verano, hasta aquí los dias largos, dorados, calurosos y apartir del solisticio, las noches ganarán en tiempo y en luz, de a poco el proceso inverso, dias cortos, noches largas, y en las noches largas se incubará el frío, la oscuridad, y tal vez la nieve y los silencios del invierno, que en noches de junio, nos parecen tan lejanos, tan diferentes que ni siquiera nos atrevemos a pensarlos.

noches de junio en Suecia, noches de frío en Bolivia, en El Alto, Potosí, Oruro, donde el chocolate caliente, el api morado, las empanadas de queso, el ponche caliente dan calor al ser humano que se cobijará en las fogatas antes tan populares, hoy restringidas por una ecología vigilante del daño atmosférico y del envenenamiento del aire. tan colosales fogatas, tan repetidas y llenas de peligro que nublaban las urbes haciendo dificultosa la navegación aérea. la polución visible horas después de la quema de todo lo inservible, por desgracia incluyendo las llantas de motorizados que terminaron por envenenar el ambiente y obligaron a prohibir su uso, hasta hace años tan común entre pobres y ricos.

nombramos El Alto donde los demócratas acaban de ganar una batalla. lograron derrotar a los anarquistas que habían convocado a un paro general e indefinido, para obligar a la primera mujer Alcaldesa de la Ciudad Satélite Soledad Chapetón, a "contratar como funcionarios a los recomendados por "las juntas vecinales y otros grupos masistas". hacer públicas estas recomendaciones de porteros, secretarias, mensajeros, choferes y otros funcionarios, en sendos oficios algunos con 10 o más firmas, resultó siendo una prueba contundente de la ingerencia extraña en las atribuciones de la Jefa de la Comuna. la conclusión es que en esas noches de junio, los alteños frenaron los paros, quieren dias de tranquilidad y de trabajo fecundo para su Alcaldía y que los recursos a emplearse en el mantenimiento de los recomendados se apliquen a las necesidades apremiantes de una Comuna, ahíta de obras y desarrollo. así en noches de junio mientras en la floreciente Escandinavia preparamos el jolgorio del verano, los alteños en las noches de junio invernal, repondrán sus fuerzas y escribirán una nueva era en la Institucionalidad Boliviana.


viernes, 15 de mayo de 2015

algo así como la luz roja. detente. cambio de velocidad. choque eléctrico para continuar la marcha con el corazón reciclado. extraordinario cuando Dios dispone que sigas viviendo bajo nuevas condiciones. la magia de la cardio versión.




Cuando te paran el corazón
Mauricio Aira

Visita de rutina al médico local que ordena pruebas de laboratorio y un ecograma que analiza al vuelo. “Esto no me gusta. Si comparamos los gráficos de antes al presente, vemos un funcionamiento algo irregular del corazón, una cierta arritmia que aconseja una pronta visita hoy mismo a Emergencias”  del más grande hospital de la región el Salgrenska, el segundo en importancia de toda Suecia.
La espera allí es larga, algunas horas porque en medio el ulular de las ambulancias anuncia el arribo de accidentados que tienen prioridad, con todo me convocan a un tratamiento previo para observación, el pulso, el corazón, los pulmones y una nueva ecografía. Los enfermeros me explican que un facultativo  tiene que ver la documentación remitida por el médico “de cabecera” y el resultado de los exámenes. La espera tiene que continuar, y entonces ya en una camilla provisional, el tercer ecograma, y un sedante suave y bajo el control de una pantalla de TV, entre dos y tres horas de observación sujeto al moderno aparato que va tomándome la presión cada10 o 15 minutos para ratificar ante el médico la información preliminar.
Debido a tu arritmia, sentencia una médica joven de unos 28, 30 de origen iraní, recibirás a partir de ahora dos nuevos medicamentos,  Metoprolol y Eliquis conocido también como apixaban, dejar de fumar (no fumo hace 35 años) ningún exceso en bebidas o comidas, ejercicio físico regularmente y mantener el control estricto sobre tu diabetes de segundo grupo, como indica tu historial.
La doctora Sahar Wesali me previene que esta medicina se me administrará de por vida, aunque dentro de algunos días seré llamado para una sesión de desfibrilación auricular, al tiempo que me entrega un DVD, folletos, un medallón con cadena metálica “que siempre debes llevar contigo” que identifica la medicina anticoagulante que estoy recibiendo ahora mismo.
Entiendo ahora, la premura de mi médico un sueco de 65 años próximo a jubilarse por enviarme a la emergencia, es que el cuadro era de encontrarme en riesgo de una congestión cerebral al ser posible que el corazón bombease coágulos de sangre al cerebro.
Cuando me citan a la sección “Del corazón del Hospital Universitario”  mediante una carta expresa me previenen que concurra allí 7.30 de la mañana sin desayunar ni llevar nada al estómago desde la noche anterior. En efecto a las 7.00 exactas está allí el taxi que me llevará hasta la misma sección donde me espera una administrativa a la que cancelo 300 coronas suecas y me invita a subir un piso donde junto a otros 9 pacientes recibiré la CARDIOVERSION que consiste en una descarga eléctrica a través de unas paletas colocadas en el pecho. La electricidad altera los impulsos del corazón y restablecerá el ritmo normal de mis pulsaciones.
Uy! No puedo evitar cierto temor, porque esto sucederá bajo un fuerte sedante y bajo una cámara de oxigeno. En efecto cuando llego allí, caminando, revestido ya con una bata de hospital, me esperan 4 facultativos, la anestesista, una cirujana y la médica clínica que supervisará la “operación”, además de la gentil enfermera que la víspera me preparó para la sesión.
En realidad no desee molestar a la esposa que gentil se ofreció a llevarme en el coche, “puedes venir a recogerme cuando todo haya terminado” lo que sucedió 7 horas después, ya que el grupo de 10 pacientes con síntomas parecidos, debe desayunar primero, esto es después de la desfibrilación y esperar por una última sesión de electrocardiograma y la entrevista con el médico para recibir las recomendaciones post tratamiento.
Me pongo entonces a pensar que la descarga que me fue aplicada con el desfibrilador conectado a mi corazón me envió un electrochoque que interrumpió brevemente toda la actividad eléctrica y luego mi corazón retornó a su ritmo normal lo que fue corroborado por el reciente examen, operación ésta que me libró de una taquicardia que podía haberme causado la muerte. O sea, la oportuna reacción de mi médico Ove Johansson, se podría afirmar, me libró de males mayores. Pienso entonces, en los miles de diabéticos, de los que tienen afecciones cardíacas como la arritmia y que sufren ataques al sistema nervioso que dejan huellas de por vida, o que simplemente mueren en el trance.
Ciertamente pienso en la Providencia Divina que una vez más, me da señales claras de predilección, o sea de mantener con vida, para continuar a su servicio sin desmayos. Dios me prolonga la vida. Fiat Voluntas Tua!





