la noticia me hizo estremecer. un boliviano en Malasia condenado a morir ahorcado por tráfico de cocaína. el juicio se llevó durante meses en Kuala Lumpur hasta que el pasado 4 de enero salió la sentencia. solo queda fijar fecha, si acaso ya no está fijada por el Juez que atiende la causa.
desde España donde vive su familia incluyendo un nino pequeño trató de frenar la sentencia con ayuda de la Embajada de Bolivia en Madrid y en Bolivia desde la sede de Gobierno, aunque todo el mundo está consiente de la poca o ninguna consistencia de la gestión, tardía y sin esperanza. entonces, ante semejante drama para los suyos nos asisten algunas reflexiones.
en Bolivia poco se piensa en la seriedad y en la gravedad del delito en torno de la cocaína. son miles los que están involucrados. primero los llamados "cocaleros" que la siembran y la cosechan en el territorio del Chapare tropical. es tan fácil y al parecer tan "ganancioso" son varios miles, algunos estiman en 50 mil los que producen coca, cada tres meses, cada seis meses, la cosechan, la ponen a secar y la transfieren a los laboratorios, hasta hace poco la coca era tratada empíricamente, es decir la ponían a maserar en sendos "pozos abiertos en pleno campo, de diversos tamaños y profundidades, allí mezclada con "precursores" se convertía en la droga pestilente y mortífera, un proceso más, el de "cristalización" la ponía en estado digerible, envasada para su comercialización y exportación con todo, por aire (avionetas que la transportan a Brasil y Argentina) de allí a Europa después de cubrir los mercados internos (especialmente en las fabelas de Rio y San Pablo)
la droga provoca estragos, entre los grupos violentos, criminales y brutales para tener bajo sus control los territorios en los que se distribuye, vende y consume la cocaína, causa de las guerras, ahora mismo la zona está ocupada por fuerzas militares donde persiguen a los mafiosos que se defienden y provocan muertes entre los uniformados. el mundo entero contempla atribulado este enfrentamiento sangriento y cruentísimo que aterra mirar.
si se puede salvar al condenado bien, de otro modo su "ahorcamiento" sirva como escarmiento ante los jóvenes bolivianos, muchos tentados por "las facilidades que tienen hoy en dia" los cocaleros para producir la coca, "los prichicateros para traficarla" y las víctimas que consumen la droga a granel sin pensar en las consecuencias para su salud moral y física. hasta ahora, el Gobierno del MAS no difunde el número de consumidores de la coca como "acullico", ni tampoco el número de víctimas que mueren por sobredosis o los que están afectados en hospitales y casas de recuperación, tan sólo en la OnG que soportan "los amigos de Bolivia desde Suecia" existen regularmente entre 50 y 70 jóvenes en proceso de rehabilitación. exiten al menos 10 de instituciones similares procurando devolver a los jóvenes a la circulación de la normalidad.
se podría decir entonces bienvenida la muerte si es para prevenir la vida de cientos, si acaso no de miles de jóvenes que consideran "hacer una carrera legal, lícita y procedente" dentro de los ajetreos de la coca. nunca jamás, mejor ni tocar la coca, no manipularla y menos transportarla, la muerte acecha, está a la vista y arrmete en cualquier momento. sólo en Madrid hay entre mujeres y hombres más de 300 detetinos en Carabanchel (la mayor prisión) de procedencia de Colombia, de Venezuela, de Chile, de Perú y de Bolivia algunos con sentencias de 8, 10, 12 años otros sin sentencia pero que serán castigados por haber actuado por delitos conexos con el manipuleo de la cocaína.
es triste para su familia y para su entorno, pero su próxima ejecución, ayudará a entender que con la droga no se juega. su peligrosidad hace que los Estados se defiendan con todo para repeler el daño que la cocaína provoca. así es de cruel, de real y de perniciosa esta actividad que en Bolivia, por desgracia con este Régimen tiene "permisividad y tolerancia".
Ponemos a disposición de todas las personas de buena voluntad, que utilizando un lenguaje claro y pulcro, deseén participar con opiniones en el blog. El espacio está abierto a todos, es más agradeceremos toda participación que vaya a enriquecer los contenidos en provecho colectivo
Vistas de página en total
sábado, 24 de febrero de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
situada en calle Bustillos esquina Ingavi, la casona típicamente colonial había sido reconstruída y los nuevos propietarios convocaron a los antiguos inquilinos para recordar, rememorar viejos tiempos, en mi caso los de mi niñes entre los 5 y los 11 años antes de la muerte de mi padre Bernardino Aira. esto ocurrió en Potosí, Bolivia
llegué allí mirando a todos lados, el patio se veía agigantado, creo que en realidad era más chico, galería en todo el primer piso y loza por todas partes, en medio una pileta de piedra y su fuente que nunca dejó de brotar aunque por momentos la pila se hacía débil, allí solíamos tomar nuestra cuota de agua fresca, al no existir tuberías en los departamentos. sin equívocos estoy en la casa de la familia Peñaranda (parientes de Enrique que fuera presidente de Bolivia después de la Guerra del Chaco 1932 - 35 Bolivia Paraguay) y totalmente renovada la casa situada sobre la calle Bustillo esquina Ingavi, a la puerta Almacenes BIS (Belisario Iporre Salinas, comerciante que murió pronto dejando a su esposa Raquel Castro y dos hijas mujeres).
de alguna manera me enteré del acontecimiento y quize conocer (reconocer) la casa donde transcurrió parte de mi niñez con mi padre, quien me tomó bajo su responsabilidad al morir mi madre Manuela Flores de Reyes (apellido compuesto) por el año 1943, esto es cuando tenía 5 y una hermanita menor Mary Luz que murió de meningitis en Sucre en 1950 en el Hospital San Juan de Dios.
de pie en la puerta de calle, con algunos amigos, sentí que de lejos me gritaban "Mauricio...Mauricio" eran los dueños de casa y me puse a recordar a los inquilinos del segundo piso, en la esquina de la casa con balcones hacia la calle Bustillo, la familia Quezada Martínez, él don Carlos Contralor Departamental, ella tarijeña blancona, simpática y sus hijas Melba, Martha, Teresa y dos varones Luis y Carlos todos menores...luego una habitación siempre cerraba destinada a los propietarios que vivían en La Paz y llegaban de cuando en vez, en la esquina opuesta Blanca Martínez, hermana mayor de la madre de los 5, profesora, pelirroja, blanca y graciosa, de voz gruesa, cómo la mente puede recordar tantos detalles, admirable.
en el corredor que llevaba a nuestro departamento de 4 habitaciones, vivía doña Isabel ya mayor, costurera acompañada por su nieta Victoria quién se hizo monja de clausura en Santa Mónica pero que solía venir a acompañar a su abuela los fines de semana, dos o tres inquilinos más, una familia de apellido Aquino (también tarijeños) y nosotros mi padre Bernardino, mis dos hermanas Adela Aira Mendieta (la madre aposentada en Rio Mulatos, pero que ya no existía) y Norah Aira Flores ella sí hermana de padre y madre, la única que tuvo un afecto especial por mi persona y que ha dejado 6 hijos: José, Bernardino, Ronald y Marcelo y Wilma (que vive en Virginia, USA) y Judith casada con tres hijos en La Paz.
sucedieron los discursos y me pidieron hablar: "venero esta casa donde pasé parte de mi niñez, porque aquí en este patio reunía a mis amigos del barrio y hacíamos de todo, como jugar con el agua de la pileta y escondernos en el segundo patio y en el corral" (el corral era el excusado, con un cuartito pequeño que tenía una cortina de cotense (tela para envolver comestibles gruesa y tosca), un hueco en el piso para defecar, olía siempre a orines porque no había agua para dejar correr los desechos...y la mayoría deponía en el suelo y se limpiaba con piedritas. increíble, aunque mi padre mandó a construir un baño con una taza de loza blanca, y un balde que colgaba a lo alto con agua para vaciar la taza. este baño estaba reservado para la familia Quezada Martínez y Aira Flores, el resto al "toallet del segundo patio". También estaba la familia de Iporre Salinas, cuyo suegro ya ancianito de apellido Castro vivía con el hijo René, bien parecido y siempre elegante en el segundo piso del segundo patio, de muy difícil acceso, en realidad una escalera de madera de dudosa seguridad.
terminado mi "discurso de algunos minutos" muchos vinieron a saludarme, una tras otros y darme de abrazos, "te acuerdas de mi soy Cabrera... soy Claure, Soy Rojas, soy Cuba, soy Gómez" creo que habrán sido unos 30, algunos rostros pude reconstruir de cuando eran niños y creo que me emocioné y lloré con ellos, comimos y bebimos y recordé al segundo propietario, un cocani (vendedor de coca), dueño de otra casa enfrente y de un almacén medio vacío de abarrotes y herramientas mineras como picos y palas, carretillas y azadones. No recuerdo el apellido, pero fue quién al morir mi padre y permitirnos seguir viviendo en el departamento cuyos balcones daban a la calle Ingavi, perpendicular a la Bustillo por algún tiempo más, lo que convino con mi hermana Adela ya casada con un locutor de Radio Internacional Jorge René Zelaya de origen sucrense, hasta que cuando volví de Sucre en alguna de mis vacaciones de fin de año me notificó que viviría en una habitación, la de la profesora tarijeña donde trasladé una cama, algunos muebles, todo lo que pude y el resto mis hermanas vendieron, regalaron, tiraron a la basura, yo no sé. el mismo propietario en otra ocasión me desalojó a una habitación minúscula, debajo de uno de los balcones hacia la Ingavi donde viví en la pobreza más extrema hasta cuando me trasladé a La Paz para trabajar en Radio Amauta a las órdenes de un gran periodista don Jenaro Saavedra Pérez, quién se merece otro artículo.
terminó la fiesta antes de despertar en esta gélida Escandinavia con 8 grados bajo cero, y la nieve cayendo con majestad, intermitente y paralizante...y dejando atrás la casona militar de la Bustillos en Potosí, y a los amigos sin rostro que me acompañaron en la celebración de su restauración.
de alguna manera me enteré del acontecimiento y quize conocer (reconocer) la casa donde transcurrió parte de mi niñez con mi padre, quien me tomó bajo su responsabilidad al morir mi madre Manuela Flores de Reyes (apellido compuesto) por el año 1943, esto es cuando tenía 5 y una hermanita menor Mary Luz que murió de meningitis en Sucre en 1950 en el Hospital San Juan de Dios.
de pie en la puerta de calle, con algunos amigos, sentí que de lejos me gritaban "Mauricio...Mauricio" eran los dueños de casa y me puse a recordar a los inquilinos del segundo piso, en la esquina de la casa con balcones hacia la calle Bustillo, la familia Quezada Martínez, él don Carlos Contralor Departamental, ella tarijeña blancona, simpática y sus hijas Melba, Martha, Teresa y dos varones Luis y Carlos todos menores...luego una habitación siempre cerraba destinada a los propietarios que vivían en La Paz y llegaban de cuando en vez, en la esquina opuesta Blanca Martínez, hermana mayor de la madre de los 5, profesora, pelirroja, blanca y graciosa, de voz gruesa, cómo la mente puede recordar tantos detalles, admirable.
en el corredor que llevaba a nuestro departamento de 4 habitaciones, vivía doña Isabel ya mayor, costurera acompañada por su nieta Victoria quién se hizo monja de clausura en Santa Mónica pero que solía venir a acompañar a su abuela los fines de semana, dos o tres inquilinos más, una familia de apellido Aquino (también tarijeños) y nosotros mi padre Bernardino, mis dos hermanas Adela Aira Mendieta (la madre aposentada en Rio Mulatos, pero que ya no existía) y Norah Aira Flores ella sí hermana de padre y madre, la única que tuvo un afecto especial por mi persona y que ha dejado 6 hijos: José, Bernardino, Ronald y Marcelo y Wilma (que vive en Virginia, USA) y Judith casada con tres hijos en La Paz.
sucedieron los discursos y me pidieron hablar: "venero esta casa donde pasé parte de mi niñez, porque aquí en este patio reunía a mis amigos del barrio y hacíamos de todo, como jugar con el agua de la pileta y escondernos en el segundo patio y en el corral" (el corral era el excusado, con un cuartito pequeño que tenía una cortina de cotense (tela para envolver comestibles gruesa y tosca), un hueco en el piso para defecar, olía siempre a orines porque no había agua para dejar correr los desechos...y la mayoría deponía en el suelo y se limpiaba con piedritas. increíble, aunque mi padre mandó a construir un baño con una taza de loza blanca, y un balde que colgaba a lo alto con agua para vaciar la taza. este baño estaba reservado para la familia Quezada Martínez y Aira Flores, el resto al "toallet del segundo patio". También estaba la familia de Iporre Salinas, cuyo suegro ya ancianito de apellido Castro vivía con el hijo René, bien parecido y siempre elegante en el segundo piso del segundo patio, de muy difícil acceso, en realidad una escalera de madera de dudosa seguridad.
