Vistas de página en total

sábado, 8 de agosto de 2015


Tienen algo en común Galicia y los celtas?


no fue sino hasta pisar tierra gallega que pude asociar Celtas y Gallegos en una unidad de pensamiento. más preciso. durante la misa de esponsales de mi sobrina Maria José y Antonio López, el coro cantó un salmo que en Suecia marcamos con el 422 y que en Bolivia lo conocía por "negro espiritual" melodía preferida por don Franklin Anaya, músico y arquitecto, fundador del Coro de los Valles". la melodía era una de sus favoritas y en la más solemne fiesta del 14 de septiembre, la incluía en el repertorio, que como "maestro de ceremonias" me tocaba anunciar con voz tonante.

ese "negro espiritual o salmo 422" de tanta riqueza expresiva lo escuché en el memorable matrimonio de Antonio y María el 11 de julio en la catedral de Monforte de Lemos. durante la cena, cuando los novios se acercaron a nuestra mesa, formulé la pregunta a Antonio y me dijo, existen historias muy interesante, consígueme alguna le pedí y más tarde, me mandó el título de un libro electrónico que todavía no he abierto, pero la inquietud me entró al alma.

más tarde me enteré que una de las tesis del Instituto Gallego de Estudios Célticos matizada por el catedrático ydirector del Instituto de Medicina Legal Angel Carraceño, que es conocido como una de los más importantes genetistas del mundo ha puntualizado que la genética solo puede averiguar si un pueblo tiene un origen genético común o relacionado por sus cromosomas o por el ADN mitocondrial. Carraceño descartó que la genética pueda confirmar que Galicia es celta.

el sabio echó por tierra la otratesis de André Pena Graña que los deltas del Reino Unido e Irlanda proceden de Galicia. leyenda irlandesa que figura en "El libro de las conquistas del Siglo XI" . la leyenda relata que el Breogán construyó en la ciudad de Briantia, Península Ibérica (algunos dicen que se trata de La Coruña, una torre tan alta que se podía ver, de allí habrían partido los descendientes de Breogán hasta Brigantia e Irlanda para conquistarla.

me llena de emoción que hace pocos dias, justamente este profesor Carraceño inaugurase el III Congreso Internacional sobre la Cultura Celga y sostenido que "losmovimientos de población del Noroeste gallego a la luz de la genética confirmen que Galicia sirvió como refugio glaciar y que despues de los deshielos la población gallega se hubiese desplazado a Inglaterra e Irlanda. se cuidó el experto de aclarar que no habla de "celtismo" cino de movimientos de población, no de lengua ni culturas sino de genética de los pueblos.

el Instituto Gallego que estamos citando ha invitado a linguistas, arqueólogos, antropólogos e historiadores par abordar el origen celta de Galicia, porque este congreso que cuenta con el apoyo del Consejo de Cultura Gallego parte de las bases de hechos elocuentes.

conexciones evidentes entre las regiones celtas

las teorías celtistas exhiben conexiones evidentes entre las regiones de origen celta...como algunos trabajos arqueológicos que se remontan a la Edad de Hierro, elementos linguísticos y toponímicos prerromanos o y sensibilidad musical compartida.aquí tengo que volver al inicio de este artículo, cuando evoqué el Salmo 422 la vida en Cristo, de la Fe y de la Esperanza...porqué este salmo se cantó en la Misa Matrimonial de mis sobrinos. qué curioso que este pregunta me esté llevando tan lejos. de las conexiones mencionada está el orgullo por el pasado celta, común en el renacimiento de la literatura gallega y que había coincidido en el tiempo con el potenciamiento de la literatura y la historia celta en Irlanda o Bretaña.

el Director del Instituto Gallego de Estudios Célticos Heitor Todal es más directo cuando se refiere al origen celta de Galicia,"muchos de los topónimos gallegos tienen un origen y una explicación a través de las lenguas celtas" y dice más: los últimos estudios realizados en esta materia demuestran una relación (celta) muchomás alargada de lo que se sabía hasta hace poco" por ello, el Instituto mencionado apuesta por propundizar en los estudios linguísticos y toponímicos para avanzar en un origen celta de Galicia.

resulta entonces que mi retorno a la casa "del Padre" relatada líneas arriba nos hace pensar que Galicia conocida también como "finisterra" el final de la tierra había sido tan rica en historia que ahora se ahonda en el celtismo, que desde Irlanda se traslada a Estados Unidos, con una influencia de tal envergadura en el ser estadounidense, que no termina de estudiarse. por tanto, a la par que relatamos nuestra imborrable estancia en Galicia, ahondaremos en estos pensamientos que sin haber propuesto, nos han estado golpeando los sentidos.





Y va más allá. "Los últimos estudios realizados en esta materia demuestran una relación (celta) mucho más alargada de lo que se sabía hasta hace poco". Por ello, apuesta por profundizar en los estudios lingüísticos y toponímicos para avanzar en un origen celta de Galicia.

sábado, 1 de agosto de 2015

de las altas montañas de Monforte a las más altas de Potosí. mi padre Bernardino Aira hizo el camino hace más de un siglo. hoy estamos de regreso. Oh! portento.Oh! Providencia Divina!

emprendimos la marcha. Arturo Aira había visitado ya Salgueiro la tierra original de mi padre Bernardino, de modo que cuando llegó la misiva "Antonio López y María José tienen el placer de inviitaros a nuestra boda el 11 de julio, hs. 13 en la Iglesia de San Vicente del Pi8no de Monforte de Lemos", Maria que había acompañado al esposo en aquella visita fugaz a Galicia, fue la primera en sugerir "tienen que ir allí. verán cómo les gusta", así con la venia y el impulso de Maria, le pedí a Arturo organizar el viaje.

y llegó el dia 9 de julio tomamos el avión rumbo a Madrid. fuimos 7 los viajeros Jenny, Sandra, Arturo, Valentina, Joaquín Luisita y el cronista, aunque en el aeropuerto encontramos a mi hija América de Jesús, sus hijos Sandrita y Kristofer también en afanes de viajar a Madrid, de modo que aún cuando los aviones fueron diversos, recalamos en Madrid.

de la capital Ibérica Arturo y Joaquín al mando de dos automóviles alquilados emprendimos la ruta hasta Galicia. fueron cinco horas de espléndidas carreteras con indicadores oportunos y claros, que contaron sí, con los programas de satélite que nos daban pautas adicionales. nos detuvimos una sola vez para una merienda muy rápida y proseguir la marcha. describir la salida de Madrid es impresionante, carreteras con cuatro y cinco pistas, obras civiles, pasos a nivel, puentes y túneles sorprendentes. debo confesar que en muchos aspectos, como señalización y cruces de via, ofrecen mejor servicio que en Suecia y esto es mucho decir, porque realmente España ha construido una espléndida infraestructura caminera que es de envidiar, cuánta diferencia con nuestra Bolivia que intenta en algunos tramos Cochabamba Santa Cruz, La Paz Oruro y las rutas al Sur Tarija y Potosí, de alcanzar una calidad aceptable. está lejos del ideal pero el intento está realizado. me refiero por ejemplo a Cochabamba Villa Tunari (corazón de El Chapare) hay trechos muy bien mantenidos otros deficientes, otros más tremendamente peligrosos y las obras civiles incompletas, como en la zona de El Tejar con deslizamientos incorregibles, al menos hasta hace unos meses que las recorrí.

salir de la zona madrileña nos tomó más de una hora, ciertamente que Madrid influye de manera definitiva en algunos cientos de kilómetros a su alrededor. poblaciones, zonas industriales y turísticas y comunicaciones. luego territorio árido, la vegetación escasa, la misma carretera poco circulada,hasta que comienza la subida a la sierra, cambia el verdor intenso y la presencia de agua,más y más frecuente y por fin Galicia.

extraordina riqueza. paisaje diverso. gente laboriosa y gran foco turístico

para decirlo es pocas palabras Galicia es un portento. tiene de todo. según vamos ascendiendo a las montañas se aprecia la diversidad del paisaje, no en vano ha sido, es, y será "el camino a Santiago" recorrido por millones de peregrinos de todos los lugares de la tierra. y vemos las grandes centrales hidroeléctricas y los rios como el famoso Rio Sil, extenso en la profundidad de las laderas, serpenteando en medio de los cerros y generando energía. no sé cómo lo hacen, espero leerlo en alguna parte, lo cierto es que "los gallegos producen gran cantidad de energía" fruto del trabajo, de la tecnología, de la combinación de los elementos tierra, agua, aire (eólica hoy parte del paisaje) y sol. paneles solares en el entorno.

llegamos a Monforte de Lemos, hoy quizá con 30 mil habitantes, sin contar los innumerables pueblos alrededor como Quiroga, que de inmediato me evoca al amigo del alma Alberto Quiroga que vive en Washington y cuyos progenitores nacieron aquí en Galicia, como mi padre, y pienso de inmediato en poder enviarle una misiva, darle la buena nueva de mi visita a estos solares. Monforte nos fascinó por sus contrucciones macizas, granito por doquier y por sus atractivos como la Catedral, los museos, los hoteles que también son museos con el genérico "paradores" cerca de 30 en toda la Península.

