Vistas de página en total

lunes, 23 de noviembre de 2015

porqué llegó el MAS donde ha llegado. una visión de las razones que le llevaron al Poder.sobre las ideas de Iván Arias.

inspirados en el triunfo de la oposición en Argentina, o mejor la derrota del peronismo, se adentra el análisis del porqué Bolivia es gobernada hoy por Evo Morales que llegó al poder hace ya largos diez años, cuando el sistema de partidos había ingresado a una debacle, asusando incoherencias y tolerando una corrupción que la ciudadanía repudiaba como hoy repudia la megacorrupcios del evismo que está provocando náuseas y vómitos de mayor contundencia.
desde el retorno de la Democracia al cabo de más de dos decenios, los partidos carecieron de altura de miras, el inmediatismo de gobernar por encima de todo superó otros ideales, se ingresó en el defecto del "cuoteo" y el pueblo asistía a los enjuagues del poder, estupefacto, impotente y llegó al cabreo, entonces surgió una sigla nueva MAS que prometía lucha a muerte contra la corrupción, aborrecía las cuotas y proclamó que gobernaría para los más pobres y necesitamos, y especialmente que impondría "el orden ausente", qué curioso por acción de las hordas alzadas de los cocaleros grupo de sustento de Morales.
toda acción administrativa parecía destinada al fracaso como la NPE encarnada en el 21060, la participación popular, la capitalización (esto es la globalización), la reforma judicial. todo parecía insuficiente y caduco, además hastiado de bloqueos de movilizaciones, de proclamas y paros (promovidos por Evo y sus seguidores) la ciudadanía quería tener Paz, Sosiego a como diera lugar. votó por el MAS, como una opción para aplacar el descontento. y fue la clase media, representada por la masiva población de las grandes ciudades que le dió a EM su primera victoria.
la Unión Democrática Popular (Del Dr. Siles Zuazo) se desintegró de un soplo, los trabajadores que le dieron votos y respaldo en las calles, vencidos por la hiperinflación y las frustraciones de no alcanzar "el socialismo" que aparecía como la gran solución, rechazó los mitos y las proposiciones populistas y terminó aceptando el programa neoliberal, más realista y factible dándole su voto y un plazo de 20 años para el cambio, esto ocurrió en 1985.
al nacer el nuevo milenio se pudo comprobar que la chance había sido desaprovechada y promovió acciones como la "guerra del agua" y poco después "la guerra del gas" para transferir el poder, interrumpiendo el orden institucional y buscando la toma del poder que ocurrió con las elecciones del 2005 y el ascenso al poder del MAS en 2006, la Nación se había convertido en ingobernable.
Bolivia entró como escribe Iván Arias en "la espiral de las nacionalizaciones y de acciones populistas que socorridas por altos precios de las materias primas, especialmente por el fenómeno de la "economía china" el Tesoro de la Nación se repletó de dólares, como nunca antes en su historia de cada doscientos años. el MAS frente a la libre disponibilidad de recursos se convirtió en algo importante.
la ciudadanía se puso eufórica arropada por Hugo Chávez "padrino de Evo Morales" que puso a su disposición seguridad (espías y guarda espaldas especialistas) armas, transporte (aviones y helicópteros) y Lula Da Silva que ingresó al plano de los negocios con la suscripción de contratos millonarios con las empresas bajo control del brasileño, de modo que "esta bonanza" era el toque de "la varita mágina" para convertir la esperanza en votación y se sucedieron las consultas con un MAS abrumadoramente apoyado por el voto popular.
todo parecía marchar sobre ruedas hasta que Chávez abandonó este mundo por Decreto de la Providencia y Lula cometió torpezas, gastándose la plana prestada a manos llenas al punto que está a punto de entrar a la cárcel y de haber provocado la peor impopularidad de su sucesora Selma. Porqué cambia todo de pronto?
metidas de pata e incoherencias del propio MAS al cabo del decenio en el poder. cambiaron la CPE y juraron respetarla, aunque poco después la violan primero para arremeter a los indígenas del TIPNIS y sus indelebles DDHH pisoteados en Chaparina, en una jornada que Evo Morales y la élite de su Gobierno se niega reconocer como un gran delito. le urden el cuerpo y se suceden juicios y procesos que trascienden al exterior con marca de fuego.
el analista citado afirma:  Prometen cambiar la justicia mediante el voto popular y lo único que hacen es postrarla más y más a sus pies. Silenciaron las voces y medios discordantes, en favor de la estupidización del pensamiento crítico. Destruyeron a los neoliberales con denuncias de corrupción por doquier, pero en menos de 10 años de ejercicio del poder, al MAS le llueven por doquier actos de corrupción que lo están ahogando. Los cambios institucionales (en la justicia, en las cortes electorales, en los poderes de fiscalización y en las autonomías), lejos de construir un país más democrático e inclusivo, han servido para que toda la institucionalidad esté al servicio de construir y consolidar el poder absoluto del MAS. La persecución y encarcelamiento a sus opositores, consentida años atrás, hoy es vista como abuso e intolerancia que sólo lleva más odio y división entre los bolivianos.
en suma el MAS ha entrado en el desgaste piramidal y en un alejarse de la sociedad. le está sucediendo lo mismo que a los neoliberales. el proceso de autodestrucción se acelera. la sociedad sufre un desencanto feroz. con lo sucedido en Argentina y los pronósticos en Venezuela se prevée una fase terminal de urgencia.
está quedando claro que el MAS no es ya el futuro, encarna los vicios del pasado. "El MAS ya no enamora, infunde temor". ei alguna vez ilusionó a las masas hoy en dia hace estremecer, estar sometido al Ejército no le da fuerza, más bien engendra repulsión, su autoritarismo y su prebendalismo inspiran desconfianza. lo único que podría prolongar su existencia sería una contundente declaración, que el MAS anula el referendum que se está convirtiendo en un plebiscito y que simplemente esperará las elecciones al término del nuevo mandato. es posible que así retorne la paz y el sosiego, aunque no sabemos si el pueblo electo querrá exigir más y más, incluyendo el acortamiento del periodo constitucional.