terminado mi "discurso de algunos minutos" muchos vinieron a saludarme, una tras otros y darme de abrazos, "te acuerdas de mi soy Cabrera... soy Claure, Soy Rojas, soy Cuba, soy Gómez" creo que habrán sido unos 30, algunos rostros pude reconstruir de cuando eran niños y creo que me emocioné y lloré con ellos, comimos y bebimos y recordé al segundo propietario, un cocani (vendedor de coca), dueño de otra casa enfrente y de un almacén medio vacío de abarrotes y herramientas mineras como picos y palas, carretillas y azadones. No recuerdo el apellido, pero fue quién al morir mi padre y permitirnos seguir viviendo en el departamento cuyos balcones daban a la calle Ingavi, perpendicular a la Bustillo por algún tiempo más, lo que convino con mi hermana Adela ya casada con un locutor de Radio Internacional Jorge René Zelaya de origen sucrense, hasta que cuando volví de Sucre en alguna de mis vacaciones de fin de año me notificó que viviría en una habitación, la de la profesora tarijeña donde trasladé una cama, algunos muebles, todo lo que pude y el resto mis hermanas vendieron, regalaron, tiraron a la basura, yo no sé. el mismo propietario en otra ocasión me desalojó a una habitación minúscula, debajo de uno de los balcones hacia la Ingavi donde viví en la pobreza más extrema hasta cuando me trasladé a La Paz para trabajar en Radio Amauta a las órdenes de un gran periodista don Jenaro Saavedra Pérez, quién se merece otro artículo.
terminó la fiesta antes de despertar en esta gélida Escandinavia con 8 grados bajo cero, y la nieve cayendo con majestad, intermitente y paralizante...y dejando atrás la casona militar de la Bustillos en Potosí, y a los amigos sin rostro que me acompañaron en la celebración de su restauración.
viernes, 9 de febrero de 2018
al menos 3 funcionario culpan de lo sucedido a los loteadores que "pujan para construir en zonas de alto riesgo", a sus cómplices los funcionarios que aceptan coimas para dar permiso y a los vecinos, desesperados por una vivienda "a como dé lugar" a sabienda del peligro y de la inseguridad. M. Aira
Augusto Delgadillo experto en el tema de Planificación territorial indica que hay 9 barrios con casas ilegales y en riesgo de derrumbe, situación que data de varios años atrás, añadiendo que los infractores son "loteadores preocupados de justificar su derecho propietario". este aporte del especialista no hace otra cosa que consolidar lo que los ciudadanos saben de memoria. Obra criminal de los depredadores, quienes hacen lo imposible para conseguir permisos de construir, presionando a los funcionarios cuando no logran compralos con las coimas.
no duda Delgadillo en calificar de construcciones ilegales, aún cuando cuentan los "loteadores con permisos y autorizaciones" Molle Molle, Chilimarca son los barrios más afectados, allí se registran casas derrumbadas, allí se produjeron las desapariciones. casas al margen de las regulaciones técnicas de seguridad, 50 metros a los lados del cauce fluvial.
con gran precisión Augusto Delgadillo señala que Chilimarca, Trojes, Villa Porvenir y Ciudad del Nino, están con todo regularizado, bajo la cota 2.750 del Parque Tunari, a tiempo que Pucun Pucun y Villa Satélite y Villa Belén no tienen autorización, aunque igualmente han construído y escuchen esto, algunos a 5 metros del Rio Tiquipaya que causó el problema de la riada.
otro experto Carlos Espinoza "la zona es la de mayor expansión urbana, de manera irresponsable en complicidad de quienes autorizan urbanizaciones, viabilizan y legalizan terrenos en rios y en las franjas de seguridad. reconfirman lo expresado por los ciudadanos, son "los cómplices de los criminales loteadores, en su mayoría masistas que se apoyan en las autoridades para obtener y lucrar con estas prebendas".
dos palabras definen la causa física del desastre que está muy lejos de haber terminado. la EROSION y la DEFORESTACION, lo ratifica Enrique Soria del Departamento de Cuencas de la Gobernación. el Taquina es uno de los 39 rios que bajan del Tunari siendo a la par la más afectada por incendios, 30 en los últimos años. Soria mostró que 12 de estos son críticos y pueden provocar inundaciones y mazamorras desastrosas, por que las cuencas son muy vulnerables. la Alcaldía de Tiquipaya no hizo nada para el mantenimiento de las cuencas. de esta manera la Gobernación se lava las manos.
causa profunda estrañeza que recién ahora, cuando ha pasado el mayor desastre con la caida de al menos 30 casas, algunas de hasta 3 pisos, y ha tenido lugar el socavamiento de otras 100 que bien pueden deslizarse a la menor lluvia y que de todos modos demandarán reparaciones urgentes, o sea todo un conjunto de males que pudieron haberse evitado, castigando severamente a los loteadores que construyen sin permiso, o con permiso chuto en zonas de algo riesgo junto al curso de los rios, algunos como dijo el funcionario a sólo 5 metros. claro que era de esperar y sucedió que vino la mazamorra y se llevó las viviendas. ahora, a quién recurrir?
seguro no existe. nadie. ninguna aseguradora "seria" puede solventar una situación irregular, más todavía "ilegal y clandestina", de modo que los propietarios perdieron sus bienes para siempre jamás. está visto, que nunca más podrán edificar en los mismos sitios. qué triste! qué dramático! para gente pobre que ha invertido "todo su capital" en una casita. como para volverse loco! y sin embargo, así nomás es la cosa. drama, sobre drama y la Autoridad impotente de hacer nada...es decir lo hará por demagogia, ofrecerán casas de interés social, en zonas lejanas al Radio Urbano y a muy largo plazo. Los vecinos tendrán que aceptar el canje de una "casa hermosa" a otra de dimensiones limitadas y que ofrezcan apenas la mínima comodidad. esto, lo de Tiquipaya, es otro desastre fruto de la imprevisión, de la demagogia, del engaño colectivo de los loteadores criminales y sus cómplices masistas!
viernes, 2 de febrero de 2018
no creo en esas multitudes amorfas de empleados del Estado que contra pago extra se trasladan a las ciudades para mostrar apoyo al patrón, al que paga el transporte, la comida, la chicha y el alcohól. la misma muchedumbre que apoya a Evo por donde va, siempre de espaldas aunque cambie de poncho y de sombrero.
es fijo que a los violentos les va siempre mal. la historia está llena de ejemplo y en Bolivia tenemos lecciones muy duras de cómo las multitudes no siempre han sido leales, quize afirman "nunca han sido leales". un gran periodista Carlos Cervantes, espanol de origen ocupó la dirección de Radio Illimani, solía escribir editoriales muy sabrosas. recuerdo una "no creo en las multitudes" y citaba el primero de muchos, de aquella multitud que agolpada en las calles de Jerusálen, gritó a voz en cuello y levantó palmas "Es Cristo, Rey de Israel, loado sea", lo proclamó como a Rey y Cristo cabalgando en un asnillo sobre una alfombra de flores, respondía bendiciendo las aclamaciones. su ingreso a la capital de las tres religiones monoteístas de hoy, hizo temblar a los romanos que ocupaban abusivamente la Tierra Santa.
esa multitud que gritó "Viva Cristo Rey", fue la misma que pocos dias después, cuando Poncio Pilato el Gobernador Romano la convocó y ante la que mostró a Cristo coronado de espinas y flagelado correando sangre por todo el cuerpo, mostró también al criminal rabioso y preguntó a la multitud a quién doy libertad "A Cristo o a Barrabás?" y la muchedumbre enardecida, sedienta de sangre respondió a gritos "A Barrabas" y qué hago con Cristo? y la muchedumbre "crucifícale...crucifícale".
Carlos Cervantes repite "no creo en las multitudes" y refiere. el pueblo paceño reunido en Plaza Murillo daba por victorioso a Belzu después de tres dias de feroz revuelta en contra de Melgarejo el tirano tarateño que asolaba la República, desde el balcón contiguo a la Catedral, había oído decir que Mariano se entregaba rendido al poder de Belzu...salió a recibirlo (en realidad ingresó desde el balcón al salón presidencial con la intención de dar un abrazo al rendido) en aquel momento, sonó un disparo y Belzu cayó muerto, quién salió entonces al balcón fue Melgarejo que arengó a la multitud "Belzu ha muerto, quién vive ahora?" y una débil voz respondió ahí debajo "Melgarejo" y se agrandó: "Viva Melgarejo" y el tirano siguió gobernando anos más.
Cervantes adelantó un tercer ejemplo. en esta plaza (La Murillo del Palacio Quemado) obreros, campesinos y clase media aclaron a Gualquier Villarroel como "el Presidente, amigo de los pobres", miles solían reunirse para escuchar los discursos del joven militar...hasta que llegó el 21 de julio de 1946, la muchedumbre llenó en pocos minutos la plaza, algunos adelantados dieron muerte a Villarroel, lo ataron a una pita y arrojaron el cuerpo a la Plaza, allí otros soliviantados lo colgaron de un farol. "No creo en las multitudes, así son de traicioneras e inconsecuentes".
esa multitud que gritó "Viva Cristo Rey", fue la misma que pocos dias después, cuando Poncio Pilato el Gobernador Romano la convocó y ante la que mostró a Cristo coronado de espinas y flagelado correando sangre por todo el cuerpo, mostró también al criminal rabioso y preguntó a la multitud a quién doy libertad "A Cristo o a Barrabás?" y la muchedumbre enardecida, sedienta de sangre respondió a gritos "A Barrabas" y qué hago con Cristo? y la muchedumbre "crucifícale...crucifícale".
Carlos Cervantes repite "no creo en las multitudes" y refiere. el pueblo paceño reunido en Plaza Murillo daba por victorioso a Belzu después de tres dias de feroz revuelta en contra de Melgarejo el tirano tarateño que asolaba la República, desde el balcón contiguo a la Catedral, había oído decir que Mariano se entregaba rendido al poder de Belzu...salió a recibirlo (en realidad ingresó desde el balcón al salón presidencial con la intención de dar un abrazo al rendido) en aquel momento, sonó un disparo y Belzu cayó muerto, quién salió entonces al balcón fue Melgarejo que arengó a la multitud "Belzu ha muerto, quién vive ahora?" y una débil voz respondió ahí debajo "Melgarejo" y se agrandó: "Viva Melgarejo" y el tirano siguió gobernando anos más.
Cervantes adelantó un tercer ejemplo. en esta plaza (La Murillo del Palacio Quemado) obreros, campesinos y clase media aclaron a Gualquier Villarroel como "el Presidente, amigo de los pobres", miles solían reunirse para escuchar los discursos del joven militar...hasta que llegó el 21 de julio de 1946, la muchedumbre llenó en pocos minutos la plaza, algunos adelantados dieron muerte a Villarroel, lo ataron a una pita y arrojaron el cuerpo a la Plaza, allí otros soliviantados lo colgaron de un farol. "No creo en las multitudes, así son de traicioneras e inconsecuentes".
jueves, 25 de enero de 2018
segundo mensaje a Evo por el Facebook.
Mensajes

Evo Morales Ayma
A 16.593 personas les gusta esto, incluidos Mavi Fernandez Alcala y 33 amigos
Político
Mauricio
ayer me permití enviar un primer mensaje por medio del Face a Evo Morales. según lo ofrecido hoy repito la operación, aunque el mensaje es por cierto más corto.
Mensaje Dos a Evo Morales por el Face.
Mauricio
conviene no seguir expresando "tanta simpatía por Lula". Lula es hoy un reo de la Justicia con 12 anos de sentencia por corrupción. Evo es Jefe del Estado Plurinacional. entre ambos ha debido existir "una amistad profunda" porque siempre que se juntaron por razones de Estado o particulares se vieron los arrumacos y el intercambio de "expresiones de mutuo aprecio" lo que no es condenable. es, resulta hasta normal que en la relación política partidaria de tantos años hubiese nacido y crecido ese afecto. hoy las cosas han cambiado, el afecto puede subsistir, es natural entre seres vivientes como existió con los hoy desaparecidos Hugo Chávez, Castro y Kirchner, en razón de la afinidad del proyecto político que los unió de toda la vida, pero hoy, esas declaraciones repetidas de "simpatía con Lula" están por demás. es que Lula, por desgracia corrompió muchas cosas, cada relación suya ha tenido que provocar actos de corruptela, está todavía fresca en la memoria, los contratos por obras viarias suscritas entre su Gobierno y las empresas brasileñas, todavía no investigadas en Bolivia. contratos que dieron lugar a sendas denuncias de ese gran patriota llamado José Maria Bakovic? se acuerda del ingeniero?
Mauricio
tanto hizo Evo Morales por medio de su funcionaria Ballivian en el llamado Servicio de Caminos del cual José María Bakovic fue Director General y la Balivian, funcionaria de alto nivel? por haber denunciado los negociados de la gente de Lula con la gente de Evo, José María sufrió el más feroz acoso judicial, se le abrieron juicios en varias ciudaddes, se le encarceló tres veces, y se le presionó tanto, que para atender las decenas de juicios se vio obligado a consumir su patrimonio, su tiempo, su paciencia y todas sus energías. la última vez que me encontré con José Maria, en el Aeropuerto Wilsterman...muy de prisa. "cómo te agradezco por tu apoyo en la campana con un sobrino mio que vive en Estocolmo para que recuperase la Libertad"...y luego de haber intercambiado algunas frases "tengo que correr y tomar el vuelo dentro de unos minutos porque tengo audiencia en Sucre hoy mismo". Así fue. José Maria perseguido por jueces y fiscales de Evo Morales hasta que le estalló el corazón y dejó su cuerpo al pie de "un juzgado de mala muerte que sí tenía autoridad" para privarle de libertad.