trece kilómetros hacia el cielo. Vilachá y Salgueiros

la sangre empieza a correr de prisa, la adrenalina aumenta de actividad porque la meta de nuestro viaje se aproxima. durante todo el viaje Arturo, febril y entusiasta como siempre, lleno de energías, había estado en contacto con Maria José para que nos fuera marcando la ruta...y fueron 13 kilómetros de ascensión hasta encontrar un modesto letrero: Salgueiros y un poco más adentro "CASA AIRA" en un vistoso, colorido y muy moderno mural. qué emoción. qué alegría.

allí mismo nos esperaban. parqueamos los coches...nos costó descender, quizá por el adormecimiento de tantas horas de viaje. finalmente el abrazo esperado por décadas, en el caso de Bernardino mi padre, que había salido a la edad de 18, 20 años con destino a La Habana en 1910...o sea 105 años antes. José Aira el primo que me brindó el primer abrazo, acto seguido Rosa María, Rita, Maria José (la novia a cuya boda asistiríamos en dos dias más) y dos parientes de ellos afables y generosos. en lugar de agua,(diría mejor además de agua) nos ofrecieron el generoso vino San Mamed que lo producen aquí mismo. luego, ascender a las habitaciones, varios dormitorios dispuestos uno junto a otro, de modo que pudiésemos poner orden a nuestras cosas y bajar a la bodega. allí la mesa estaba puesta y empezaría una fraterna relación.
(siguen otras crónicas sobre Galicia)

jueves, 2 de julio de 2015


Evo abstenerse de utilizar a Francisco

se advierte la manipulación. el intento de usar al papa

saltan a la vista su cuarta postulación. amedrentar a Chile

cuando uno repasa la historia de la Iglesia, especialmente aquella escrita por Giovanni Papini conocida como Historia de Cristo, percibe los mil intentos de políticos, de gobernantes, de corrientes de toda laya en el afán de utilizar a la Iglesia para sus fines. de los últimos intentos Napoleón, Hitler, Franco y hasta Pinochet que en su momento pretendieron instrumentar al papado en sus afanes políticos y belicistas.

El Retorno al Mar

es uno de los subtítulos de Papini cuando Jesús confirma la elección de Simón (Piedra) como el pastor del rebaño y la confirmación tiene lugar allí junto a la barca en que habían pescado en forma abundante aquellos pescadores a los que el Maestro convirtió en "pescadores de almas", junto al mar, eligió la escena de un amanecer cuando se sucede la triple pregunta "Simón hijo de Jonás, me amas más que éstos" y Simón el primer papa se queda aterrado, quiere ser sincero y tácito "Señor, si tú sabes que me amo" y el mandato de Cristo tres veces confirmado "Apacienta mis ovejas", Papini refiere que sería la últimam  pesca de Simón y otros 6 de los 12 discípulos que eran originariamente pescadores y reflexiona sobre lo que en verdad representa "Amar a Cristo", seguirle hasta la muerte, dar testimonio de este amor entre Dios y su criatura, el hombre, el seguimiento al Redentor no es fácil, es amar la Verdad y perseguir la Justicia, es proclamar su Reino y los valores que el Cristianismo importa, el amor al hombre, al prójimo, su defensa ante los poderosos, como Juan el Bautista que reprocha a Herodes el escándalo de repudiar a su auténtica esposa y aceptar una sustituta que odia a Juan, porque dice la Verdad, lo odia al punto de incitar a Isabel su hija, que cayó en gracia a los ojos del tirano "quiero su cabeza, sobre una charola" y Herodes, muy a su pesar, para no quedar en ridículo pues la promesa había sido pública "Pídeme lo que quieres que lo concederé", ordena la muerte del santo y la cabeza sangrante es introducida al salón para que vean que "Herodes cumple su palabra" y todo porqué? porque el cristiano ofrece su testimonio, generalmente ante los poderosos que toman represalias, a unos los matan, a otros los encarcelan a otros más los destierran.

El escenario del Mar que sirve de marco al relato de Papini nos hace pensar en el testimonio que ofrecerá Francisco dias más en que pisará territorio boliviano, que bien conoce el sacerdote, porque Bolivia estuvo en sus preocupaciones y bien conoce a Julio, el Cardenal primado, ahora postrado en su lecho de enfermo.
Francisco conoce la problemática del MAR que vive Bolivia y que le enfrenta a Chile el agresor que nos despojó de 400 kilómetros de costa en "una guerra injusta iniciada sin aviso aquel 14 de febrero de 1879 en Antofagasta" bien podría Francisco incitar a Chile, a reparar el daño, con lo que se enemistaría con Chile,  aunque muy claro está, que no todo lo que diga como Jefe de la Iglesia, será del agrado de todos...muchas veces, casi siempre su palabra contenta a unos y hiere a otros...pero podría suceder, quién sabe, ya que como Simón la vida de Francisco, está consagrada a Dios, a pescar almas y clamar por la Justicia.

lunes, 29 de junio de 2015


Evo corruptor de policias

Mauricio Aira

al empezar su régimen puso de policías a los más corruptos. trató de ocultar sus culpas, so condición de cumplir y obedecer sus órdenes. para nada se revisaron las listas, bastó que dieran los candidatos al Alto Mando señales inequívocas de "lealtad y perfecta obediencia". bajo esta fórmula relativamente simple Evo siguió gobernando y los policías haciendo de las suyas.


pasó el tiempo y las críticas internas exigían "cambios" que en buen romance quiere decir "que se vayan los de arriba y que suban los de abajo", uno tras otro a razón de 10 meses cada uno, se fueron sucediendo "los coroneles que llegados al Alto Mando han sido inexhorablemente ascendidos a generales". y cada vez que se daba un incidente, con muertos y heridos, los "verdes" por el color del uniforme tenían que irse a su casa. con las excepciones de dos o tres que se quedaron al mando, el Comandante que ejecutó la masacre en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, se quedó casi tres años, fue un "hueso duro de roer" porque tan comprometido está con la muerte de tres extranjeros y la detención, torturas y maltrato a los dos testigos oculares de esos crímenes que el General de marras no pudo ser acusado y menos condenado. Es que su compromiso directamente con Evo y sus"ministros de Gobierno" es tal que Santisteban no será tocado.

nombrar los casos de muertos y heridos desde Huanuni, La Calancha, Yapacani, 11 de enero, Chaparina, es hablar de policías corruptos, comprometidos, incluso procesados, pero ninguno o un par de ellos condenado provisionalmente como Nina, y los casos de Sanabria (Narcogeneral) preso en los EEUU y que está purgando una pena de 18 años, y Ormachea también una prisión de Florida conal menos 5 años de prisión por "extorsión".

sin embargo el distanciamiento entre Evo y "sus verdes" ha ido subiendo de tono, les despojó de atributos, carnetización, control de permisos de tráfico, recaudaciones y hasta los borró de la lista de "edecanes" lo que ha sido un duro golpe, silenciado por el gran aparato propagandístico del masismo. Nunca antes habían sufrido "los verdes" tal humillación hasta que los echaron de asistir al Presi, al Vice, a las autoridades Judiciales, Legislativas y Administrativas. han quedado como asistentes de autoridades menores y sus aguerridas figuras, con uniformes y estrellas y charreteras plateadas y doradas, ya no aparecen en las fotitos de Evo de todos los dias. (fotos así como las de esta ilustración no aparecerán más, hasta tanto Evo deje de ser Presi y su sucesor repondrá a los verdes en el sitio de honor que siempre han ocupado)

concluyo. hablar de "policías corruptos" y pedir que sean delatados y denunciados por sus subalternos, está llevando a un distanciamiento mayor, aunque toda la población está en contra de la corrupción policial, también está en contra de ser alentados y fomentados por los que detentan el poder, porque sin "los verdes" los masistas jamás habrían llegado a tales alturas.






martes, 23 de junio de 2015


perdonado estás en nombre de Jesús

Mauricio Aira

El exdictador Luis García Meza fue beneficiado de internación permanente en el hospital de la Corporación del Seguro Social Militar “Cossmil”, según informó a radio Fides su abogado defensor, Frank Campero. 

Las tres líneas precedente refieren la noticia que anade: "el exdictador tiene un ojo seco, ha sido operado de las cataratas y sufre de sangrado profuso del colon", el abogado de L.G.Meza acude a la ley 298 de Ejecución de Pena, para impetrar de jueces y fiscales se le permita vivir en la clínica policial por el resto de su vida, en lugar de Chonchocoro.

Deberiamos terminar ahí, aunque deseamos agregar. Luis García en nombre de Dios te hemos perdonado, cumpliendo lo pedido en la diaria oración del Padre Nuestro "perdónanos nuestras deudas como también perdonamos a los que nos han ofendido". Confesar que no hay odio, ni rencor, aunque no podemos sustraernos del olvido.