miércoles, 29 de abril de 2015

un homenaje claro, abierto, sincero y grandioso a los benianos y tarijeños que ahora mismo están trabajando sin sosiego, para que se imponga la Democracia, la Verdad y la Justicia en las elecciones del 3 de mayo que pasarán a la historia de la Dignidad Nacional.


voz y pensamiento de Mauricio Aira

honor y gloria a Tarija y el Beni




Segunda vuelta en Tarija y Beni y las reflexiones son muchas. conceptos de varios estudiosos entre ellos el de Susana Seleme, cerebral pensadora cruceña sin cuenta ha repetido la insostenible situación que soporta Bolivia y que bien se caracteriza en el plano político social como una aberración.

Es que en Bolivia, hace mucho los del MAS pretenden quedarse montados en el caballo del Corregidor sin fecha límite. Morales ignora, pretende hacerlo que desde el 9 de abril de 1952 Bolivia vive una realidad diferente con el Voto Universal, con la Reforma Agraria que hizo desaparecer la mita y el pongueaje y convirtió al campesino en ciudadano con derecho a participar en la vida política y en el desarrollo de la economía. Por estos dias, van repitiendo sutilmente que buscarán una re-reeleción para asumir el 6 de agosto del 2025 los 200 años de la fundación de la República de Bolivia. Mencionan amenudo la Agenda que no es más que un listado de asuntos que bien podría asumirlos el primer gobierno que resulte ungido en unas justas sin la presión desde el poder del MAS.

Listado de promesas populistas para emborrachar la perdiz en cuyo alrededor danzan las élites que se han trepado al convoy oportunista y aprovechador que asaltó el poder en nombre de la Democracia y no quiere soltar las garras con que apresó a su víctima. Como bien han apuntado los expertos prosigue la ímproba tarea de desmantelar lo institucional, de montarse al potro sin concesiones, sin independencia de los órganos que ordena la CPD y lo peor sin ningún respeto por los DDHH, violados cada dia sin libertad de información, de comunicación y de expresión y crítica, y sin rendir cuentas del despilfarro económico financiero porque hay carencia de transparencia y control.

De poco sirve que el ejercicio de votar esté generalizado con excepción de Cuba, y que la recuperación de libertades esté a medio camino. No basta votar, la democracia es más que eso, este fin supremo está distorsionado y manipulado con ayuda de algunos medios, que se han doblegado y obedecen al patrón que paga por sus avisos, pero también por sus espacios.

La consigna en Tarija, en Beni en todo evento futuro tiene que ser Recuperar el funcionamiento de la Democracia Plural sin coersión política, basta ya de instrumentalizar el voto y pretender convertirlo en un cheque en blanco como lo hacen Evo y su yunta García Linera.

Según sucede a menudo aparece el Vice García con los sofismas de siempre, induce a pensar que no hay otra salida que "aceptar las cosas como son" la hegemonía del MAS y la ausencia de otro espacio político que no sea este autocrático y autoritario. O como afirma su Ministro del Interior "en Bolivia no hay presos políticos, ni exiliados, ni perseguidos"y entonces qué es Leopoldo Fernández detenido hace más de 8 años y el millar de uniformados, civiles, empresarios, dirigentes cívicos, jueces y fiscales que están fuera de la Patria y que simplemente no se les permite volver.

Curioso que apenas surgió la idea de denunciar esta opresión y la Injusticia y la falsedad del proceso llamado Terrorismo Separatismo ante el Vaticano y pedir Amnistía con motivo de la visita que Francisco realizará a Bolivia, los masistas han alzado la voz al cielo y se prodigan en falsas afirmaciones que felizmente ya no son creídas dentro ni fuera, una clara señal de esta nueva actitud del pueblo boliviano será el voto castigo que imprimirá en Tarija y Beni, no obstante el ingente uso y abuso de los bienes del Estado y la campaña presidencial que ha realizado decenas de vuelos a las capitales Trinidad y Tarija, sin fijarse en los costos, que carga sobre las espaldas del Tesoro de la Nación.

Este texto destino a la impresión de todo lo mayormente sobresaliente en la vida política y social de nuestros dias anticipa un profundo reconocimiento al patriotismo, al espíritu democrático y justiciero de la ciudadanía de Beni y Tarija, cuya dignidad está salvando a Bolivia de la iniquidad del desgobierno evo-masista.










u