Mauricio
se termina el espacio. quiero que lea este segundo mensaje, tiene la intención de pedirle desista de su cuarta postulación. no es prudente, no es aconsejable, no es sabio ni inteligente. cese ya, de ejerzer el poder. pare la marcha sin renunciar a sus ideales, ni a su lucha, pero frene su ambición ya colmada con tanto tiempo de ocupar el Palacio de la Plaza Murillo. regreso mañana.
Escribe un mensaje...
miércoles, 24 de enero de 2018
la condena a Lula, el tema de la abrogación del código, el primer mensaje para Evo en Facebook, y otros asuntos para recordar siempre sin dejar un solo dia de hacerlo.
dice que Evo Morales ha pagado a Facebook 5 millones para ingresar y tener su sitio, lo que ningún boliviano paga un sólo centavo por el Face, ya que es totalmente gratuito, salvo que, como en mi caso tenga avisos que colocar para aumentar el número de lectores de mis blogs o para imprimir mis libros lo que resulta una doble satisfacción, porque es la documentación del trabajo de cada dia, que lo tomo con mucho interés y responsabilidad.
me alegra que Evo esté en el Face y que pueda leer diariamente nuestros mensajes, por supuesto que no hará tal, porque tendrá o ya los tiene los lectores a sueldo que además redactarán los textos que quiera publicar con mentiras, "mamadas", desinformación a granel, como lo viene haciendo desde siempre, porque se considera "muy inteligente" más vivo que los demás, por tanto que puede enganar, lo ha hecho cien veces con el hijo que dicen que tuvo y no tuvo o tuvo y no lo dice, con su pasado contradictorio como aquello de "la coima que dio su padre con un cordero para que Evito pasara de curso sin dar examen" o que recorría kilómetros detrás de los buses en Orinoca para que los pasajeros le "tiraran las cáscaras" que ellos los niños oconiqueños estaban obligados a comer por hambre.
por ello, porque tenemos la esperanza que algunos le lean los mensajes que iremos dejando, nos vamos a dar el trabajo de numerar y escribir con toda la frecuencia posible algunos mensajes dictados por nuestra condición de bolivianos, con el sólo interés de la Patria y para evitar a la Nación dias de luto, de sangre, de sufrimiento.
Mensaje Uno a Evo por el Face
todo indica que Ud., se ha dado por satisfecho con la abrogación del maldito Código, motivo de inquietud y de enojo entre bolivianos, aunque tuvo la virtud de despertar a los ciudadanos de su letargo y de atreverse a desafiar a su Régimen con las mismas armas masistas, salió a las calles, paró las ciudades, avivó la fe democrática de las organizaciones y ofreció un frente que "asustó a los movimientos sociales masistas" al punto que el Jefe del Estado, mandó tirar a la basura los 600 y más artículos que causaron alarma en todos los sectores.
para decirlo en pocas palabras. el tema del 21F no está terminado. es materia pendiente y es materia viva...el consejo es que Ud., no lo olvide ni por un instante y crea "vivo y despierto como es" que abrogando el código...ya el pueblo se olvidó de su repostulación. hay varios hechos que nos llevan a esta conclusión. 1. su silencio absoluto del asunto en el lar...go discurso del 22., 2. la instrucción a la Montaño, que de batalla y destroce a los opositores en la sesión de Diputados prolongando hasta 11 horas, sin necesidad una sesión que puso haber durado una hora por demás. 3. la retirada de la COB de Conade, que debe seguir activando hasta obtener el fin supremo del respeto por la consulta del 21F. la COB es nomás un instrumento dócil al masismo que Evo utiliza a su antojo.
en concreto de este primer mensaje. No olvidar que solo se ha librado el primer round en materia de frenar su indomable sueño de seguir siendo el "mandamás" especialmente ahora que "su amigo Lula" ha sido condenado a 12 años de cárcel por pillerío, por estafa, por corrupción, asunto que le ha puesto a usted muy triste, porque en el destino de Lula, talvez mira usted el suyo propio y a la par que "pena tiene angustia" y temor de no caer en lo mismo.
me alegra que Evo esté en el Face y que pueda leer diariamente nuestros mensajes, por supuesto que no hará tal, porque tendrá o ya los tiene los lectores a sueldo que además redactarán los textos que quiera publicar con mentiras, "mamadas", desinformación a granel, como lo viene haciendo desde siempre, porque se considera "muy inteligente" más vivo que los demás, por tanto que puede enganar, lo ha hecho cien veces con el hijo que dicen que tuvo y no tuvo o tuvo y no lo dice, con su pasado contradictorio como aquello de "la coima que dio su padre con un cordero para que Evito pasara de curso sin dar examen" o que recorría kilómetros detrás de los buses en Orinoca para que los pasajeros le "tiraran las cáscaras" que ellos los niños oconiqueños estaban obligados a comer por hambre.
por ello, porque tenemos la esperanza que algunos le lean los mensajes que iremos dejando, nos vamos a dar el trabajo de numerar y escribir con toda la frecuencia posible algunos mensajes dictados por nuestra condición de bolivianos, con el sólo interés de la Patria y para evitar a la Nación dias de luto, de sangre, de sufrimiento.
Mensaje Uno a Evo por el Face
todo indica que Ud., se ha dado por satisfecho con la abrogación del maldito Código, motivo de inquietud y de enojo entre bolivianos, aunque tuvo la virtud de despertar a los ciudadanos de su letargo y de atreverse a desafiar a su Régimen con las mismas armas masistas, salió a las calles, paró las ciudades, avivó la fe democrática de las organizaciones y ofreció un frente que "asustó a los movimientos sociales masistas" al punto que el Jefe del Estado, mandó tirar a la basura los 600 y más artículos que causaron alarma en todos los sectores.
para decirlo en pocas palabras. el tema del 21F no está terminado. es materia pendiente y es materia viva...el consejo es que Ud., no lo olvide ni por un instante y crea "vivo y despierto como es" que abrogando el código...ya el pueblo se olvidó de su repostulación. hay varios hechos que nos llevan a esta conclusión. 1. su silencio absoluto del asunto en el lar...go discurso del 22., 2. la instrucción a la Montaño, que de batalla y destroce a los opositores en la sesión de Diputados prolongando hasta 11 horas, sin necesidad una sesión que puso haber durado una hora por demás. 3. la retirada de la COB de Conade, que debe seguir activando hasta obtener el fin supremo del respeto por la consulta del 21F. la COB es nomás un instrumento dócil al masismo que Evo utiliza a su antojo.
en concreto de este primer mensaje. No olvidar que solo se ha librado el primer round en materia de frenar su indomable sueño de seguir siendo el "mandamás" especialmente ahora que "su amigo Lula" ha sido condenado a 12 años de cárcel por pillerío, por estafa, por corrupción, asunto que le ha puesto a usted muy triste, porque en el destino de Lula, talvez mira usted el suyo propio y a la par que "pena tiene angustia" y temor de no caer en lo mismo.
lunes, 15 de enero de 2018
Evo sigue en la mentira: "tienen 12 meses para socializar el código" mentira, porque el código está oleado y sacramentado. ante esta nueva "mamada solo queda abrogar los 700 artículos del instrumento o que Evo dé "un paso al costado"
"el pez muere por la boca" Evo lo había dicho claramente "le metimos una trampa" que equivalía a decir, hemos mentido. Alvaro más previsor, dijo "no se trató de una tampa sino de una operación envolvente" eufemismo con que el Vice califica la mentira, el engaño, la mamada..veamos en sus propias palabras según lo reprodujeron los órganos de prensa de entonces...la opinión pública quedó inerme ante tanta mentira...
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este jueves que la reelección del presidente Evo Morales más que un trampa fue “una estrategia militar envolvente” ante la “cuña” de la oposición que planteó un artículo transitorio para impedir que el presidente Evo Morales se presente a la siguiente elección.
Recordó que durante la negociación sobre el texto de la nueva Constitución enviada por la Asamblea, la oposición estuvo de acuerdo con el principio filosófico de la reelección pero exigió que el mandato de cuatro años sea contabilizado para el futuro, y por ello redactó el artículo transitorio que dice que los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones.
del editor: engaño y puras mentiras. "estuvo de acuerdo con el principio filosófico de la reelección" mentira, jamás estuvo de acuerdo, la prueba es que la oposición propuso mediante artículo transitorio la elección por un período y su repetición, mediando entonces un período constitucional entre elecciones.
“La oposición quería que el período anterior valga como si fuera primero. La oposición quería que el pasado valga para el futuro”, indicó en una conferencia de prensa a tiempo de explicar que “el MAS aceptó la incorporación del artículo cuña de la oposición, pero como la política es como la guerra, el MAS propuso que el mandato del presidente Evo llegara hasta el 22 enero de 2010”.
“Al lograr que el mandato del presidente se interrumpa un año, debió haber sido hasta enero de 2011, ya no se cumplía el mandato de cinco año. La derecha hizo su trabajo de querer bloquear al presidente Evo de manera mañosa, chantajista para que no se apruebe la nueva Constitución queriéndole obligar a que lo antiguo valga como futuro”, manifestó.
del editor: vean ustedes el sofisma que utiliza el demagogo García Linera, quizo chantajear al Presidente (falso, totalmente falso) y existen testigos internacionales que dieron su testimonio del engano del MAS y sus corifeos en plena constituyente.
García Linera dijo que la comisión negociadora del MAS, al acortar el mandato, logró que el artículo no se pudiera aplicar. “La derecha no se dio cuenta de ello. No entendió la estrategia militar envolvente que hicimos nosotros. Creo que algún par de ellos se dio cuenta e insistió en continuar el debate, el resto ya estaba muy cansado, cuatro días sin dormir y la estrategia envolvente que utilizó la mayoría obtuvo este resultado”.
del editor: lo que GL llama "estrategia militar envolvente" sustituye a la frase "la mentira estratégica que usó el MAS" ellos agrega (los tontos opositores no se dieron cuenta), el resto estaba cansado, 4 noches sin dormir...era "su estrategia envolvente"
Explicó que a partir de la aprobación de la Constitución corren dos mandatos, el presidente si desea puede gobernar y ser reelecto en aplicación de la nueva Constitución y no se aplica el artículo transitorio porque el presidente y el vicepresidente no cumplieron el mandato de cinco años.
“Si hubiéramos cumplido el mandato de cinco años hasta el año 2011, por el artículo transitorio se aplicaba esta trampa de la derecha, pero como no se cumplió el mandato, la estrategia de la mayoría salió victoriosa y el presidente Evo está habilitado para el 2015-2020”.
domingo, 14 de enero de 2018
sucedieron a García Meza, Celso Torrelio, Waldo Bernal, Guido Vildoso que entregó el poder al presidente electo Hernán Siles Zuazo, quién en un inédito gesto de grandeza "acortó su mandato" para permitir el reordenamiento político, económico y social con la NPE de VPE
Vildoso había sugerido que el Dr. Luis Ossio Sanjinés tomara la responsabilidad de formar gobierno en las pocas semanas que el General se tomó para sí la tarea de devolver el Gobierno al Régimen democrático. El Dr, Ossio jefe entonces de la Democracia Cristiana, ante el muy delicado momento que vivía el país, aceptó la pesada tarea y buscó consenso con los partidos políticos, con las organizaciones gremiales, cívicas, profesionales, la Iglesia y llegaron al gran acuerdo de reponer la Democracia posesionando al Dr. Hernán Siles Zuazo como Presidente Constitucional de Bolivia.
decirlo es fácil, pero vencer los escollos que se oponían a la medida resultó una obra de titanes, me lo narró el mismo Dr. Ossio con quién sostuve varios dias de entrevista en Madrid, durante una de sus visitas, me convocó desde Gotemburgo y acudí en compañia del c.c. Walter Machicao (+) que compartía el exilio después de García Meza.
"No te imaginas lo difícil que resultó" en efecto Luis se convirtió en un "funcionario sin salario, cama adentro" fueron 34 reuniones maratónicas con sindicatos, partidos, legisladores y militares. "la fórmula resultó buena" las otras propuestas de nuevas elecciones, de llamar a una Constituyente, etc., etc., resultaban riesgozas, distractivas, y demoraban la sed de los bolivianos después de varios gobiernos militares de facto, García Meza, Waldo Bernal, Celso Torrelio y Guido Vildoso de tener ya nomás un Gobierno legítimo, que fuese reconocido en el exterior, por los organismos internacionales y fuese aceptado dentro por todas las organizaciones democráticas y naturalmente por las FFAA.
Hernán Siles juró su cargo en el Congreso ante los senadores y diputados elegidos en las últimas justas antes del golpe del 17 de julio de 1980 y se puso a gobernar, aunque ay! resultaba tarea ímproba por 18 anos vividos sin democracia y la serie de errores que deterioraron pronto el flamante gobierno y provocaron la peor inflación en la historia del Continente con un 27.000% de inflación.
decirlo es fácil, pero vencer los escollos que se oponían a la medida resultó una obra de titanes, me lo narró el mismo Dr. Ossio con quién sostuve varios dias de entrevista en Madrid, durante una de sus visitas, me convocó desde Gotemburgo y acudí en compañia del c.c. Walter Machicao (+) que compartía el exilio después de García Meza.