Sucedió aquel 6 de febrero de1981 cuando se habían cumplido casi 7 meses de su golpe, que fue cruento afecto a seres inocentes, padres, hijos de familia, que desde el 17 de julio de 1980 estaban siendo acribillados bajo diversas formas. Unos como Marcelo Quiroga Santa Cruz y los otros tres asesinados en la gradería de la Central Obrera Boliviana, otros en las minas, los últimos en Sopocachi, en una casa particular donde según "el Gobierno se habían reunido para complotar" cayeron 9 dirigentes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) que había gobernado Bolivia coaligado con otros partidos y que siempre consideró a las FFAA un núcleo de "conservadores opuestos al ascenso de la Democracia".

Aquel 6 de febrero fue el inicio de nuestras penurias. incomunicado. totalmente a ciegas, encerrado primero en una casa de seguridad del garcía mesismo de Sopocachi, en una celda de 16 metros, 4 camas en litera donde además dormitaban vestidos de soldados, los esbirros del ministro Luis Arce Gómez con el fusil al hombro listos a salir a la calle, abordar unas vagonetas que debían servir como ambulancias en los hospitales, y acudir donde sea, según ellos "para sofocar a los sediciosos" y con órdenes de matar a todo el que se opusiera.

En el momento de ser detenido, a las 13.50 en mi domicilio de Avenida Arze frente a la Nunciatura Apostólica, cuando pregunté que a dónde me conducían, los jovenes clases que habían esperado por mi durante varias horas, todavía amables habían respondido "es que mi General García quiere hablar con usted a su regreso de Trinidad" y me introdujeron al Palacio de Gobierno, no les importó que mi esposa Jenny Dabura me acompañase, por el hall principal ascendimos al primer piso, mano derecha una pequeñísima habitación donde había dos sillas, una mesita y un teléfono. Esperarán aquí, dijo un oficial a quienes los clases habían transferido mi custodia.

En aquel momento ya a solas nos preguntamos a qué podría obedecer esta citación. Por mas vueltas que le dábamos a la pregunta, no teníamos una respuesta. Pasaron dos, tres, cuatro horas y Jenny debía marcharse a casa, para esperar la llegada de los niños de la escuela y ofrecerles un refrigerio. Como a las ocho de la noche, recibí una invitación "a cenar con los edecanes", de pasada me comentaron "en Trinidad llueve a cántaros y mi General García regresará al amanecer" Mi suerte estaba echada, no logré llevar bocado a la boca, a las 8.30 tres clases me custodiaron hasta la calle, puerta de ingreso del Palacio, siempre apuntándome con sus carabinas, me condujeron a la casa de seguridad donde pasaría la noche "la más larga e incierta de mi vida".

No pude dormir porque simplemente no había donde reposar el cuerpo, siempre de pie, algo apoyado en las paredes, frente a aquella celda que iba colmatándose de presos, a medida que "los paramilitares traían más y más detenidos". (Lo tengo relatado con otros detalles en mi primer libro Gotemburgo Destino Final, impreso en Barcelona y ampliamente difundido en Suecia y Bolivia) los dias subsiguientes fueron de pesadilla, dolor interior, incertidumbre, angustia, hasta que me arrojaron en una de las celdas malolientes del DOP (antiguo Control Político, en realidad las cabellerizas del Palacio Legislativo) en medio de un charco de orines putrefactos que provocaron intenso dolor de cabeza.

Porqué Luis García Meza, había ordenado mi detención? nunca lo supe hasta que desde Buenos Aires el General Eufronio Padilla brigadier del dictador, escribió a la casa Militar pidiendo una explicación sobre mi detención y exilio, a las pocas semanas recibió una respuesta que me leyó personalmente, sin entregarme el documento "acerca del periodista Mauricio Aira debemos indicar que atenido a esta su condición, desató una campaña en contra de las FFAA, testigo de lo cual es S.E. el Jefe de Estado", después de ésto ya no pude poner pie en la Embajada de Avenida Corrientes, fue la ambigua, nada clara respuesta a mis preguntas que no han terminado. porqué tanto odio y persecusión?

Dejo a la imaginación de mis lectores el cúmulo de sufrimiento que mi esposa, mis hijos y yo mismo tuvimos que padecer por este hombre, que condenado a 30 años de prisión sin indulto está padeciendo, aunque burlando a la Ley y gozando del privilegio de vivir en una clínica que es como un hotel, con todos los servicios, cuando debería estar como su compinche Arce Gómez encerrado en la cárcel de máxima seguridad por haber violado todos los derechos humanos en los meses que gobernaron Bolivia. Sin embargo yo los he perdonado por un principio elemental del Evangelio.

Dejo estas líneas para mis hijos y los hijos de estos, sin odio, sin rencor, inspirado en la misericordia que nos trasmite el amor de Dios a nuestros semejantes. Ya le llegará la hora de presentarse ante el Supremo Juez y recibir la sentencia destinada a los que siembran la muerte, la persecusión, el daño a la humanidad. Me refiero a los asesinos de los 80, pero también a los del régimen actual, que están sembrando de muertes la "nueva historia de Bolivia" y se niegan a establecer la Justicia que el pueblo y la Ley les reclama en forma cotidiana.









martes, 9 de junio de 2015


noches de junio en Suecia

Mauricio Aira

son las once la noche. tanta claridad como las seis de la tarde en Cochabamba. noches de junio cuando la primavera está en su apogeo, durante el dia el sol brilla con fuerza si bien el calor todavía no se deja sentir. primavera y es el comienzo del destape, todos quieren ropa más ligera que irá reduciendo de peso y grosor según se vaya aproximando el verano. las semanas pasan muy de prisa, en plazas y parques grupos de dos, de cuatro de más personas, jóvenes en general se aligeran de abrigo y recibir el sol sobre la piel, este sol que no hace daño por el momento, aunque no es recomendable más adelante cuando los grados suban de 20, 25 y extraordinariamente a 30. será el tiempo de las aguas del mar entre 16, 18 grados y los suecos se zambullen en el canal de la ciudad construido hace siglos por "los balones" el primer grupo de inmigrantes, fuerza de trabajo importada de Holanda, aquellos obreros que le ganaron espacio al mar. su fama cundió por el mundo de entonces y los alcaldes hicieron lo imposible para traerlos a sus ciudades y que construyeran de granito esos canales que circundan las principales urbes Estocolmo, Gotemburgo, Malmö en un trazo simétrico que separa el centro neurálgico del resto de los espacios citadinos.

noches de junio, la aproximación al solisticio de verano (23 de junio) cuando en Bolivia celebrado el solisticio de invierno (San Juan) honrando al agua, al fuego, a la luz. fiesta que marca el "midsommar" la mitad del verano, hasta aquí los dias largos, dorados, calurosos y apartir del solisticio, las noches ganarán en tiempo y en luz, de a poco el proceso inverso, dias cortos, noches largas, y en las noches largas se incubará el frío, la oscuridad, y tal vez la nieve y los silencios del invierno, que en noches de junio, nos parecen tan lejanos, tan diferentes que ni siquiera nos atrevemos a pensarlos.

noches de junio en Suecia, noches de frío en Bolivia, en El Alto, Potosí, Oruro, donde el chocolate caliente, el api morado, las empanadas de queso, el ponche caliente dan calor al ser humano que se cobijará en las fogatas antes tan populares, hoy restringidas por una ecología vigilante del daño atmosférico y del envenenamiento del aire. tan colosales fogatas, tan repetidas y llenas de peligro que nublaban las urbes haciendo dificultosa la navegación aérea. la polución visible horas después de la quema de todo lo inservible, por desgracia incluyendo las llantas de motorizados que terminaron por envenenar el ambiente y obligaron a prohibir su uso, hasta hace años tan común entre pobres y ricos.

nombramos El Alto donde los demócratas acaban de ganar una batalla. lograron derrotar a los anarquistas que habían convocado a un paro general e indefinido, para obligar a la primera mujer Alcaldesa de la Ciudad Satélite Soledad Chapetón, a "contratar como funcionarios a los recomendados por "las juntas vecinales y otros grupos masistas". hacer públicas estas recomendaciones de porteros, secretarias, mensajeros, choferes y otros funcionarios, en sendos oficios algunos con 10 o más firmas, resultó siendo una prueba contundente de la ingerencia extraña en las atribuciones de la Jefa de la Comuna. la conclusión es que en esas noches de junio, los alteños frenaron los paros, quieren dias de tranquilidad y de trabajo fecundo para su Alcaldía y que los recursos a emplearse en el mantenimiento de los recomendados se apliquen a las necesidades apremiantes de una Comuna, ahíta de obras y desarrollo. así en noches de junio mientras en la floreciente Escandinavia preparamos el jolgorio del verano, los alteños en las noches de junio invernal, repondrán sus fuerzas y escribirán una nueva era en la Institucionalidad Boliviana.


viernes, 15 de mayo de 2015

algo así como la luz roja. detente. cambio de velocidad. choque eléctrico para continuar la marcha con el corazón reciclado. extraordinario cuando Dios dispone que sigas viviendo bajo nuevas condiciones. la magia de la cardio versión.