"No te imaginas lo difícil que resultó" en efecto Luis se convirtió en un "funcionario sin salario, cama adentro" fueron 34 reuniones maratónicas con sindicatos, partidos, legisladores y militares. "la fórmula resultó buena" las otras propuestas de nuevas elecciones, de llamar a una Constituyente, etc., etc., resultaban riesgozas, distractivas, y demoraban la sed de los bolivianos después de varios gobiernos militares de facto, García Meza, Waldo Bernal, Celso Torrelio y Guido Vildoso de tener ya nomás un Gobierno legítimo, que fuese reconocido en el exterior, por los organismos internacionales y fuese aceptado dentro por todas las organizaciones democráticas y naturalmente por las FFAA.
Hernán Siles juró su cargo en el Congreso ante los senadores y diputados elegidos en las últimas justas antes del golpe del 17 de julio de 1980 y se puso a gobernar, aunque ay! resultaba tarea ímproba por 18 anos vividos sin democracia y la serie de errores que deterioraron pronto el flamante gobierno y provocaron la peor inflación en la historia del Continente con un 27.000% de inflación.
ante la serie de reclamos sociales Hernán Siles, y muy conciente de las dificultades para administrar la Nación en tales circunstancias, aceptó el pedido que se fue generalizando de a poco "acortar su mandato" y convocar a elecciones sin mayor demora, decidiendo a su vez retirarse de la política y radicarse en Uruguay donde vivía una de sus hijas, casada con un uruguayo. Siles murió a los 83 años, los biográfos marcan que ocurrió "un 6 de agosto de 1996 dia de la Patria".
su figura quedó en la historia como un hombre valiente, sacrificado, desprendido de todo prejuicio y capaz del mayor sacrificio por el mayor interés de Bolivia.
por esta razón ante la coyuntura actual, talvez Evo Morales debería escuchar al pueblo e imitar al gran Siles Zuazo, dando "el paso a un costado" que Manfredo Kempff le ha sugerido el primero, seguido por cientos y miles de ciudadanos. no hacerlo le significará a Bolivia un gran costo, ojalá que no sea en sangre y dolor para los bolivianos.
sábado, 13 de enero de 2018
tres textos para saborear. el asesinato de Christian Urresti por cocaleros de El Chapare, la rebelión de los paracaidistas de Emilio Lanza y la dejación de la Presidencia por razones de Patria a cargo de Hernán Siles Zuazo.
de los tres textos más leído las últimas horas, el primero ha sido "El Padre Nuestro" poro Christian Urresti (jovencito que conocí pocos dias antes de su holocausto) fue en casa de nuestros sobrinos Juan Carlos Samur y Charito Siles, Christian visitaba a Paola y Carolina, acompanadas de mis nietas Valentina y Vanessa Aira de visita en Cochabamba por algunos dias. allí recibí su saludo lleno de respeto y afecto pues le recordé que su abuelo, el abogado Leonardo Ferrel, era gran amigo de mi suegro Arturo Dabura y le atendía en asuntos puntuales como profesional.
Leonardo resultó siendo gran amigo de los campesinos de todo el valle, puesto que el General Alfredo Ovando le había encomendado la coordinación del pacto militar campesino en cuya condición recorría el departamento de norte a sur, de este a oeste repartiendo material deportivo y cumpliendo encargos del militar que deseaba conservar sus contactos en la muy poblada región del Valle, bastión del movimiento campesino primero del MnR y más tarde del Barrientismo.
Cuando sucedió la tragedia del 11 de enero, escribí un artículo repasando el rol de Leonardo, abuelo de Christian como "servidor de los campesinos", en efecto visitar su despacho jurídico en la Plaza 14 de septiembre, era encontrar siempre dirigentes de todas las provincias tramitando encuentros con el General por ese entonces dos veces presidente de la República o Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, de allí la paradoja de ser asesinado Christian, justamente por campesinos que sin duda recibieron beneficios, si acaso no regalos de Ovando Candia por mediación de Leonardo Ferrel. resultó chocante tal contradicción, Leonardo les benefició, Christian resultó su víctima.
---
el segundo texto más leído es el pasado histórico cuando Emilio Lanza, joven oficial de caballería que oficiaba como responsable del CITE, (Centro de Instucción de Paracaidistas del Ejército) dado su gran arrojo, su vocación para el salto desde los aviones con tropas de reclutas que entrenaba regularmente en el cuartel próximo a la ciudad de Cochabamba. Emilio era un lider natural entre los militares y sus c.c. le tenían admiración y respeto. lo conocí bastante por mi trabajo periodístico y por cuando siendo Emilio amigo personal del General Barrientos solía frecuentarlo en medio de sus repetidos viajes a Cochabamba.
llegado al poder Luis García Meza, llamó la atención del joven oficial que no se atendieran las necesidades más premiosas de las unidades "se pasaba la vida viajando por todas las regiones y convocando a los oficiales a grandes parrilladas para jugar "a la taba", o "al sapo" por candidades de dinero, según el "Presidente de facto" para tener contenta a la tropa.
los oficiales con mando de tropa de todo el pais, se sentían "decepcionados y sin representación ante LGM", que sólo acumulaba cargos, ostentaba al mismo tiempo, "comandante del Ejército, comandante de las FFAA", presidente de la Junta Militar" y concentraba en sí todo el poder, sin administrar bien ni una cosa, ni la otra. el malestar iba en aumento y la oficialidad había llegado "al cabreo" por lo que, en una de sus visitas a la llajta, decidió utilizar una gran estrategia.
la reunión tuvo lugar en el gran patio de maniobras de la Escuela de Clases, que entonces funcionaba en La Muyurina, unos pocos oficiales de absoluta confianza simularon haber detenido a Emilio Lanza, quién fue conducido en medio de 8 o 10 de sus comandantes en el CITE hasta el atrio del gran escenario. Alarmado García Meza salió o pretendió salir a recibirlo con los brazos abiertos mientras le espetaba a gritos para que la guarnición pudiese oírlo: "Qué quiere usted Lanza", o sea a qué obedece su alzamiento y su enojo con "su comandante" y Emilio, psíquicamente preparado inclusive para lo peor le respondió en el mismo tono de voz "Que se vaya, carajo!" y en medio del revuelo que provocó esta respuesta, manteniéndose bajo resguardo de sus c.c. Lanza se retiró de allí.
este relato me fue hecho por el mismo Emilio en la ciudad de Buenos Aires, en casa de Walter Gutiérrez un excadete del Colegio Militar, c.c. de Lanza y c.c. mio en el colegio Don Bosco de Sucre, cuando nos invitó a cenar en su modesto domicilio en una barriada portena. figura también en el libro que escribiera ya de General antes de su muerte prematura, junto a su hija Cecilia Lanza "Mayo y después" que en sus 150 páginas cuenta la historia de la rebelión que obligó al tirano a dejar el mando a los 10 meses de su "golpe no obstante jurar que se quedaría 20 anos".
sobre el Tercer Texto más leído. el abando del poder por Siles Zuazo, escribiré a continuación.
Leonardo resultó siendo gran amigo de los campesinos de todo el valle, puesto que el General Alfredo Ovando le había encomendado la coordinación del pacto militar campesino en cuya condición recorría el departamento de norte a sur, de este a oeste repartiendo material deportivo y cumpliendo encargos del militar que deseaba conservar sus contactos en la muy poblada región del Valle, bastión del movimiento campesino primero del MnR y más tarde del Barrientismo.
Cuando sucedió la tragedia del 11 de enero, escribí un artículo repasando el rol de Leonardo, abuelo de Christian como "servidor de los campesinos", en efecto visitar su despacho jurídico en la Plaza 14 de septiembre, era encontrar siempre dirigentes de todas las provincias tramitando encuentros con el General por ese entonces dos veces presidente de la República o Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, de allí la paradoja de ser asesinado Christian, justamente por campesinos que sin duda recibieron beneficios, si acaso no regalos de Ovando Candia por mediación de Leonardo Ferrel. resultó chocante tal contradicción, Leonardo les benefició, Christian resultó su víctima.
---
el segundo texto más leído es el pasado histórico cuando Emilio Lanza, joven oficial de caballería que oficiaba como responsable del CITE, (Centro de Instucción de Paracaidistas del Ejército) dado su gran arrojo, su vocación para el salto desde los aviones con tropas de reclutas que entrenaba regularmente en el cuartel próximo a la ciudad de Cochabamba. Emilio era un lider natural entre los militares y sus c.c. le tenían admiración y respeto. lo conocí bastante por mi trabajo periodístico y por cuando siendo Emilio amigo personal del General Barrientos solía frecuentarlo en medio de sus repetidos viajes a Cochabamba.
llegado al poder Luis García Meza, llamó la atención del joven oficial que no se atendieran las necesidades más premiosas de las unidades "se pasaba la vida viajando por todas las regiones y convocando a los oficiales a grandes parrilladas para jugar "a la taba", o "al sapo" por candidades de dinero, según el "Presidente de facto" para tener contenta a la tropa.
los oficiales con mando de tropa de todo el pais, se sentían "decepcionados y sin representación ante LGM", que sólo acumulaba cargos, ostentaba al mismo tiempo, "comandante del Ejército, comandante de las FFAA", presidente de la Junta Militar" y concentraba en sí todo el poder, sin administrar bien ni una cosa, ni la otra. el malestar iba en aumento y la oficialidad había llegado "al cabreo" por lo que, en una de sus visitas a la llajta, decidió utilizar una gran estrategia.
la reunión tuvo lugar en el gran patio de maniobras de la Escuela de Clases, que entonces funcionaba en La Muyurina, unos pocos oficiales de absoluta confianza simularon haber detenido a Emilio Lanza, quién fue conducido en medio de 8 o 10 de sus comandantes en el CITE hasta el atrio del gran escenario. Alarmado García Meza salió o pretendió salir a recibirlo con los brazos abiertos mientras le espetaba a gritos para que la guarnición pudiese oírlo: "Qué quiere usted Lanza", o sea a qué obedece su alzamiento y su enojo con "su comandante" y Emilio, psíquicamente preparado inclusive para lo peor le respondió en el mismo tono de voz "Que se vaya, carajo!" y en medio del revuelo que provocó esta respuesta, manteniéndose bajo resguardo de sus c.c. Lanza se retiró de allí.
este relato me fue hecho por el mismo Emilio en la ciudad de Buenos Aires, en casa de Walter Gutiérrez un excadete del Colegio Militar, c.c. de Lanza y c.c. mio en el colegio Don Bosco de Sucre, cuando nos invitó a cenar en su modesto domicilio en una barriada portena. figura también en el libro que escribiera ya de General antes de su muerte prematura, junto a su hija Cecilia Lanza "Mayo y después" que en sus 150 páginas cuenta la historia de la rebelión que obligó al tirano a dejar el mando a los 10 meses de su "golpe no obstante jurar que se quedaría 20 anos".
sobre el Tercer Texto más leído. el abando del poder por Siles Zuazo, escribiré a continuación.
miércoles, 10 de enero de 2018
al menos 10 libros están sobre el escritorio los que iremos degranando en "lecturas rezagadas" compromiso con sus autores y conmigo mismo. tarea desde Escandinavia para el mundo literario boliviano
llegó la solución cuando propuse al hijo "cambiemos de máquina" sí, la antigua computadora Windows Vista que me acompañó por largo tiempo...y ésta la nueva con Windows 10 mandarla a reparar, total quedan 6 meses de garantía, la compramos hace 18 meses...aceptado. se hizo el recambio, el hijo estuvo varias horas reponiendo los "apa" preprogramas más necesarios y listo...bueno, casi listo.
me volvió el alma al cuerpo aunque a veces, con una llamada al celular se corta y es hora de reemprender todo el proceso que lleva algunos minutos y con enorme cuidado de no introducir un nuevo virus, es tan fácil...te llega por correo un anuncio, "has ganado la lotería", o "hemos transferido a tu cuenta X suma de contante", más todavía "quieres controlar cuánto de saldo tienes?" lo abres y puede ser un virus...o los avisos pornos que abundan, nadie sabe cómo llegó el primero, cada vez más osados e impúdicos, y si uno tiene la tentación de abrir, zas! puede ser que el virus esté allí.
pasó la psicosis...bajó el nivel de angustia. oh Dios! ya podré seguir escribiendo, tengo 10 libros por comentar de los recogidos en Bolivia, los menciono "Familias de Vallegrande y sus alrededores" de Alberto Asbún Karmy, al menos 3 libros de Osho, como Emociones, Diamante y Energía que pusiera en mis manos Roberto Pavisic, Osho me comenta "ha escrito cientos de libros y casi todos los he leído. qué lejos estoy de penetrar en la sabiduría del sabio Osho traducido a todos los idiomas y líder del pensamiento humanista y ecológico hoy, quizá el más leído.
de Rosario Mostajo "mi hombre superior" que junto a otras dos obras suyas, me dejó en la recepción del Hotel Cochabamba para que me las entregaran en persona. voy por ellos Charito y agradezco tu generosidad..."Relatos del Antiguo Solar en la Plaza de las Palmeras" que con inmenso afecto puso en mis manos su autor Eudoro Galindo Anze, cuando lo visité en su hogar, que es como un museo rodeado de libros, de cuadros, de muebles, de joyas metálicas y en cerámica. Con lágrimas en los ojos "chuso" me relató "he cometido aquel dia un suicidio político" refiriéndose a cuando el General Bánzer intentó hacerlo candidato a la Presidencia...los dos de Gastón Cornejo, testimonios sobre la Guerra del Chaco de Alberto Cornejo Soliz que hemos leído sin pausa y otro más de su autoría que rescata la memoria de un gran militar. otro libro "La verdad detrás de la actual demanda marítima" con el subtítulo enigmático "lo que el Gobierno oculta" de Ofelia Michel Rico quién siendo cirujano dentista orienta sus investigaciones en los campos de historia política.
en fin, son obras que me propuse leer, lo cual estoy realizando y escribir una tras otra en crónicas de "lecturas rezagadas" que iré presentando en mis diversos blogs como "solo poemas bolivianos" o "granitos de historia" o en este mis blog de Mauricio Aira.
comprenderá el lector mi grado de angustia, de faltarles el respeto a mis amigos, de no poder cumplir conmigo mismo. ahora, gracias a mi hijo Arturo Aira ya puedo respirar hondo y reiterar mi voluntad de escribir sin recreos, porque uno nunca sabe "cuán corto podrá ser el tiempo de poder hacer".
me volvió el alma al cuerpo aunque a veces, con una llamada al celular se corta y es hora de reemprender todo el proceso que lleva algunos minutos y con enorme cuidado de no introducir un nuevo virus, es tan fácil...te llega por correo un anuncio, "has ganado la lotería", o "hemos transferido a tu cuenta X suma de contante", más todavía "quieres controlar cuánto de saldo tienes?" lo abres y puede ser un virus...o los avisos pornos que abundan, nadie sabe cómo llegó el primero, cada vez más osados e impúdicos, y si uno tiene la tentación de abrir, zas! puede ser que el virus esté allí.
pasó la psicosis...bajó el nivel de angustia. oh Dios! ya podré seguir escribiendo, tengo 10 libros por comentar de los recogidos en Bolivia, los menciono "Familias de Vallegrande y sus alrededores" de Alberto Asbún Karmy, al menos 3 libros de Osho, como Emociones, Diamante y Energía que pusiera en mis manos Roberto Pavisic, Osho me comenta "ha escrito cientos de libros y casi todos los he leído. qué lejos estoy de penetrar en la sabiduría del sabio Osho traducido a todos los idiomas y líder del pensamiento humanista y ecológico hoy, quizá el más leído.
de Rosario Mostajo "mi hombre superior" que junto a otras dos obras suyas, me dejó en la recepción del Hotel Cochabamba para que me las entregaran en persona. voy por ellos Charito y agradezco tu generosidad..."Relatos del Antiguo Solar en la Plaza de las Palmeras" que con inmenso afecto puso en mis manos su autor Eudoro Galindo Anze, cuando lo visité en su hogar, que es como un museo rodeado de libros, de cuadros, de muebles, de joyas metálicas y en cerámica. Con lágrimas en los ojos "chuso" me relató "he cometido aquel dia un suicidio político" refiriéndose a cuando el General Bánzer intentó hacerlo candidato a la Presidencia...los dos de Gastón Cornejo, testimonios sobre la Guerra del Chaco de Alberto Cornejo Soliz que hemos leído sin pausa y otro más de su autoría que rescata la memoria de un gran militar. otro libro "La verdad detrás de la actual demanda marítima" con el subtítulo enigmático "lo que el Gobierno oculta" de Ofelia Michel Rico quién siendo cirujano dentista orienta sus investigaciones en los campos de historia política.
en fin, son obras que me propuse leer, lo cual estoy realizando y escribir una tras otra en crónicas de "lecturas rezagadas" que iré presentando en mis diversos blogs como "solo poemas bolivianos" o "granitos de historia" o en este mis blog de Mauricio Aira.
comprenderá el lector mi grado de angustia, de faltarles el respeto a mis amigos, de no poder cumplir conmigo mismo. ahora, gracias a mi hijo Arturo Aira ya puedo respirar hondo y reiterar mi voluntad de escribir sin recreos, porque uno nunca sabe "cuán corto podrá ser el tiempo de poder hacer".
viernes, 29 de diciembre de 2017
quién podría haber predicho que un virus fatal, esté a punto de provocarme tal psicosis, que a lo mejor mi médico me dice "que la pare. que basta de luchar"
este texto debía llamarse "soliloquio de un cibernauta" o quizá mejor "jeremiadas de un escribidor angustiado" porque nunca pensé llegar a un estado de psicosis crítica por el hecho de no poder con mis máquinas, computadoras, impresoras, grabadoras, cámaras y la larga lista de "utensillos que nos convierten en dependientes virtuales" de todo el equipamiento que tiene que ver con la informática.
no es por cierto la primera, es sin embargo la mayor crisis que me toca vivir, hasta ahora no encontramos una salida y digo en plural, porque mis hijos, por supuesto mejor ilustrados que yo mismo en este parapeto no atinan con una solución, alguno me ha sentenciado "es tu castigo" por hacer click donde no corresponde y es que en el examen de conciencia, encuentro que tiene razón, porque algún maloso me hizo llegar un ikono de color y logo azul...puedo sospechar de quién o se quienes se trata por el color que los identifica....? y nombre combinado inglés y latin...glary (de gloria o alabanza) y "utilities" de utilidad o provecho.
sarcástico el asunto...lo vi un par de dias, debajo en línea con mis programas como internet, google chrom, y otros, tuve cuidado de no tocarlo hasta que picado por la curiosidad y pensando en quitarlo de mi vista hize el pinchazo fatal "click" que resultó la senal para desencadenar, el peor dano, jamás pensado contra este mundo que me subyuga, me tiene embelesado, me domina casi por completo porque aquí está todo.
primero que nada, mi contacto con los medios. comunicador empedernido, vivo de saber, de aprender, de conocer todo lo que me interesa, las noticias, las opiniones, las acciones de los poderosos y de mis amigos, y de mi familia que he podido ir reuniendo a lo largo de los anos en Bolivia, en Espana, en Suecia...increíble cómo el internet ha multiplicado a los mios, a mi única hermana que aún vive en Santa Cruz, a sus cinco hijos dos varones y tres mujeres dispersas entre Estados Unidos, Espana y Bolivia...a mis sobrinos que suman varias decenas y con los que comulgo, es decir me contacto casi cada dia, porque me siguen y yo les sigo a ellos.
el malvado virus es el peor de todos. los anteriores a los que he venido combatiendo a lo largo de los anos ofrecieron batalla, pero al final siempre eran derrotados, este no. se entrometió allí en el disco duro y nadie lo quita. se empecina en quedarse y no hay forma de quitártelo de encima, te lo paraliza todo, no puede simplemente entrar a tu máquina, tus files como si no existieran, tus fotos desaparecidas, las direcciones de tu correo se han esfumado...te llegan correos, la mayoría "spam.", basura, propaganda y más virus en forma de anuncios de haberte sacado la lotería o premios en ignorados sorteos.
jamás habría imaginado que la incertidumbre que me ha despertado "el virus mafioso" me provocara insomnio, y desarreglos en la digestión, y hasta mal humor en la relación con mis seres queridos. o sea no es el virus en sí, es la impotencia de no poder salir del mismo...de no tener un enemigo a la vista al que culpar de la maldad..mientras, tango que fatigar a mis hijos...molestarlos, darle una faena que no les agrada por cierto, por la misma incapacidad de encontrar la solución.
Jeremías fue aquel santa varón bíblico conocido por sus quejas, sus lamentos y sus pedidos de ayuda, ahora resulta que estoy por la misma via de dejar oir mis "jeremiadas" como disculpas de mi inactividad que lleva ya tres largas semanas...lo peor con el Ipad, mis cortos mensajes en el Facebook, se deforman, me corta las palabras, me las cambia y hasta da risa, cómo quedan al fin, cambiadas de significado...en fin en ello estamos. hasta cuándo? la Providencia responderá.
no es por cierto la primera, es sin embargo la mayor crisis que me toca vivir, hasta ahora no encontramos una salida y digo en plural, porque mis hijos, por supuesto mejor ilustrados que yo mismo en este parapeto no atinan con una solución, alguno me ha sentenciado "es tu castigo" por hacer click donde no corresponde y es que en el examen de conciencia, encuentro que tiene razón, porque algún maloso me hizo llegar un ikono de color y logo azul...puedo sospechar de quién o se quienes se trata por el color que los identifica....? y nombre combinado inglés y latin...glary (de gloria o alabanza) y "utilities" de utilidad o provecho.
sarcástico el asunto...lo vi un par de dias, debajo en línea con mis programas como internet, google chrom, y otros, tuve cuidado de no tocarlo hasta que picado por la curiosidad y pensando en quitarlo de mi vista hize el pinchazo fatal "click" que resultó la senal para desencadenar, el peor dano, jamás pensado contra este mundo que me subyuga, me tiene embelesado, me domina casi por completo porque aquí está todo.
primero que nada, mi contacto con los medios. comunicador empedernido, vivo de saber, de aprender, de conocer todo lo que me interesa, las noticias, las opiniones, las acciones de los poderosos y de mis amigos, y de mi familia que he podido ir reuniendo a lo largo de los anos en Bolivia, en Espana, en Suecia...increíble cómo el internet ha multiplicado a los mios, a mi única hermana que aún vive en Santa Cruz, a sus cinco hijos dos varones y tres mujeres dispersas entre Estados Unidos, Espana y Bolivia...a mis sobrinos que suman varias decenas y con los que comulgo, es decir me contacto casi cada dia, porque me siguen y yo les sigo a ellos.
el malvado virus es el peor de todos. los anteriores a los que he venido combatiendo a lo largo de los anos ofrecieron batalla, pero al final siempre eran derrotados, este no. se entrometió allí en el disco duro y nadie lo quita. se empecina en quedarse y no hay forma de quitártelo de encima, te lo paraliza todo, no puede simplemente entrar a tu máquina, tus files como si no existieran, tus fotos desaparecidas, las direcciones de tu correo se han esfumado...te llegan correos, la mayoría "spam.", basura, propaganda y más virus en forma de anuncios de haberte sacado la lotería o premios en ignorados sorteos.
jamás habría imaginado que la incertidumbre que me ha despertado "el virus mafioso" me provocara insomnio, y desarreglos en la digestión, y hasta mal humor en la relación con mis seres queridos. o sea no es el virus en sí, es la impotencia de no poder salir del mismo...de no tener un enemigo a la vista al que culpar de la maldad..mientras, tango que fatigar a mis hijos...molestarlos, darle una faena que no les agrada por cierto, por la misma incapacidad de encontrar la solución.
Jeremías fue aquel santa varón bíblico conocido por sus quejas, sus lamentos y sus pedidos de ayuda, ahora resulta que estoy por la misma via de dejar oir mis "jeremiadas" como disculpas de mi inactividad que lleva ya tres largas semanas...lo peor con el Ipad, mis cortos mensajes en el Facebook, se deforman, me corta las palabras, me las cambia y hasta da risa, cómo quedan al fin, cambiadas de significado...en fin en ello estamos. hasta cuándo? la Providencia responderá.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Carlos Mesa es el hombre indicado, el patriota pleno que podría salvar a Bolivia del descalabro y que rompiendo el embrujo de Evo sobre militares y policías, podría siendo presidente volver al Estado de Derecho y presidir nuevas elecciones, sin su participación.
Héctor Cámpora era un peronista convencido. gozó de prestigio como profesional y su influencia en el colectivo era notable. Cámpora fue elegido por Perón y convocado a Madrid con urgencia. Lo esperaba Perón en Puerta de Hierro. "Mira viejo, tienes que salvar al Partido, a tiempo que salvamos a la Patria" y le expuso su plan. Cámpora sería el candidato peronista a la presidencia, una vez electo convocaría a nuevas elecciones, rehabilitado Perón que entonces, estaría libre para terciar sin miedo y con la seguridad de ganarlas. Dicho y hecho. Cámpora volvió con todos los recursos para ingresar a la carrera presidencial y en efecto las ganó ampliamente.
de las primeras medidas logró levantar el veto que impedía al caudillo regresar a Argentina desde 1955 cuando los militares lo echaron del poder a raiz del conflicto con la Iglesia Católica que había llegado al extremo de incendiar 6 iglesias en el término de unas horas, provocando la justa reacción del pueblo, especialmente de la Fuerza Naval que salió a las calles presidiendo un levantamiento general que tenía por finalidad echar a Juan Domingo de la Casa Rosada, imponiéndole así el veto, la prohibición de regresar al seno de su Patria.
optó Perón por España como refugio, lo que consiguió sin demora y pudo, siguiente el sabio consejo de un sacerdote amigo, reconciliarse con los Obispos que le habían aplicado "la excomunión" o sea la privación de toda asistencia de la Iglesia con la aplicación de los Sacramentos. Impensable para el general retomar su liderazgo político previo perdón de la Iglesia Católica, que exigió la celebración de un juicio canónico que tomó muchos meses, talvez un par de anos antes de hacer valer las disculpas peronistas y por tanto "el perdón de los pecados" cometidos hasta entonces. salvado este primer paso, vendría el intento de levantar el veto político, el que impusieran las FFAA, nunca más Perón podría aspirar a nada hasta tanto.
sabemos de las agallas de Perón, de "sus veleidades en materia de justicia social y de lucha por su reivindicación personal. empezó a trazar planes y suscribir pactos, se convirtió en puente entre Buenos Aires y Madrid "el peregrinaje de personalidades" entre ambas capitales...ir y venir hasta lograr los frutos. Cámpora sería la figura clave, aunque a última hora, ya éste aposentado en la Casa Rosada del final de la Constitución, uso algunos reparos y hasta pareció por momentos que se revelaba frente a la temida personalidad de Perón, que utilizando la "magia del poder y del dinero" doblegó por segunda vez a Cámpora que firmó la convocatoria.
la argucia de Perón en favor de una Argentina Democrática, bien merece ser estudiada por el paralelismo que se da con la situación de la Bolivia masista presidida por Morales. veamos.