Cuando te paran el corazón
Mauricio Aira

Visita de rutina al médico local que ordena pruebas de laboratorio y un ecograma que analiza al vuelo. “Esto no me gusta. Si comparamos los gráficos de antes al presente, vemos un funcionamiento algo irregular del corazón, una cierta arritmia que aconseja una pronta visita hoy mismo a Emergencias”  del más grande hospital de la región el Salgrenska, el segundo en importancia de toda Suecia.
La espera allí es larga, algunas horas porque en medio el ulular de las ambulancias anuncia el arribo de accidentados que tienen prioridad, con todo me convocan a un tratamiento previo para observación, el pulso, el corazón, los pulmones y una nueva ecografía. Los enfermeros me explican que un facultativo  tiene que ver la documentación remitida por el médico “de cabecera” y el resultado de los exámenes. La espera tiene que continuar, y entonces ya en una camilla provisional, el tercer ecograma, y un sedante suave y bajo el control de una pantalla de TV, entre dos y tres horas de observación sujeto al moderno aparato que va tomándome la presión cada10 o 15 minutos para ratificar ante el médico la información preliminar.
Debido a tu arritmia, sentencia una médica joven de unos 28, 30 de origen iraní, recibirás a partir de ahora dos nuevos medicamentos,  Metoprolol y Eliquis conocido también como apixaban, dejar de fumar (no fumo hace 35 años) ningún exceso en bebidas o comidas, ejercicio físico regularmente y mantener el control estricto sobre tu diabetes de segundo grupo, como indica tu historial.
La doctora Sahar Wesali me previene que esta medicina se me administrará de por vida, aunque dentro de algunos días seré llamado para una sesión de desfibrilación auricular, al tiempo que me entrega un DVD, folletos, un medallón con cadena metálica “que siempre debes llevar contigo” que identifica la medicina anticoagulante que estoy recibiendo ahora mismo.
Entiendo ahora, la premura de mi médico un sueco de 65 años próximo a jubilarse por enviarme a la emergencia, es que el cuadro era de encontrarme en riesgo de una congestión cerebral al ser posible que el corazón bombease coágulos de sangre al cerebro.
Cuando me citan a la sección “Del corazón del Hospital Universitario”  mediante una carta expresa me previenen que concurra allí 7.30 de la mañana sin desayunar ni llevar nada al estómago desde la noche anterior. En efecto a las 7.00 exactas está allí el taxi que me llevará hasta la misma sección donde me espera una administrativa a la que cancelo 300 coronas suecas y me invita a subir un piso donde junto a otros 9 pacientes recibiré la CARDIOVERSION que consiste en una descarga eléctrica a través de unas paletas colocadas en el pecho. La electricidad altera los impulsos del corazón y restablecerá el ritmo normal de mis pulsaciones.
Uy! No puedo evitar cierto temor, porque esto sucederá bajo un fuerte sedante y bajo una cámara de oxigeno. En efecto cuando llego allí, caminando, revestido ya con una bata de hospital, me esperan 4 facultativos, la anestesista, una cirujana y la médica clínica que supervisará la “operación”, además de la gentil enfermera que la víspera me preparó para la sesión.
En realidad no desee molestar a la esposa que gentil se ofreció a llevarme en el coche, “puedes venir a recogerme cuando todo haya terminado” lo que sucedió 7 horas después, ya que el grupo de 10 pacientes con síntomas parecidos, debe desayunar primero, esto es después de la desfibrilación y esperar por una última sesión de electrocardiograma y la entrevista con el médico para recibir las recomendaciones post tratamiento.
Me pongo entonces a pensar que la descarga que me fue aplicada con el desfibrilador conectado a mi corazón me envió un electrochoque que interrumpió brevemente toda la actividad eléctrica y luego mi corazón retornó a su ritmo normal lo que fue corroborado por el reciente examen, operación ésta que me libró de una taquicardia que podía haberme causado la muerte. O sea, la oportuna reacción de mi médico Ove Johansson, se podría afirmar, me libró de males mayores. Pienso entonces, en los miles de diabéticos, de los que tienen afecciones cardíacas como la arritmia y que sufren ataques al sistema nervioso que dejan huellas de por vida, o que simplemente mueren en el trance.
Ciertamente pienso en la Providencia Divina que una vez más, me da señales claras de predilección, o sea de mantener con vida, para continuar a su servicio sin desmayos. Dios me prolonga la vida. Fiat Voluntas Tua!





miércoles, 29 de abril de 2015

un homenaje claro, abierto, sincero y grandioso a los benianos y tarijeños que ahora mismo están trabajando sin sosiego, para que se imponga la Democracia, la Verdad y la Justicia en las elecciones del 3 de mayo que pasarán a la historia de la Dignidad Nacional.


voz y pensamiento de Mauricio Aira

honor y gloria a Tarija y el Beni




Segunda vuelta en Tarija y Beni y las reflexiones son muchas. conceptos de varios estudiosos entre ellos el de Susana Seleme, cerebral pensadora cruceña sin cuenta ha repetido la insostenible situación que soporta Bolivia y que bien se caracteriza en el plano político social como una aberración.

Es que en Bolivia, hace mucho los del MAS pretenden quedarse montados en el caballo del Corregidor sin fecha límite. Morales ignora, pretende hacerlo que desde el 9 de abril de 1952 Bolivia vive una realidad diferente con el Voto Universal, con la Reforma Agraria que hizo desaparecer la mita y el pongueaje y convirtió al campesino en ciudadano con derecho a participar en la vida política y en el desarrollo de la economía. Por estos dias, van repitiendo sutilmente que buscarán una re-reeleción para asumir el 6 de agosto del 2025 los 200 años de la fundación de la República de Bolivia. Mencionan amenudo la Agenda que no es más que un listado de asuntos que bien podría asumirlos el primer gobierno que resulte ungido en unas justas sin la presión desde el poder del MAS.

Listado de promesas populistas para emborrachar la perdiz en cuyo alrededor danzan las élites que se han trepado al convoy oportunista y aprovechador que asaltó el poder en nombre de la Democracia y no quiere soltar las garras con que apresó a su víctima. Como bien han apuntado los expertos prosigue la ímproba tarea de desmantelar lo institucional, de montarse al potro sin concesiones, sin independencia de los órganos que ordena la CPD y lo peor sin ningún respeto por los DDHH, violados cada dia sin libertad de información, de comunicación y de expresión y crítica, y sin rendir cuentas del despilfarro económico financiero porque hay carencia de transparencia y control.

De poco sirve que el ejercicio de votar esté generalizado con excepción de Cuba, y que la recuperación de libertades esté a medio camino. No basta votar, la democracia es más que eso, este fin supremo está distorsionado y manipulado con ayuda de algunos medios, que se han doblegado y obedecen al patrón que paga por sus avisos, pero también por sus espacios.

La consigna en Tarija, en Beni en todo evento futuro tiene que ser Recuperar el funcionamiento de la Democracia Plural sin coersión política, basta ya de instrumentalizar el voto y pretender convertirlo en un cheque en blanco como lo hacen Evo y su yunta García Linera.

Según sucede a menudo aparece el Vice García con los sofismas de siempre, induce a pensar que no hay otra salida que "aceptar las cosas como son" la hegemonía del MAS y la ausencia de otro espacio político que no sea este autocrático y autoritario. O como afirma su Ministro del Interior "en Bolivia no hay presos políticos, ni exiliados, ni perseguidos"y entonces qué es Leopoldo Fernández detenido hace más de 8 años y el millar de uniformados, civiles, empresarios, dirigentes cívicos, jueces y fiscales que están fuera de la Patria y que simplemente no se les permite volver.

Curioso que apenas surgió la idea de denunciar esta opresión y la Injusticia y la falsedad del proceso llamado Terrorismo Separatismo ante el Vaticano y pedir Amnistía con motivo de la visita que Francisco realizará a Bolivia, los masistas han alzado la voz al cielo y se prodigan en falsas afirmaciones que felizmente ya no son creídas dentro ni fuera, una clara señal de esta nueva actitud del pueblo boliviano será el voto castigo que imprimirá en Tarija y Beni, no obstante el ingente uso y abuso de los bienes del Estado y la campaña presidencial que ha realizado decenas de vuelos a las capitales Trinidad y Tarija, sin fijarse en los costos, que carga sobre las espaldas del Tesoro de la Nación.

Este texto destino a la impresión de todo lo mayormente sobresaliente en la vida política y social de nuestros dias anticipa un profundo reconocimiento al patriotismo, al espíritu democrático y justiciero de la ciudadanía de Beni y Tarija, cuya dignidad está salvando a Bolivia de la iniquidad del desgobierno evo-masista.










u

domingo, 22 de febrero de 2015

el frío sopla, se cuela por las rendijas de las ventanas que aún siendo de doble vidrio y de marco metálico, permite la presencia de un airecillo que se siente en los huesos y no puede desaparecer...

de vuelta otra vez a la gélida tierra escandinava y van 10 o 12, y sucede siempre lo mismo, el cuerpo que ha disfrutado de los aires de Cochabamba y Santa Cruz, que ha transpirado a sus anchas con calores de 30, 35 y hasta 40 grados especialmente en El Chapare o en Buena Vista cerca de Bulo Bulo, se resiente, se resiste, se fastidia con los varios bajo cero, con el hielo a flor de las calles y las plazas...con viento helado que azota el rostro descubierto, con una lluvia menuda y penetrante.

de mis años de alumno salesiano en el internado de Don Bosco en Sucre, Bolivia, aprendí que Domingo Savio el adolescente discípulo elevado pronto al honor de los altares, hacía consistir su santidad en cumplir la Voluntad de Dios con alegría, jamás de quejaba del tiempo y procuraba tener siempre pensamientos positivos de cuando ocurría a su alrededor. Domingo murió poco después de cumplir 16, en pleno internado turisino (De Turín, Piamonte, Italia) y pronto al ser invocado como cercado a Dios, comenzó a obrar milagros.

lejos estamos de poder imitar al primer santo salesiano, porque somos víctimas del tiempo, durante muchos años hemos esquivado ocuparnos del mismo, más ahora con 76 en la espalda, descubrimos que sí, que el frio, la nieve, el viento, la lluvia que cae sin cesar de día y de noche, son un factor real de malestar. cómo no poder cambiarlo por otro más benigno, por los calores primaverales del valle de Cochabamba...cómo no poder mudarse y aguardar el llamado de Dios a mejor vida, en un hábitat más humano, menos cruel que este...que nos fustiga incesante.

a toda hora, veo a través de mi ventaja las luces mortecinas de la calle que nos lleva hasta el tranvía, los reflectores muestran la escarcha en el piso, y los vehículos parqueados de mis vecinos tienen mantos de nieve que no desaparecerán hasta cuando encendidos los motores, la escarcha sea apartada por el brazo humano de sus conductores, para concurrir al trabajo.

qué frío y la calefacción no consigue calentar los ambientes cuya temperatura está en 17, 18, o algomás de grados Celsius, frente a 21 que es lo obligatorio. hasta hace poco, esa diferencia no la sentíamos para nada, hoy debemos tomar extra abrigo, chompas y bufandas para engañar al cuerpo. la crueldad de García Meza que con una orden verbal expresa, acompañada de alguna interjección cuartelaria fue suficiente para arrancarnos de nuestro hogar, de nuestro trabajo, de nuestra ciudad, de nuestra Bolivia. nunca. nunca obtuve una respuesta del porqué...eso sí hubo dos intentos. el primero cuando el Embajador Eufronio Padilla, me mandó llamar a su despacho y muy serio me pidió tomar asiento delante de su escritorio en la Av. Corrientes. "con relación al periodista Mauricio Aira, debo informar a Ud., Sr. Embajador que aprovechando su condición de tal, ha desatado una campaña de difamación contra las FFAA, testigo de la cual,es el mismo Sr. Presidente de la Junta Militar de Gobierno"...dicho esto el ex-amigo y ex-embajador me dio a entender que nada tenía que hacer en las oficinas de la Embajada de Bolivia en Buenos Aires.

el segundo intento se dió en mi primera visita a Cochabamba después de algunos años en el exilio, el mayor Martínez de la Policía Boliviana, me dijo que el coronel Faustino Rico Toro había aceptado desayunar conmigo en el Hotel. cuando le dije cuál el motivo por el cual no ayudaste a mis hijos y a mi esposa Jenny Dabura, cuando fue detenido el 7 de febrero de 1981, y la causa por la que fui exiliado de Bolivia? Rico Toro respondió "las órdenes eran otras, nosotros te salvamos la vida" o sea, debía estar agradecido por no estar muerto o desaparecido...y es pasada la medianoche, el frio arrecia, no queda sino cubrirse frazadas hasta conciliar el sueño una vez más!

jueves, 16 de octubre de 2014

Trujillo pagó con la vida, los crímenes que cometió para mantenerse en el poder, como Presidente de República Dominicana. La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, nos la cuenta con lujo de detalles sobre la perversidad de un hombre, que hizo malabares para no soltar el sillón

frente a la pantalla de mi ordenador, pienso una y otra vez en Nuestra Bolivia. qué destino haber caído en manos del caudillismo. hace poco leí un texto, ahora los grandes pensadores no escriben sobre los dictadores de nuestro continente, los grandes, algunos ya fallecidos, dejaron su protesta, en verdad sus proclamas por la libertad del hombre, y de los medios y de la defensa de los derechos humanos. en contra de Stroesner en Paraguay, de Pinochet en Chile, de las víctimas de la opresion en otras partes de nuestro Continente, la última obra que caló muy hondo en mi pensamiento, al que le hemos dedicado glosas y lo seguiremos haciendo "La Fiesta del Chivo" es el referente mas fresco, y qué curioso, que ofrece imágenes tan cercanas a la Bolivia de hoy.

cuando Mario Vargas Llosa estuvo en Bolivia hace algo más de un año, ofreció sendas conferencias y hasta coloquios extensos, para responder a las inquietudes de los intelectuales bolivianos, habló de todo, de su pasado en Cochabamba, alumno de La Salle, donde aprendió a leer "fue lo mejor que pudo ocurrirme, porque aprender a leer a los cinco años, abrió mi mente al mundo" y nunca más dejé de hacerlo. habló de Bolivia, del momento actual "de una democracia payasa" que no toma en cuenta los reales valores del concepto. Mario Vargas, con cierta timidez, no esquivó con gran diplomacia referirse a Evo Morales y al MAS, cuyas deformaciones ya para entonces, se estaban mostrando, en cambio el arequipeño fustigó sin pena al régimen Chavista, como lo ha venido haciendo en los últimos tiempos, sin pelos en la lengua e instando a romper la dinastía que dejó Chávez instalada en la Casa Amarilla con Nicolás Maduro a la cabeza.

faltó algún inquieto lector que refiriéndose al Dictador Trujillo pudo haber comparado con lo que está sucediendo en Bolivia, con el autócrata Evo Morales, flanqueado por ambiciosos "intelectuales y la inteligencia cubana" ejecuta todos los malabarismos circenses para no abandonar el poder. el caudillo "padrecito de las instituciones dominicanas", se mantuvo casi 30 años sentado al timón, sin otra tarea que reproducir el poder con tal saña, que de su lectura, el lector se estremece por la crudeza de las acciones bellacas de Trujillo, rodeado de serviles funcionarios, unos por miedo, otros por necesidades, vigilándose unos a otros y controlando hasta dónde llegaba su fidelidad al tirano.

faltaron las preguntas sobre la conducta de Trujillo que a fuerza de dádivas había logrado contar con el apoyo de las potencias, que por aquellos años no cuestionaban las artimañas que usaba Trujillo para mantenerse en el poder. sus diplomáticos solían darse modos para disimular las frecuentes violaciones a los derechos humanos dentro de la Isla, la ferocidad del gran aparato represor que había montado con ayuda de una policía ciega y sorda y asesina.

faltaron las preguntas para descubrir ante los bolivianos, la perversidad de un dictador, que recurría a sus más bajos instintos para cometer un crimen tras otros, haciendo comparecer ante su presencia a las mujeres jóvenes, esposas de los oficales del Ejército y de la Policía para violarlas y someter a los uniformados, confundidos entre la verguenza y el miedo y se mantenian en sus privilegiados cargos sin dar cuenta a otro superior que al "generalísimo", al que repudiaban en su foro interno, aunque no podían rebelarse por la estricta vigilancia a que estaban sometidos.

faltaron preguntas sobre el secretísimo complot, de unos pocos juramentados patriotas, que se habían unido para dar muerte al tirano. el grupo estuvo compuestos por oficiales del Ejército cuyas esposas habían sido mancillados por Trujillo, y que se mantenían en puestos claves de la seguridad física, por unos pocos civiles patriotas, políticos convencidos de la verguenza de su Patria al mantener como presidente al "caudillo" totalmente desprestigiado fuera de las fronteras de la Dominicana, y por unos cuantos seminaristas convencidos de la conducta perversa del militar, y formaron parte de la conjura a costa de entregar su vida en la empresa. planearon con detalle el atentado, escogieron las circunstancias y procedieron a dar muerte a Trujillo, de tal manera que no había posibilidad de fallar en el intento. la lectura resulta sabrosa y tan cerca de la historia real.

sábado, 30 de agosto de 2014

ese mismo gesto ladino, de callada complicidad, de mirada torba y expresiva, ha utilizado Evo Morales en los bloqueos de El Chapare, en la masacre del Hotel, en el detenimiento de Mario Orellana del MSM.

me ha impactado la noticia, no por ser inesperada, sino porque al saber que Evo es capaz de todo, con tal de conservar el poder, la revelación de este "su secreto" se ilumina en nuestra mente y brilla la confirmación de este hecho noticioso. Evo Morales está por encima de todos y de todo, cuando se trata de aferrarse al poder. expresiva además la fotografía que publica EJU.TV, que lo muestra como un personaje ladino, con una mirada que revela la firmeza de su decisión de "no soltar el poder", por nada del mundo.