Bolivia está sometida a una férrea conducción de élite que preside Evo sin duda, hábilmente urdida por el más grande aparato de inteligencia que se opuso al poderío de los Estados Unidos. se trata de los servicios secretos de Cuba, con medio siglo de experiencia en su accionar de "defensa del Régimen Castrista" que ha ensayado virtualmente "miles de recursos y estratagemas" para evitar el desmoronamiento del castrismo. hay que reconocer que capacidad no les falta y en cuanto a recursos tienen todos los necesarios reforzados con el apoyo Chino y en su momento de Irán.
se podría afirmar que "no hay forma de moverle el tablero a Morales", con sus peyorativos ataques al Imperio al que culpa de todos sus males" el masismo se refuerza ante el aparato cubano y reitera mil veces que el enemigo es el mismo de Cuba, el que decretó el embargo y virtualmente no lo ha levantado todavía. es posible que una negociación profunda, podría conducir llegado el momento a negociar el apoyo de la inteligencia cuba a Evo, por la conclusión del embargo, aunque este aspecto está lejos de suceder dado el beneficio que el Imperio obtiene de "este juego de poderío que tiene por protagonistas a China, Cuba, Evo y los musulmanes de Irán".
concluímos entonces que la única forma de sacudir este andamiaje del que ni siquiera es consiente Evo, según se puede deducir de un suscinto análisis de sus jugadas en que pretende hacer intervenir otros factores, como la influencia de Francisco desde Roma, de chinos y cubanos, en contra de sus movidas por el tema del MAR, que no es sino un burdo pretexto para retener el poder en Bolivia, sus verdaderas intenciones están en dejar correr el tiempo, debilitar a la oposición, desquiciar a sus contrincantes, incluyendo los que pudieran existir dentro de su partido el MAS, y evitar apartarse del poder político que por el momento le "blinda de todo juicio y posterior condena" por sus cada vez más numerosos peculados, excesos y delitos públicos por corrupción y traición a la Patria.
de las primeras medidas logró levantar el veto que impedía al caudillo regresar a Argentina desde 1955 cuando los militares lo echaron del poder a raiz del conflicto con la Iglesia Católica que había llegado al extremo de incendiar 6 iglesias en el término de unas horas, provocando la justa reacción del pueblo, especialmente de la Fuerza Naval que salió a las calles presidiendo un levantamiento general que tenía por finalidad echar a Juan Domingo de la Casa Rosada, imponiéndole así el veto, la prohibición de regresar al seno de su Patria.
optó Perón por España como refugio, lo que consiguió sin demora y pudo, siguiente el sabio consejo de un sacerdote amigo, reconciliarse con los Obispos que le habían aplicado "la excomunión" o sea la privación de toda asistencia de la Iglesia con la aplicación de los Sacramentos. Impensable para el general retomar su liderazgo político previo perdón de la Iglesia Católica, que exigió la celebración de un juicio canónico que tomó muchos meses, talvez un par de anos antes de hacer valer las disculpas peronistas y por tanto "el perdón de los pecados" cometidos hasta entonces. salvado este primer paso, vendría el intento de levantar el veto político, el que impusieran las FFAA, nunca más Perón podría aspirar a nada hasta tanto.
sabemos de las agallas de Perón, de "sus veleidades en materia de justicia social y de lucha por su reivindicación personal. empezó a trazar planes y suscribir pactos, se convirtió en puente entre Buenos Aires y Madrid "el peregrinaje de personalidades" entre ambas capitales...ir y venir hasta lograr los frutos. Cámpora sería la figura clave, aunque a última hora, ya éste aposentado en la Casa Rosada del final de la Constitución, uso algunos reparos y hasta pareció por momentos que se revelaba frente a la temida personalidad de Perón, que utilizando la "magia del poder y del dinero" doblegó por segunda vez a Cámpora que firmó la convocatoria.
la argucia de Perón en favor de una Argentina Democrática, bien merece ser estudiada por el paralelismo que se da con la situación de la Bolivia masista presidida por Morales. veamos.
Bolivia está sometida a una férrea conducción de élite que preside Evo sin duda, hábilmente urdida por el más grande aparato de inteligencia que se opuso al poderío de los Estados Unidos. se trata de los servicios secretos de Cuba, con medio siglo de experiencia en su accionar de "defensa del Régimen Castrista" que ha ensayado virtualmente "miles de recursos y estratagemas" para evitar el desmoronamiento del castrismo. hay que reconocer que capacidad no les falta y en cuanto a recursos tienen todos los necesarios reforzados con el apoyo Chino y en su momento de Irán.
se podría afirmar que "no hay forma de moverle el tablero a Morales", con sus peyorativos ataques al Imperio al que culpa de todos sus males" el masismo se refuerza ante el aparato cubano y reitera mil veces que el enemigo es el mismo de Cuba, el que decretó el embargo y virtualmente no lo ha levantado todavía. es posible que una negociación profunda, podría conducir llegado el momento a negociar el apoyo de la inteligencia cuba a Evo, por la conclusión del embargo, aunque este aspecto está lejos de suceder dado el beneficio que el Imperio obtiene de "este juego de poderío que tiene por protagonistas a China, Cuba, Evo y los musulmanes de Irán".
concluímos entonces que la única forma de sacudir este andamiaje del que ni siquiera es consiente Evo, según se puede deducir de un suscinto análisis de sus jugadas en que pretende hacer intervenir otros factores, como la influencia de Francisco desde Roma, de chinos y cubanos, en contra de sus movidas por el tema del MAR, que no es sino un burdo pretexto para retener el poder en Bolivia, sus verdaderas intenciones están en dejar correr el tiempo, debilitar a la oposición, desquiciar a sus contrincantes, incluyendo los que pudieran existir dentro de su partido el MAS, y evitar apartarse del poder político que por el momento le "blinda de todo juicio y posterior condena" por sus cada vez más numerosos peculados, excesos y delitos públicos por corrupción y traición a la Patria.
martes, 19 de septiembre de 2017
miércoles, 13 de septiembre de 2017
no atiende los sabios consejos en cuando a su egolatría...ya rayana en lo ridículo. tanta foto, tanto afiche, tanto spot, tanto escribillo que la gente siente hastío, fastidio por el rebalse de autoalbanzas, elogios, comentarios a favor. Evo no piensa que le queda poco y que como todos "sus lídenes incluyendo Maduro" pasará de las pantallas iluminadas de los flash a las simples linterna para alumbrar en la oscuridad. Por Mauricio Aira
pobre Evo anda tan despistado y los pocos amigos que podían hablarle en confianza se han ido muriendo o se han apartado de él, teníamos a Antonio Peredo, que era capaz de hablarle de frente, sin tapujos y a quién Evo respetaba profundamente. Filemón Escóbar quién siendo su asesor y cofundador del MAS, se daba el lujo de "carajearlo" y aquel escuchaba y escuchabamba hasta tanto Philippo le empezó a decir las verdades, lo que le dolió tanto que ordenó la expulsión del influyente dirigente minero "hay que sacarlo al viejo" y así fue. "está chocando dijo" por toda explicación y hasta le inventaron un acto de corrupción "recibió dinero de los gringos" lo que resultó inconcebible en un tipo como Filipo si se escribe llanamente. Otros se han apartado Xavier Albó el jesuíta que aboga por la intangibilidad del TIPNIS, ya su palabra no es escuchada por Evo, o de los hermanos Puente, ambos jesuítas, serios y que le abordaron cuestiones serias, en un momento con éxito luego ya no...en cambio le quedan a Evo los incondicionales Alvaro, Sacha, Juan Ramón, Navarro, Canelas, a quienes sí escucha, aunque quienes bien lo conocen dice "Evo es altanero y orgulloso y farsante" no obedece a nadie, escucha pero no hace caso, siempre ejecuta su voluntad, quizá es una razón que explica porqué nunca se casó, porque las dos madres de sus dos hijos, no pudieron convivir con Evo, "es insoportable y pesado" me dijo una dama que acostumbraba "contarle cuentitos antes de dormir", nunca me aseguró pude aguantarle más de dos semanas.
he recurrido a estos apuntes para decir que Evo está cometiendo los peores errores de su vida política y es que confunde Evolatría con Egolatría. si vemos las fotos de ABI (Agencia boliviana de información) los colegas allí me dijeron que Evo ha dado instrucciones de fotografiarle siempre con fotos de Evo en el fondo. las gigantografías que ordena para la "entrega de obras", hay un derroche increíble de fotos gigantes en cada libro, en cada carpeta, en cada computadora, en cada herramienta que entrega, ningún presente se deja en manos de funcionarios, invitados, periodistas que no contenta su foto de cuerpo entero o al menos su rostro, aunque alguno le dijo siempre con poncho, siempre con guirnaldas, siempre con la insignia de Presidente (las menos) olvida dos hechos.
Uno. el gran ejemplo de Fidel Castro, de formación jesuíta, entendemos que con cierta profundidad cristiana, "eres polvo y en polvo te convertirás" instruyó expresamente a su hermano Raúl, ya muerto no quiero una sola estatua, menos lo permitió estando vivo, quiero evitar a mis enemigos el trabajo de destruírlas como hicieron Hitler, son Mussolini, con Stalín, con Franco o Strossner...sabía Fidel, viejo lobo de mar, cuál es el destino de los dictadores...el pueblo es implacable, no persona y sabe cómo vengarse de los tiranos, destrozando sus imágenes, quemando sus fotos, destrozando su recuerdo. no aprendió Evo y veo que sus fotos aumentan por doquier, la propaganda montada a un costo muy alto incluye como antes guirnaldas, ponchos, trajes de manufactura artesanal, y ahora también sus vehículos, aviones, helicópteros, autos blindados, etc., Evo quiere cada vez mayor exclusividad...y esto es como una trampa. recién nomás Maria Galindo de (Mujeres Trabajando" ha revelado el regalo que "sus amigos le hacen a Evo). le regalan mujeres que alquilan por unas horas, se acuerdan de Marilyn Monroe y Jhon Kennedy metida en una torta de crema?, pues bien Maria dice que a Evo le regalan claro está mujeres jóvenes, prostitutas o no, pero todas jóvenes, bien parecidas y ligeras de ropa, esto dice la Galindo que suele acertar en este tipo de cosas.
Evo no sigue los pasos de Fidel porque en su fuero interno es posible se sienta "mas ducho que el viejo líder, o porque cree le falta mucho para dejar el poder" lo cierto es que "no tiene un amigo que sea capaz de darle algunos consejos de oro, que le podrían evitar grandes problemas...
he recurrido a estos apuntes para decir que Evo está cometiendo los peores errores de su vida política y es que confunde Evolatría con Egolatría. si vemos las fotos de ABI (Agencia boliviana de información) los colegas allí me dijeron que Evo ha dado instrucciones de fotografiarle siempre con fotos de Evo en el fondo. las gigantografías que ordena para la "entrega de obras", hay un derroche increíble de fotos gigantes en cada libro, en cada carpeta, en cada computadora, en cada herramienta que entrega, ningún presente se deja en manos de funcionarios, invitados, periodistas que no contenta su foto de cuerpo entero o al menos su rostro, aunque alguno le dijo siempre con poncho, siempre con guirnaldas, siempre con la insignia de Presidente (las menos) olvida dos hechos.
Uno. el gran ejemplo de Fidel Castro, de formación jesuíta, entendemos que con cierta profundidad cristiana, "eres polvo y en polvo te convertirás" instruyó expresamente a su hermano Raúl, ya muerto no quiero una sola estatua, menos lo permitió estando vivo, quiero evitar a mis enemigos el trabajo de destruírlas como hicieron Hitler, son Mussolini, con Stalín, con Franco o Strossner...sabía Fidel, viejo lobo de mar, cuál es el destino de los dictadores...el pueblo es implacable, no persona y sabe cómo vengarse de los tiranos, destrozando sus imágenes, quemando sus fotos, destrozando su recuerdo. no aprendió Evo y veo que sus fotos aumentan por doquier, la propaganda montada a un costo muy alto incluye como antes guirnaldas, ponchos, trajes de manufactura artesanal, y ahora también sus vehículos, aviones, helicópteros, autos blindados, etc., Evo quiere cada vez mayor exclusividad...y esto es como una trampa. recién nomás Maria Galindo de (Mujeres Trabajando" ha revelado el regalo que "sus amigos le hacen a Evo). le regalan mujeres que alquilan por unas horas, se acuerdan de Marilyn Monroe y Jhon Kennedy metida en una torta de crema?, pues bien Maria dice que a Evo le regalan claro está mujeres jóvenes, prostitutas o no, pero todas jóvenes, bien parecidas y ligeras de ropa, esto dice la Galindo que suele acertar en este tipo de cosas.
Evo no sigue los pasos de Fidel porque en su fuero interno es posible se sienta "mas ducho que el viejo líder, o porque cree le falta mucho para dejar el poder" lo cierto es que "no tiene un amigo que sea capaz de darle algunos consejos de oro, que le podrían evitar grandes problemas...
lunes, 28 de agosto de 2017
el "coronel Amurrio" se había convertido en el preso político más temido de Bánzer, que lo tenía acorralado en la misma prisión donde nos habían recluído, Benjamín Miguel, Simón Reyes, Antonio Araníbar, Filemón Escóbar y otros muchos...nos tenían allí sin atinar a darnos un destino mejor.
estando detenido por Bánzer en la caballeriza del Congreso (entonces celdas del Control Político) escuché a mis carceleros "adentro, adentro" con voz estentórea porque salía uno de los detenidos de su celda para dirigirse al bano...y los agentes, esbirros del régimen banzerista querían dejar la via libre para que el temible detenido pasara por allí...
me quedé intrigado hasta que uno de los cuatro c.c. que tenía en la prisión (una miserable habitación de tres por tres metros cuadrados, dijo "Amurrio va a salir...y nos invitó a mirar a hurtadillas el espectáculo. en efecto apareció Amurrio, corpulento, al parecer bien nutrido y como respirando a gritos recorría el patio de unos 60 metros en diagonal para dirigirse a los excusados...cuando lo reconocí, les referí a mis c.c. de habitación.
este Amurrio, coronel de policías, era el hombre fuerte en tiempo de Paz Estenssoro, comandante del Regimiento de Carabineros Número 2, era el mayormente preferido por el General San Román, retirado del Ejército y convertido en el Jefe del Control Político, con raras cualidades de organizador, de sabueso apto para perseguir a los enemigos del Régimen, al que VPE había dotado en el mismísimo Palacio Quemado de todos los implementos del caso para "administrar la persecusión política, el espionaje y la represión...sí Eufronio Amurrio, cómo olvidarlo se había convertido en el favorito de San Román, el mimado del régimen y que era convocado casi todos los dias, para sacar a los "verdes" a reprimir por las calles de la ciudad, porque La Paz ayer como hoy, era el escenario de esa lucha en las calles por el poder político.
los opositores de Paz por aquellos dias eran los estudiantes, los gremialistas, parte de los empleados públicos, los desocupados y ciertos sindicatos alistados con Lechín y los opuestos al MNR, pero también militantes de otros grupos movimientistas que salían por turno a protestar según se tratase de "barrientistas", "moronistas", seguidores de Rubén Julio, de Fortún o de Humbolt, cada uno de los nombrados presidía un grupo tras la vicepresidencia de la República y preparándose para las elecciones de 1964.
ahora cuando Harold Olmos en su columna de El Deber hace referencia a las represiones en Venezuela y las que se presagian en La Paz, me trajo a la memoria al "coronel Amurrio" forjado entre "la tropa de los centros policíales" de la ciudad de La Paz, el más apto y competente de los represores, nada le era negado, aunque subido Bánzer al poder, lo tenían a buen recaudo, eso sí, rodeado de privilegios, como cuando salía en su diario paseo por el patio de la prisión, a pocos pasos del Palacio Quemado en plena calle Comercio, frente a la Prefectura pacena...salía a "repartir huarakazos (golpes de puno incontrolados) entre los agentes que deambulaban en el patio o en el mismo maloliente bano de la prisión política...poderoso ayer, desgraciado hoy, mimado del Palacio hoy sometido por los militares que se habían tomado el poder, arrebatándole a Torres unidos con los movimientos y los falanguistas por primera vez en la historia de Bolivia.
me quedé intrigado hasta que uno de los cuatro c.c. que tenía en la prisión (una miserable habitación de tres por tres metros cuadrados, dijo "Amurrio va a salir...y nos invitó a mirar a hurtadillas el espectáculo. en efecto apareció Amurrio, corpulento, al parecer bien nutrido y como respirando a gritos recorría el patio de unos 60 metros en diagonal para dirigirse a los excusados...cuando lo reconocí, les referí a mis c.c. de habitación.
este Amurrio, coronel de policías, era el hombre fuerte en tiempo de Paz Estenssoro, comandante del Regimiento de Carabineros Número 2, era el mayormente preferido por el General San Román, retirado del Ejército y convertido en el Jefe del Control Político, con raras cualidades de organizador, de sabueso apto para perseguir a los enemigos del Régimen, al que VPE había dotado en el mismísimo Palacio Quemado de todos los implementos del caso para "administrar la persecusión política, el espionaje y la represión...sí Eufronio Amurrio, cómo olvidarlo se había convertido en el favorito de San Román, el mimado del régimen y que era convocado casi todos los dias, para sacar a los "verdes" a reprimir por las calles de la ciudad, porque La Paz ayer como hoy, era el escenario de esa lucha en las calles por el poder político.
los opositores de Paz por aquellos dias eran los estudiantes, los gremialistas, parte de los empleados públicos, los desocupados y ciertos sindicatos alistados con Lechín y los opuestos al MNR, pero también militantes de otros grupos movimientistas que salían por turno a protestar según se tratase de "barrientistas", "moronistas", seguidores de Rubén Julio, de Fortún o de Humbolt, cada uno de los nombrados presidía un grupo tras la vicepresidencia de la República y preparándose para las elecciones de 1964.
ahora cuando Harold Olmos en su columna de El Deber hace referencia a las represiones en Venezuela y las que se presagian en La Paz, me trajo a la memoria al "coronel Amurrio" forjado entre "la tropa de los centros policíales" de la ciudad de La Paz, el más apto y competente de los represores, nada le era negado, aunque subido Bánzer al poder, lo tenían a buen recaudo, eso sí, rodeado de privilegios, como cuando salía en su diario paseo por el patio de la prisión, a pocos pasos del Palacio Quemado en plena calle Comercio, frente a la Prefectura pacena...salía a "repartir huarakazos (golpes de puno incontrolados) entre los agentes que deambulaban en el patio o en el mismo maloliente bano de la prisión política...poderoso ayer, desgraciado hoy, mimado del Palacio hoy sometido por los militares que se habían tomado el poder, arrebatándole a Torres unidos con los movimientos y los falanguistas por primera vez en la historia de Bolivia.
viernes, 11 de agosto de 2017
la sola presencia de Kim Jong Un, es la mayor amenaza para la Humanidad. representa la guerra, la destrucción, el Apocalipsis, el fuego y la metralla. Oh Dios, detén esta aberración, fulmina al ser endemoniado que quiere la destrucción del mundo.
Kim Jong Un un jóven norcoreano que heredó el poder de su padre y de su abuelo, se ha convertido en poco tiempo en la mayor amenaza en contra de la Humanidad. su poder es tal que depende de su voluntad personal como primer factor pronunciar la terrible orden que podría desatar una guerra imprevisible, de tal envergadura que pondria al mundo entero en situación desesperada.
la presencia de Kim en los medios, con su rostro de "bebé de pelo rapado, boca diminuta y ojos menudos y brillantes" provoca terror y es que la humanidad está pendiente de las amenazas que ha venido profiriendo desde hace algunas semanas con una intensidad que va en aumento. sus terroríficas armas (misiles de gran alcance con cabezas nucleares supermortíferas) podrían poco menos que pulverizar pequenas islas (concretamente la Isla de Guam) en pleno océano, haciendo desaparecer su población de 163 mil habitantes dedicados a la explotación turística y otros a la base militar estadounidense.
terminada la Segunda Guerra en 1944 se instalaron en Guam tropas de los EEUU, de la Fuerza Aérea, de la Marina, varios submarinos de propulsión nuclear y un barco para logística y centro de abastecimiento. durante la guerra del Vietnam, jugo Guam un rol importante como centro de suministro, hoy mismo alberga a varios miles de soldados de todas las armas incluyendo aviación.
el poco experimentado dictador coreano adelantó muy suelto de cuerpo que piensa a mediados de agosto enviar sus misiles a la Isla, se supone que para destruir la base militar, de singular importancia para la defensa de los estadounidenses en el Océano Pacífico. de ahí la violenta, casi brutal reacción de Donald Trump a la amenaza coreana.
las expresiones del Presidente Norteamericano han subido de tono las últimas horas, por cuanto Kim Jong Un ha convocado a gran parte de sus soldados a una manifestación de apoyo que ha durado varias horas y que ha servido de propaganda al Régimen para exhibir sus enormes blindados con los misiles listos para ser disparados "cuando el Presidente lo ordene".
no es sin embargo la descripción de la fuerza coreana con casi un millón de uniformados y más de cuatro millones de reservistas, de su fuerza motriz realmente impresionante y de la capacidad de movilización de sus soldados lo que nos llama la atención sino el fenómeno Kim Jong Un, una especie de "anticristo", o mejor un "ser endemoniado" que puede zegar millones de vidas humanas con una sola palabra: "Fuego" y el disparo de armas mortales de tal capacidad de destrucción y muerte que dejaría en tinieblas a la tierra. recordar que la bomba atómica lanzada por Truman en Hiroshima produjo más de cien mil muertos instantáneos y otro caso de heridos que fueron muriendo de a poco en una sangría que decidió al Emperador Hirohito la "rendición incondicional del Japón" ante los aliados y el fin de la Segunda fratricida y sangrienta como ninguna otra Guerra Mundial.
o sea nuestro asombro y nuestro miedo de ver producido ese enfrentamiento, el lanzamiento de los misiles norcoreanos y como respuesta inmediata la réplica estadounidense para destruir Corea del Norte y dar fin con sus combatientes en cuestión de horas o de dias, sin misericordia alguna y de sus fábricas y cuarteles, de sus armas masivas y de sus ciudades y lo más triste de la población civil de ancianos, mujeres y ninos que nada tienen que ver con la guerra de la dinastía que gobierno el país.
esta reflexion de la atrocidad apocalíptica, nunca vista, ni siquiera pensada nos hace pedir a Dios que no ocurra tal cosa, que su Providencia fulmine a Kim Jong Un antes de permitir que pronuncie el grito de guerra, que podría significar el fin de tanta cosas y el inicio de un mundo diferente que nadie desea, sin paz, sin orden, sin fraternidad, ni misericordia.
la presencia de Kim en los medios, con su rostro de "bebé de pelo rapado, boca diminuta y ojos menudos y brillantes" provoca terror y es que la humanidad está pendiente de las amenazas que ha venido profiriendo desde hace algunas semanas con una intensidad que va en aumento. sus terroríficas armas (misiles de gran alcance con cabezas nucleares supermortíferas) podrían poco menos que pulverizar pequenas islas (concretamente la Isla de Guam) en pleno océano, haciendo desaparecer su población de 163 mil habitantes dedicados a la explotación turística y otros a la base militar estadounidense.
terminada la Segunda Guerra en 1944 se instalaron en Guam tropas de los EEUU, de la Fuerza Aérea, de la Marina, varios submarinos de propulsión nuclear y un barco para logística y centro de abastecimiento. durante la guerra del Vietnam, jugo Guam un rol importante como centro de suministro, hoy mismo alberga a varios miles de soldados de todas las armas incluyendo aviación.
el poco experimentado dictador coreano adelantó muy suelto de cuerpo que piensa a mediados de agosto enviar sus misiles a la Isla, se supone que para destruir la base militar, de singular importancia para la defensa de los estadounidenses en el Océano Pacífico. de ahí la violenta, casi brutal reacción de Donald Trump a la amenaza coreana.
las expresiones del Presidente Norteamericano han subido de tono las últimas horas, por cuanto Kim Jong Un ha convocado a gran parte de sus soldados a una manifestación de apoyo que ha durado varias horas y que ha servido de propaganda al Régimen para exhibir sus enormes blindados con los misiles listos para ser disparados "cuando el Presidente lo ordene".
no es sin embargo la descripción de la fuerza coreana con casi un millón de uniformados y más de cuatro millones de reservistas, de su fuerza motriz realmente impresionante y de la capacidad de movilización de sus soldados lo que nos llama la atención sino el fenómeno Kim Jong Un, una especie de "anticristo", o mejor un "ser endemoniado" que puede zegar millones de vidas humanas con una sola palabra: "Fuego" y el disparo de armas mortales de tal capacidad de destrucción y muerte que dejaría en tinieblas a la tierra. recordar que la bomba atómica lanzada por Truman en Hiroshima produjo más de cien mil muertos instantáneos y otro caso de heridos que fueron muriendo de a poco en una sangría que decidió al Emperador Hirohito la "rendición incondicional del Japón" ante los aliados y el fin de la Segunda fratricida y sangrienta como ninguna otra Guerra Mundial.
o sea nuestro asombro y nuestro miedo de ver producido ese enfrentamiento, el lanzamiento de los misiles norcoreanos y como respuesta inmediata la réplica estadounidense para destruir Corea del Norte y dar fin con sus combatientes en cuestión de horas o de dias, sin misericordia alguna y de sus fábricas y cuarteles, de sus armas masivas y de sus ciudades y lo más triste de la población civil de ancianos, mujeres y ninos que nada tienen que ver con la guerra de la dinastía que gobierno el país.
esta reflexion de la atrocidad apocalíptica, nunca vista, ni siquiera pensada nos hace pedir a Dios que no ocurra tal cosa, que su Providencia fulmine a Kim Jong Un antes de permitir que pronuncie el grito de guerra, que podría significar el fin de tanta cosas y el inicio de un mundo diferente que nadie desea, sin paz, sin orden, sin fraternidad, ni misericordia.
miércoles, 2 de agosto de 2017
a los once y sólo en Potosí, a medianoche!
había terminado la última proyección en el Cine Hispano cerca de la medianoche, al salir de la sala ambientada por la presencia de cientos de asistentes, un frio penetrante se dejaba sentir...todo el mundo salía a empellones para llegar pronto a casa y meterse en cama, menos Mauricio a quien sus hermanas llamaban "Maurito" de forma abreviada.