recuerdo bien. durante uno de los bloqueos del Chapare, cuando parecía que se venía la cordura e imponía la razón, los cocaleros habían desistido de continuar con la alocada medida, solo quedaban las mujeres, por lo general más obstinadas en secundar los planes del "líder deportivo y sindical", no soltar, no abrir los caminos, ya habían transcurrido varias semanas, todos autoridades, medios, choferes, los mismos cocaleros estaban ya cansados, agotados de tanta resistencia..

las federaciones de "productores de coca" no querían saber nada...la tropa estaba por todas partes, uniformados del Ejército se habían desparramado por toda la región y los movimientos cocaleros, de los seguidores de Evo, estaban siendo controlados.

ahí aparece "el dirigente para conminar" me siguen o todo se va al diablo. entonces muestra este rostro, con el dedo entre los labior, como expresando "la complicidad con sus seguidores", los medios dijeron que el bloqueo se continuó por un pelo, cuando todoestaba perdido...aquel fue uno de esos momentos de arranque, como otros en su ya larga biografía de autoimpulsos, como cuando ordena "liquidar al grupo de según su léxico favorito "separatistas - terroristas" y éstos durante media hora resistieron a la Policía, el resultado, según el informe del mismísimo Evo en Cumaná, Venezuela a pocas horas de ocurrir la masacre del Hotel Las Américas, aquel 16 deabril del 2009, tres muertos y dos heridos..." lo que no dijo Morales frente a Chávez, al lado de Castro es que las víctimas resultaron sólo los opositores, y ni por asomo resultó herido un policía.

esa misma mirada hace pocas horas, ordenó la detención de Mario Orellana un joven candidato a senador del Movimiento sin Miedo de Juan del Granado, Orellana tuvo acceso al audio,en que Morales afirma: quiero comunicarles un secreto. quiero decirles que cuando se presentó la G77, yo le dije a un grupo de companeros, al vicepresidente y algunos ministros. carajo!, esta es la mejor campaña. hemos llegado a poner banderas del MAS, hechos hecho proclamación en Santa Cruz.

se sigue con el audio: tenemos entonces que, hemos obligado a Rubén Costas, a sentarse a nuestro lado, en otras palabras. con G77 hemos sometido a los cambas. esa misma expresión, la de la foto, y horas más tarde, ordenando "métanlo adentro" y Mario Orellana hoy en San Sebastián con tres, cuatro acusaciones algunas tan viejas de dos años atrás....y las secuelas del G77, 80 millones de dólares despilfarrados en tres juntas, de mujeres, de jóvenes y de los representantes, gastos pagados, transporte, hospedaje, comidas y bebidas, comunicaciones y hasta francachelas...así con esa torba expresión de cruel mandamás Evo derrocha el dinero de los bolivianos, lo saca del Tesoro de la Nación, a nombre del Canciller Choquehuanca, del Ministro de Gobierno, del Secretario de la Presidencia, del de Defensa, su nombre no aparece para nada, pero quién puede dudas que ha sido el Jefe del Estado, quién ordenó estos gastos insulsos sin control, sin rendimiento de cuentas, sin fiscalización alguna?
queda  claro entonces, que el rostro del mandón, impone sus órdenes, sin vuelta de hoja. espera la historia, que asuma toda su responsabilidad, sin disculpas.

jueves, 17 de julio de 2014



De lo paranormal a la investigación

Mauricio Aira

Envueltos en la vorágine preelectoral, no encontramos reposo, ni espacio físico en nuestras mentes para reflexionar en lo que el sacerdote Jesús Sánchez Adalid llama Vida después de la Vida. El tema que se agrupó en la sigla ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) los testimonios de sobrevivientes que pasaron por una muerte clínica.

medio siglo ha. J.Hochmann (+), Mauricio, Valdivia, Osorio, Mario Castro y J.Soriano (+)

Ellos pasaron por la desaparición de todas las señales de vida, la conciencia, el pulso y la respiración y nos cuentan de la salida del cuerpo, de la levitación, de haber alcanzado la serenidad total, la calidez y su visión de una luz al final del túnel o su encuentro con Dios, los ángeles, sus seres queridos. No extrañe entonces, que científicos y médicos de prestigio traten de encontrar explicaciones de algo que está pasando del campo de lo paranormal al terreno de la investigación empírica. Sánchez Adalid revela que la Universidad de Southampton en el Reino Unido, ha iniciado el primer estudio serio y a gran escala y se sabe que entre el 10 y 20% de casos de muerte clínica, presentaron procesos mentales estructurados, capacidad de razonar e incluso recuerdos detallados de la situación en que se encontraba su cuerpo. En Holanda 344 casos mostraron similares resultados, una enfermera Penny Sartori experta en cuidados intensivos ha publicado un libro hace poco, recopilando trabajos de médicos que los habían registrado pulcramente en sus historias clínicas.
Las causas físicas que se repiten falta de oxígeno en el cerebro, alucinaciones, medicamente, la anestesia y los sicólogos proponen mecanismos mentales de defensa, aunque la ciencia, cito de nuevo al sacerdote “no nos da todavía la respuesta a algo inexplicable...” Y lo religioso, ¿qué muestra? Desde luego ninguna respuesta oficial de la Iglesia a las ECM, aunque nada es incompatible con el Catecismo. La muerte es el final de la vida en este mundo, la separación del alma y el cuerpo. ”Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46) su espíritu iba a reunirse con Dios. Del buen ladrón, le promete estar en el cielo el mismo día. O sea Jesús veía la muerte como separación del alma y del cuerpo, de ninguna manera como una aniquilación final, irreparable.
Todavía hay más. Tenemos un alma inmortal y nuestras vidas transcurren en el tiempo, así nacemos, cambiamos, nos hacemos viejos y como todos los seres vivos tenemos un final, aunque no nos fundiremos en ese océano impersonal de “la conciencia cósmica” como nos quieren hacer creer algunos, ni seremos ángeles, como suponen otros, el autor lanza esta idea Jesús une la fe en la resurrección en la fe en su persona divina  “Yo soy la Resurrección y la Vida”, “mirad mis manos y mis pies, soy yo mismo” (Lc 24, 39) Es el mismo Jesús que en su vida pública devolvió la vida, resucitó a varios muertos.
La gran conclusión y la esperanza. Nuestro cuerpo caerá en la corrupción y destrucción, nuestra alma buscará el encuentro con Dios a la espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Al margen de toda especulación, que la hay y mucha, sobretodo porque nos cuesta profundizar nuestra Fe, y meditar y orar, los católicos mortales como somos y sufrientes por la pérdida de algún ser querido, deberíamos pensar en Aquel que prometió la vida sin fin y una morada eterna junto a El.
Cuando se nos ofrecen tantos bienes materiales y los políticos prometen un paraíso a sus seguidores y cuando brillan alrededor nuestros tantos espejuelos, no nos dejemos engañar, porque todo lo que pueden darnos, es nada comparado con el destino que Dios tiene reservado a sus hijos más fieles.


miércoles, 4 de junio de 2014


el mito de la "honestidad de Evo"

lo que pasa es que las pruebas se esconden

no es la primera vez que se oye. podrán decir que el Vice no es honesto, que hay ministros que roban, que hay funcionarios del MAS en la cárcel...pero nadie puede acusar a Evo de no ser honesto...y esta afirmación va siendo un mito...para razonar...

recuerdo bien.1965 Paz Estenssoro se postulaba a la Presidencia por Tercera Vez, muchos años más tarde supimos que los EEUU apoyaron esa postulación por recomendación de John Kennedy que lo había recibido en la Casa Blanca y que lo había puesto como un "modelo a seguir" de los gobiernos constitucionales en América Latina.

recuerdo bien, que para elegir de entre los candidatos del MnR a la vice presidencia se había desatado toda una contienda, al menos tres eran los vicepresidenciales René Barrientos (militar) Rubén Julio Castro (senador por el Beni) y Luis Sandoval Morón (senador por Santa Cruz) la campaña era feroz, aunque Barrientos apoyado por las FFAA, y especialmente por la aviación, disponía de mayores elementos que sus contendientes incluyendo la repartija de volantes (hojas propagandísticas) desde las avionetas de la FAB.

recuerdo bien. era "permitido hablar mal de los candidatos" con una condición sine qua non, nadie podía tocar al Jefe, candidato indiscutible a la presidencia Victor Paz Estenssoro. garante de este mandato era el famoso General San Ramón, jefe del Control Político, organismo represivo que hacía temblar a la oposición.

recuerdo bien. que el Jefe del MNR, hacía bromas a menudo, como buen tarijeño y en los círculos más íntimos "vean ustedes, cómo las fracciones del MNR, tienen tanta capacidad de convocatoria, que cualquier de ellas, puede en contadas horas, reunir al menos cinco veces más opositores, que cualquiera de los partidos que no son el MNR.