Maurito no podía irse "a casa" sin antes pasar por la heladería, con al menos 3 grados centígrados y sin embargo los potosinos acostumbrados a un helado, con aquel frío y a la medianoche, acudían justo frente al Hispano, en calle Linares a comprar un helado de vainilla y chirimoya en una cubierta de galleta, al principio se sentía el frio de la golosina penetrando al cuerpo caliente, es decir a la temperatura medioambiente de unos 20 grados, luego vendría la reacción corporal y se dejaba de sentir el hielo y sí el cuerpo aceptaba el azúcar contenido en el dulce congelado.
munido de su helado, Mauro emprendió desde la Heladería Guerra el largo camino a "su domicilio" saludando a uno que otro conocido, ya nada sorprendidos por la presencia del menor, a la sazón de once anos, solo en el páramo de la ciudad de Potosí en pleno mes de abril, cuando ya se dejaba sentir la entrada del invierno que pocas semanas después traería consigo "la noche más fría del ano" esto es la Noche de San Juan.
del cine Hispano (propiedad de un espanol de apellido Izquierdo) a su vivienda el Niño recorrió a toda prisa unas 10 cuadras por la calle La Paz, pasando por vias totalmente desiertas y muy poco iluminadas por focos de cierta potencia que languidecían por una brisa tolerable. el temor por lo desconocido hacía presa de Maurito totalmente solo en la ciudad, con dos hermanas asentadas entonces en la ciudad de Oruro cientos de kilómetros distante, en un páramo aún más desolado que Potosí, en plena planicie que se ubica en medio de la Cordillera de Los Andes que se divide en dos macizos a cuatro mil o más metros de altura sobre el nivel del mar. aterido de frío y sin la ropa adecuada, con un chaleco de lana, sin guantes ni bufanda, ni gorro alguno, el solitario menor, para quién su hermana Norah había alquilado una habitación sin ventanas, pero confortable hasta donde se podía esperar en un caserón de la calle La Paz, casi esquina Omiste, o sea a un extremo de la ciudad, en la parte trasera del Cuartel del Regimiento Pérez que ocupaba tres o cuatro manzanos con la entrada principal hacia la calle Bustillos, a pocas cuadras del Cementerio, tenido por tenebroso y nada iluminado por el servicio eléctrico de la ciudad.
para entonces 1948 Potosí no tendría más de 30, 40 mil habitantes, unos pocos carabineros, o sea uniformados de la Policia que de dos en dos, patrullaban la ciudad. en efecto el menor cruzó su camino con dos de estos carabineros de ropa raída de un deslucido color verde que constituía su uniforme, armados de unos bastones que llevaban al cinto a modo de arma defensiva. tembloroso e inseguro, ensayando una sonrisa saludo a los policias más por cortesía "Hola, hola" y la respuesta "Hola, hola. qué haces a estas horas por esta calle desierta?" y la respuesta inmediata "voy a mi casa, después del cine" Ah está bien, apúrate, recomendaron a Maurito que oyó las campanas de Santa Mónica un convento de monjas de clausura que todavía existe de las Agustinas y que está próximo al cuartel del Ejército. todo oscuro, todo frío, todo silencioso cuando llegó al enorme portón de la casona, que encontró cerrado. "le pusieron la aldaba" pensó para sí y se animó a golpear con la palma de las manos...aunque habiendo esperado quizá 10 minutos, nadie había respondido a los golpes.
buscó una piedra y golpeó con ella la pesada puerta de madera con pernos metálicos totalmente oxidados...y la respuesta fue nada...volvió a golpear despues de una pausa algo menor...y temeroso de un grupo de borrachos tres que caminaban en sentido contrario, como dirigiéndose al centro de la ciudad...hablaban entre ellos y miraron de reojo, cuando Mauro trataba de rebajar de tamano para hacerse invisible ante los ebrios, por una mezcla de temor y precaución..nada. los trasnochadores no se apercibieron casi de la presencia del "chico" al amanecer de aquel dia lunes.
hacia la calle La Paz, tan extendida como la Bustillos la casona en que habitaba nuestro protagonista, habia una diminuta ventana, bastante alta a la que se atrevió a arrojar algunos pedrines, en un tímido gesto de dejarse oir por los inquilinos que tenían allí mismo su habitación. alguna gritó, "quién está golpeando la puerta!" y al responder "Soy yo Mauro el inquilino nuevo" respondieron "espera un momento" que se hizo largo, pero finalmente en medio del frío y de la oscuridad, la puerta se abrió y pudo ingresar en medio de los acres reproches del "portero" al inmenso patio y llegar a su habitación con una puerta cerrada con un candado de mediano tamano cuya llave guardaba en un bolsillo.
sin una mamá que velase por él, a los once anos tenía al padre reponiéndose en el Hotel Londres de Sucre de un infarto. por recomendación médica no podía ascender de Sucre a Potosí, unos 800 o mil metros a mayor altura sobre el nivel del mar...por tanto no podía atender a su hijo menor por más que quisiera. el alimento lo recibía de una pensión en la calle Bustillo casi Ingavi donde acudía para almorzar todos los mediodias por recomendación de sus hermanas. en realidad "la casa paterna" era un cómodo departamento en un segundo piso, en plena esquina Bustillos Ingavi, aunque sus dos balcones pendían hacia la Ingavi, a muy baja altura, que con un salto se podía alcanzar...
pasó la noche fría y pasaron otras, Maurito levantado temprano acudía solo, a veces sin desayunar hasta su escuela, en realidad "el Colegio Franciscano" para intentar pasar clases como todos los otros ninos...no pasaría largo tiempo cuando le avisaron que "tu padre acaba de morir en Sucre", tus hermanas están en camino para recogerte. esta historia de la vida real, de un menor a los once, que vive solo, solo cuida su habitación, asiste a su escuela y acude a su pensión...en solitario.
Maurito no podía irse "a casa" sin antes pasar por la heladería, con al menos 3 grados centígrados y sin embargo los potosinos acostumbrados a un helado, con aquel frío y a la medianoche, acudían justo frente al Hispano, en calle Linares a comprar un helado de vainilla y chirimoya en una cubierta de galleta, al principio se sentía el frio de la golosina penetrando al cuerpo caliente, es decir a la temperatura medioambiente de unos 20 grados, luego vendría la reacción corporal y se dejaba de sentir el hielo y sí el cuerpo aceptaba el azúcar contenido en el dulce congelado.
munido de su helado, Mauro emprendió desde la Heladería Guerra el largo camino a "su domicilio" saludando a uno que otro conocido, ya nada sorprendidos por la presencia del menor, a la sazón de once anos, solo en el páramo de la ciudad de Potosí en pleno mes de abril, cuando ya se dejaba sentir la entrada del invierno que pocas semanas después traería consigo "la noche más fría del ano" esto es la Noche de San Juan.
del cine Hispano (propiedad de un espanol de apellido Izquierdo) a su vivienda el Niño recorrió a toda prisa unas 10 cuadras por la calle La Paz, pasando por vias totalmente desiertas y muy poco iluminadas por focos de cierta potencia que languidecían por una brisa tolerable. el temor por lo desconocido hacía presa de Maurito totalmente solo en la ciudad, con dos hermanas asentadas entonces en la ciudad de Oruro cientos de kilómetros distante, en un páramo aún más desolado que Potosí, en plena planicie que se ubica en medio de la Cordillera de Los Andes que se divide en dos macizos a cuatro mil o más metros de altura sobre el nivel del mar. aterido de frío y sin la ropa adecuada, con un chaleco de lana, sin guantes ni bufanda, ni gorro alguno, el solitario menor, para quién su hermana Norah había alquilado una habitación sin ventanas, pero confortable hasta donde se podía esperar en un caserón de la calle La Paz, casi esquina Omiste, o sea a un extremo de la ciudad, en la parte trasera del Cuartel del Regimiento Pérez que ocupaba tres o cuatro manzanos con la entrada principal hacia la calle Bustillos, a pocas cuadras del Cementerio, tenido por tenebroso y nada iluminado por el servicio eléctrico de la ciudad.
para entonces 1948 Potosí no tendría más de 30, 40 mil habitantes, unos pocos carabineros, o sea uniformados de la Policia que de dos en dos, patrullaban la ciudad. en efecto el menor cruzó su camino con dos de estos carabineros de ropa raída de un deslucido color verde que constituía su uniforme, armados de unos bastones que llevaban al cinto a modo de arma defensiva. tembloroso e inseguro, ensayando una sonrisa saludo a los policias más por cortesía "Hola, hola" y la respuesta "Hola, hola. qué haces a estas horas por esta calle desierta?" y la respuesta inmediata "voy a mi casa, después del cine" Ah está bien, apúrate, recomendaron a Maurito que oyó las campanas de Santa Mónica un convento de monjas de clausura que todavía existe de las Agustinas y que está próximo al cuartel del Ejército. todo oscuro, todo frío, todo silencioso cuando llegó al enorme portón de la casona, que encontró cerrado. "le pusieron la aldaba" pensó para sí y se animó a golpear con la palma de las manos...aunque habiendo esperado quizá 10 minutos, nadie había respondido a los golpes.
buscó una piedra y golpeó con ella la pesada puerta de madera con pernos metálicos totalmente oxidados...y la respuesta fue nada...volvió a golpear despues de una pausa algo menor...y temeroso de un grupo de borrachos tres que caminaban en sentido contrario, como dirigiéndose al centro de la ciudad...hablaban entre ellos y miraron de reojo, cuando Mauro trataba de rebajar de tamano para hacerse invisible ante los ebrios, por una mezcla de temor y precaución..nada. los trasnochadores no se apercibieron casi de la presencia del "chico" al amanecer de aquel dia lunes.
hacia la calle La Paz, tan extendida como la Bustillos la casona en que habitaba nuestro protagonista, habia una diminuta ventana, bastante alta a la que se atrevió a arrojar algunos pedrines, en un tímido gesto de dejarse oir por los inquilinos que tenían allí mismo su habitación. alguna gritó, "quién está golpeando la puerta!" y al responder "Soy yo Mauro el inquilino nuevo" respondieron "espera un momento" que se hizo largo, pero finalmente en medio del frío y de la oscuridad, la puerta se abrió y pudo ingresar en medio de los acres reproches del "portero" al inmenso patio y llegar a su habitación con una puerta cerrada con un candado de mediano tamano cuya llave guardaba en un bolsillo.
sin una mamá que velase por él, a los once anos tenía al padre reponiéndose en el Hotel Londres de Sucre de un infarto. por recomendación médica no podía ascender de Sucre a Potosí, unos 800 o mil metros a mayor altura sobre el nivel del mar...por tanto no podía atender a su hijo menor por más que quisiera. el alimento lo recibía de una pensión en la calle Bustillo casi Ingavi donde acudía para almorzar todos los mediodias por recomendación de sus hermanas. en realidad "la casa paterna" era un cómodo departamento en un segundo piso, en plena esquina Bustillos Ingavi, aunque sus dos balcones pendían hacia la Ingavi, a muy baja altura, que con un salto se podía alcanzar...
pasó la noche fría y pasaron otras, Maurito levantado temprano acudía solo, a veces sin desayunar hasta su escuela, en realidad "el Colegio Franciscano" para intentar pasar clases como todos los otros ninos...no pasaría largo tiempo cuando le avisaron que "tu padre acaba de morir en Sucre", tus hermanas están en camino para recogerte. esta historia de la vida real, de un menor a los once, que vive solo, solo cuida su habitación, asiste a su escuela y acude a su pensión...en solitario.
domingo, 30 de julio de 2017
marchará el pueblo en protesta por las calles dando al mundo una muestra de "Venezuela que se rebela contra el fraude de Maduro" ya la prensa mundial está dando cobertura a esta demostración de civismo y valentía de los caraquenos. INFOBAE.COM

La oposición corta las calles y marchará en protesta de la Constituyente: "Venezuela se rebela contra el fraude"
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a marchar este domingo desde seis puntos de salida al punto de concentración pautado en la autopista Francisco Fajardo en Los Ruices para protestar "contra el fraude" de la Asamblea Constituyente, convocada por el régimen chavista.
Tras no lograr detener la Constituyente con marchas, huelgas y bloqueos, la oposición llamó a una masiva concentración este domingo en Caracas y a poner barricadas en vías de todo el país, pese a que el régimen amenazó con encarcelar a quienes boicoteen la votación.
Los manifestantes partirán desde Santa Fe, Altamira, Unicentro El Marqués, Caurimare, Plaza Brión de Chacaíto y Bello Monte. El folleto que recorre las redes sociales, que lee en grandes letras blancas '"¡Venezuela se rebela contra el fraude!", pidió que los integrantes de la marcha vistan de blanco o tricolor.
En el resto del país, la oposición convocó a un "trancazo" para cortar las vías y hacer sentir el reclamo contra el régimen.
Los centros electorales abrieron a las 06H00 (10H00 GMT) para elegir a 545 asambleístas que formarán un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido. Debido al método de elección, que combina sufragio por territorios y sectores sociales, 62% de los 19,8 millones de electores podrán votar dos veces.
La oposición defiende la Constitución y buscan activar los artículos 333 y 350 que piden restituir la vigencia de la Carta Magna.
LEA MÁS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)