no es que Paz Estenssoro hubiese sido corrupto y autor de negociados. no. es que nadie podía acusarlo estándo VPE en el poder. lo mismo sucede hoy, guardando distancias. nadie acusa a EVO, nadie se atrave a lanzar una acusación. talvez no existen evidencias, aunque vestigios los hay y muchos. enumeramos al menos tres. uno. la compra del avión de lujo en 38 millones de dólares, cuando todo el mundo le acusa de haber pagado un alto sobreprecio. dos. el tema de las carreteras, en concomitancia con las empresas recomendadas por "su compañero LULA" sobre precios denunciados con pelos y señales por don José María Bakovic, a cuya consecuencia le sucedió tal acoso judicial que le dió muerte ante un Juez.

tres. el tema del museo E.Morales en Orinoca y los famosos "ponchos" de cuya posesión por Evo no se ha dado una explicación cabal al pueblo con la consiguiente declaración de impuestos que no tomó en cuenta esta forma de "apropiación". los voceros se encargaron de confundir el asunto y que la indagación quedara en nada.

además. es parte vital de la honestidad la recta intención y el justo proceder. Evo no tiene méritos en ninguno de los dos campos. "el rodillazo en los testículos de un futbolista" propinado ante miles de teleespectadores es un clásico ejemplo de su inconducta. el respaldo ofrecido hasta el último momento a tres de sus colaboradores Santos Ramírez, del narco general Sanabria y del mayor Fabrizio Ormachea, todos tres, detrás de las rejas en cárceles de Bolivia y los Estados Unidos, hacen ver cuán cerca del delito o en todo caso de los delictivos estuvo el lider cocalero, que al no renunciar a su mandato sindical, comete la mayor indignidad ante la conciencia de los bolivianos. no basta ser honesto, hay que demostrarlo.

de modo que eso de "la intocabilidad de Morales" ante el delito, es un mito que no puede sostenerse.



jueves, 29 de mayo de 2014

hacer buena letra después del crimen...(Tres)

se muestra "buenito" a pesar de sus maldades

el parangón se da con la masacre del hotel. estamos seguros que Evo Morales como todo campesino boliviano, creció en "el temor de Dios", respetuoso de la Ley de Dios, como ha reconocido alguna vez que su madre le enseñó a rezar "el Padre Nuestro", de modo que hacemos fe de sus rectas intenciones y de su respeto por la convivencia...sin embargo.

habría que retroceder al tiempo que pasó en Cuba, con sus instructores políticos, con el nuevo adoctrinamiento foquista. de la Guerra de Guerrillas del Che. "más vale una bala en la frente" que una batalla con muchos tiros, o la del Comandante Fidel, "a los infratores se les mata en una acción armada" con un tiro en la nuca, o algo así...nueva doctrina donde la cultura de la muerte que no es cultura boliviana "parece imprescindible para el triunfo de la revolución"

un líder revolucionario tiene que ser capaz de dar muerte "al enemigo" sin titubear. si uno quiere mandar tiene que saber matar. de modo que con el suceso llamado Terrorismo, había llegado la hora de probar "sus cualidades y atributos de lider", saber mandar, no extraña por tanto que llegado aquel amanecer a Cumaná, explotara en un cargo de conciencia "he dado orden de aniquilar el foco terrorista" testigos Raúl Castro y Hugo Chávez a la par de varias decenas de periodistas que cubrían la reunión del ALBA.

Opusieron resistencia y hay tres bajas de los terroristas. luego se supo que a dos de ellos los mataron en Las Américas y dejaron uno con vida que Evo pretendió llevar a Cumaná y mostrarlo ante todos declarando "que sí, que se resistieron sus compañeros y que por eso fueron muertos". esta tercera víctima fue acribillada en Viru Viru y su cadáver devuelvo al hotel, escenario de la masacre, tan bien descrita en los libros de Carlos Valverde, Emilio Martínez, Harold Olmos y otros con lujo de detalles y en forma incontrastable, que no admite desmentido hasta el dia de hoy.

si la masacre de la Caravana persiguió a Pinochet hasta el final de sus días y más allá de su muerte, la masacre del Hotel, le quita el sueño a Evo Morales. muchas mentiras en torno, algunas medias verdades. la primera que Rozsa lleg a Bolivia con pasaje pagado por Venezuela, gozaba Eduardo Rozsa Flores de militar aguerrido porque participó en la Guerra de los Balcanes para aniquilar "serbios" a órdenes de otros mercenarios croatas movidos por el dinero de croatas afortunados, entre otros los de Bolivia que pusieron su dinero generoso para "financiar el restablecimiento de Croacia". es posible que más de uno pensó que Rozsa aglutine a los descontentos y que los anime a "una guerra separatista", luego interviene Evo, el MAS, y les propinamos la "mayor derrota política y militar", nos hacemos de la victoria y a gobernar medio siglo sin opositores.

creyó Evo que todo sería fácil. acusar al grupo de "separatista y Terrorista" aunque en los hechos "no cometieron acto terrorista alguno", la bomba en el garage del Cardenal Terrazas, "la pusieron agentes del Ministerio del Interior" infiltados en el grupo para más tarde "aniquinarlos" como sucedió en efecto. no contó Evo, con la inteligencia de algunos periodistas, que no se tragaron las mentiras, ni "la historia oficial del enfrentamiento" hicieron cuestión y buscaron la verdad. qué hacer? "cantinearlos, seducirlos, ganarlos a nuestro favor", nada resultó. la masacre siguió siendo estudiada, analizada, confrontada, mientras los agentes "evistas" gastaban los recursos del Estado, a manos llenas. "la buena letra" no servía para nada. en medio de todo, los crímenes, la sangre de los asesinados, sigue llenando páginas en los diarios. no se vislumbra otro desenlace que el descubrir la verdad. entonces, como con Pinochet, el crimen aparecerá en toda su crueldad e inutilidad, nada servirá como disculpa, ni siquiera la Cumbre 77 sin China a un costo megamillonnario para pretender "emborrachar la perdiz".


hacer buena letra después del crimen...(Dos)

se muestra "buenito" a pesar de sus maldades

nunca se levantó la nómina completa de las víctimas de la "caravana de la muerte", sin embargo el calculaldo efecto de miedo que se infundió a la población cundió muy pronto. miedo. terror fue la sensación general que paralizó a los "revolucionarios". no hubo la reacción esperada, los sindicatos desaparecieron, las células políticas durante muchos meses no dieron signos de existencia. la lucha había menguado. tendría que pasar largo tiempo antes de la rearticulación de las fuerzas vivas, aunque como describe el mismo Pinochet surgió la Iglesia.

las parroquias tenían una información de primera mano de quienes habían "desaparecido" y de quienes se sabía que estaban asesinados. la dictadura poco a poco intruyó la "destrucción total de las pruebas, los nombres y las amenazas a los denunciantes. de nuevo"la conciencia" de ciertos protagonistas que se trasmitió a las familias, a los confesonarios, a la Iglesia. pronto las organizaciones de Derechos Humanos empezaron a indagar, se creó la famosa "vicaría de la solidaridad" a nivel parroquial y episcopal, con el apoyo humano y económico de la Iglesia, "la vicaría elevó los primeros informes", qué no hizo el Régimen para evitar su difusión, ya era tarde, palabra suelta no tiene vuelta y entonces las protestas primero tímidas, balbucientes, luego masivas que invocaron la solidaridad internacional y ciertos personajes políticos, especialmente de izquierda, se armaron de valor y se atrevieron a levantar la voz.

"en qué mala hora, me metería con las mujeres" se quejó Pinochet refiriéndose a las activistas de derechos humanos, que no desperdiciaban toda oportunidad para denunciar y protestar...allí en la crónica de La Nación que nos inspira están "sus nombres. algunas muertas por acciones del terrorismo de Estado que Pinochet y la DINA ejecutaron al mejor estilo nazifacista.

para tapar los crímenes de la Caravana, Pinochet mandó cometer otros, se desató una guerra sin cuartel. la lucha clandestina de miles de patriotas, no solo de los partidos de izquierda, sino de otros de centro izquierda como la Democracia Cristiana, ya enfrentada al pinochetismo. miles de chilenos lograron salir, muchísimos a Europa, sólo en Suecia, se registraron hasta cien mil exiliados 10 años después, pero tambien en Alemania, en Francia, en Espana y hasta en los países de la Unión Soviética, aunque no en número impresionante como los que llegaron a Escandinavia. 

nada de lo que hizo Pinochet, su pretendido desarrollismo, las "inversiones por un Chile mejor", el ajuste del aparato estatal para hacerlo más eficiente y moderno, o sea "la buena letra" pudo quitar el síndrome de la Caravana que signó con caracteres indelebles la administración pinochetista, que a la caída del Dictador se mostró no sólo sanguinaria y asesina sino también ladrona y estafadora hasta la cuarta generación.
 
la pregunta del lector es. qué tiene que ver la Caravana de Pinochet, con la "buena letra" que Evo Morales viene ensayando cada día?

hacer buena letra después del crimen...(Uno)

se muestra "buenito" a pesar de sus maldades

hace ya varios años el mayor diario del continente La Nación de Buenos Aires publicó una separata sobre Pinochet. busco en el recuerdo y algunas matrices han quedado allí registradas.

Pinochet por confesión propia trató de "hacer buena letra" después de los crímenes de las primeras semanas de su asalto al poder en Chile. Pinochet necesitaba dos soportes para conservar el poder por tiempo indefinido. uno de militares leales, serviles, obsecuentes, incondicionales, dispuestos a cualquier tarea que el dictador pudiera encomendarles. esa era una obsesión fija.

dos. había que dar unas señales indelebles al pueblo chileno, pero también a la periferia, especialmente a los contingentes "izquierdistas" del conurbano internacional vale decir Argentina, Bolivia, Perú y un poco más allá. que todo el mundo pudiese comprender la "firme decisión de las fuerzas armadas que él comandaba" que no habría tibieza, ni le temblaría el pulso para aplicarlas.

con estas ideas primarias organizó el episodio que la historia ha registrado con el nombre genérico de "la caravana de la muerte". grupos de oficiales con mando de tropa (el verdadero poder entre las ffaa) recibieron el encargo de recorrer la larga geografía chilena desde "tierra del fuego hasta Arica" para "ejecutar a los enemigos del régimen" previamente, en los prolegómenos del golpe del 11 de septiembre, se habían elaborado "listas especiales" de dirigentes estudiantiles, laborales, comunicadores, activistas de los partidos que se integraron al equipo de Gobierno de Salvador Allende.

caída "la democracia" militares de todas las armas tomaron el poder no sólo en Santiago de Chile, sino en todas las grandes, y las ciudades de mediano tamaño. con la toma física de los edificios y centros de poder, los militares al mando "se tomaron presos a todos los chilenos y otros no chilenos" que figuraron en las listas previas. de modo que un mínimo de 300 personas, según La Nación habían caído en las redes de los uniformados a la espera de "órdenes superiores" que no tardarían en llegar.

así como se habían levantado listas de presos, "la inteligencia pinochetista" tenía ante si, otra lista de "captores que se convertirían en asesinos", oficiales de alta y mediana graduación, destinados a ser "los cómplices de los asesinatos que se había planificado dentro del mayor sigilo".

no habían pasado sino unos cuantos días de aquel nefasto 11 de septiembre, cuando "la caravana partió de Santiago con órdenes precisas", de detener o en su caso "recibir el paquete" de los zurdos ya detenidos. la "orden superior" no tardó en llegar. "liquidar a los subversivos" bajo la acusación de ser "enemigos de Chile, de sus FFAA, de su caudillo Pinochet". dicho y hecho,"la caravana ejecutó de distinto modo a los detenidos, sin juicio alguno, y en muchos casos del modo más torpe" eso sí. militares nobles, bien formados, que intentaron resistirse, aunque fueron avasallados. algunos de ellos asumieron el cargo de conciencia, y fueron quienes contaron a La Nación, lo sucedido.

lunes, 7 de abril de 2014


cooperativas mineras que no son tales

una forma descarada de engañar

como quiera que están a punto de promulgar la nueva Ley de Minas, apelo a los cinco años que me tocó vivir en Siglo XX, por entonces la mina más avanzada industrialmente hablando de Bolivia y desde cuando Simón Patiño importó e instaló la moderna tecnología de punta, se constituyó en la primera del Continente Sur Americano. y es que Patiño se asemejó a los genios de la economía mundial...cierto que las primeras libras esterlinas las hizo con su famosa mina de "La Salvadora", ubicada justamente aquí en Siglo XX, muy cerca del templo católico levantado por los sacerdotes Oblatos de María Inmaculada (OMI) llegados desde Canadá a pedido de los obispos bolivianos ante la Santa Sede, "necesitamos sacerdotes, necesitamos misioneros" ante la necesidad de cubrir parroquias abandonadas o con sacerdotes que las visitaban de cuando en vez, sin atender al cuidado de las almas.

la circunstancia de haber sido contratado por el oblato Lyno Granier, párroco y fundador de Radio Pio XII, y haber permanecido allí CINCO largos años me permitió conocer el sistema de funcionamiento de la Empresa Minera Catavi, una de las 16 nacionalizadas por Victor Paz Estenssoro en 1953, la mayor de todas responsable de la producción del estaño que constituyó durante décadas la fuente de la sustentación económica de Bolivia. CATAVI funcionaba entonces bajo los moldes determinados por la Empresa Patiño, régimen laboral de 24 horas, con mineros de interior minera que realizaban turnos de 8 horas cada uno, el primero de los que ingresaba al interior a las 6am. por lo que nuestra radioestación salía al éter a las 5.30 para acompañar a las amas de casa en la preparación de desayuno familiar.

CATAVI trató de conservar la disciplina laboral de la Patiño Mines, proveyendo de vigilancia y seguridad el laboreo de interior, con una buena dotación de ingenieros egresados de la Universidad Técnica de Oruro, y que habían trabajado antes de la Nacionalización, y que lograron aceptables márgenes de producción para no desmerecer la "gran medida". la seguridad social atendía la salud de los mineros, con revisiones periódicas a los hospitales y atención de sus dolencias en la medida de lo posible con un buen hospital y una escuela de enfermería de buen nivel, todo lo relacionado con la atención familiar, especialmente la maternidad y de recién nacidos, se puede decir que funcionaba bien, sin que nada faltase dentro de lo deseable.

la institución del Control Obrero, una especie de coadministración de los sindicatos en las Empresas había tropezado con algunos problemas que en el caso de CATAVI se fueron superando gracias a la inteligencia y tolerancia de los gerentes, sin dejar de causar problemas administrativos y roces con dirigentes troskystas y comunistas agresivos y que pedían demasiado e introducían relajamiento de la producción y la disciplina laboral. eso sí, dirigentes como Irineo Pimentel, Federico Escóbar, Filemón Escóbar vigilaban que las leyes sociales se cumpliesen a cabalidad, y que la seguridad industrial estuviese garantizada.

sin embargo, cuando sucedió el cierre de las minas y COMIBOL abandonó sus 16 empresas, dejando atrás instalaciones empresariales, hospitales, escuelas, campamentos, viviendas de los mineros y sus familias para dar paso a "la relocalización famosa", se podría decir que todo quedó atrás. Catavi conservó lo que pudo de esos enormes campamentos...que poco a poco en el término de unos años fueron siendo ocupados, tomados casi al asalto por "los voluntarios", esto es mineros generalmente jóvenes, dispuestos a probar fortuna y trabajar "al partir" con los antiguos.

se conformó entonces una "clase minera dirigencial" los capataces que hoy fungen de empresarios y manejan de manera empírica e improvisada "la producción minera", estiman los conocedores que este tipo de mineros "cooperativistas" es decir los capataces o jefes de cuadrillas de explotación y los voluntarios suman un aproximado de cien mil votantes. con la mira puesta en el monto global, el MAS (instrumento político de Evo Morales para la toma del poder) ha venido haciendo concesiones desde arriba en favor de estos grupos amorfos, "organizados" para el laboreo y la producción de minerales que entregan a los rescatadores y éstos exportan desde Oruro, con unas pocas empresas asociadas de Japón, de Perú, de Brasil, de Chile y hasta de China, valiosos minerales como estaño, plomo, zing, antimonio, cobalto, cobre, bismuto y otros como el tantalio, (hoy considerado muy valioso por sus aplicaciones en la electrónica), y lo más notable de todo, no pagan impuestos, sí un simbólico UNO POR CIENTO, de montos de muy difícil comprobación.

entonces se tiene por un lado una clase laboral explotada, sin beneficios sociales, sin atención médica profesional aceptable, y que ingresa al interior desprotegida, falta de lo más indispensable en cuanto a seguridad física y laboral. por otra "pequeñas empresas" de algunas decenas de trabajadores, de algunos cientos en todo caso, que no registran al laborero, sin planillas, sin documentación, o si se quiere con documentación falseada, sin control ni supervisión, !cuánta diferencia de la empresa estatizada por VPE!
por lo que, los cabecillas de esta forma de explotación, quieren tener toda garantía para seguir negociando acuerdos por su cuenta, seguir pagando el mínimo de salarios, ningún impuesto y que viva la pepa! o sea ganancias sin límite, ante un Estado complaciente, interesado sólo en obtener su apoyo, sin darle seguridad alguna, con tal de lograr su voto en las próximas elecciones.

así las cosas, horas mas Evo Morales no tendrá otra alternativa que aceptar "sus condiciones" y firmas los acuerdos que los cabecillas de estas "cooperativas suigéneris" tienen ya en carpeta. de no aceptar Evo esas condiciones, podrían lanzarse a las calles, con la dinamita que llevan consigo a pesar de "su prohibición" y lo más grave dejar de votar por el MAS en octubre, extremo que EMA quiere evitar, para conservar el poder...sin importarle ninguna otra cosa mas.