sábado, 21 de noviembre de 2015

terrorista que causó muerte, robo y delitos mayores es el Presidente de Bolivia su nombre Alvaro García Linera

lustrándome los zapatos en la puerta del Rectorado de la Universidad San Simón, tuve por vecino al Tesorero de la Casa de Estudios Superiores. "Lo que queremos es que García Linera nos devuelva la remesa" se dirigió a mi persona luego de un saludo breve. "Es que resulta inaudito. usted no tiene idea de cuánto estamos luchando para que el Gobierno de Evo y Alvaro devuelvan a San Simón los 622 mil dólares que la banda del Tupac Katari, nos arrebaró en 1991" entonces, me contó rápidamente la historia del terrorismo que se apoderó de Bolivia durante los años 1989, 1990 y parte de 1991 que una fuerza armada combinada de la Policía y el Ejército desbarató al grupo terrorista y logró encarcelar a los cabecillas.

ahora cuando estamos viendo el horror del terrorismo en Francia, y cómo los desalmados, en este caso "kamizaquis" o suicidad fanáticos, ametrallan, causan dolor y muerte de forma enloquecidos cual ni siquiera Dante Alliguieri fue capaz de concebir en su obra sobre "El Infierno", ahora se nos ocurre pensar en las múltiples víctias de Alvaro García que asaltó una primera remesa robando 40 mil dólares en febrero de 1989 a la empresa minera Caracoles. los asaltante García Linera y su banda actuaron vistiendo uniformes militares.

Pensar en el robo que García Linera perpetró el 4 de noviembre de aquel 1989 a la remesa de COBEE apoderándose de 20 mil dólares, o alasalto a mano armada a la casa de Walter Gumuciode la que robó 95 mil dólares, y el cometido en octubre de 1991 contra el comicilio de Zenón Daza haciéndose los asaltantes de 60 mil dólares, y el de la remesa de San Simón que alcanzó al robo de 622 mil dólares, que finalmente no tengo ceteza de si fue devuelto cuando García Linera ya en el poder, podía disponer de recursos del Tesoro de la Nación, los que asalta sin necesidad de armas ni de estar uniformado, lo hace con el apoyo de "abogados masistas que mandan sobre jueces y fiscales.

Los autonomistas de las Universidades del Estado le recuerdan cuando era "Qananchiri" (pseudónimo aymara con que comandaba los grupos de terror) era terrrorista, ladrón, asaltante, chantajista, delincuente autocalificándose "apto para cumplir operaciones militares como Alberto Rojas Valencia su carnet falso como responsable del EGTK, que provocó la muerte de los campesinos Severo Caiza Villavicencio y Félix Maita Mamani, la banda se apoderó de al menos 10 vehículos que tomaba por la fuerza de las armas, así como casas de seguridad, en El Alto, en Miraflores, en Obrajes, en Cochabamba. García Linera causó terror y espanto en los barrios de El Kenko, Villa Remedios, Ventilla, Achacachi, Kelluani, Panduro, Sacaba. La destrucción terrorista continuó durante 1991 siendo su blanco edificios públicos y torres de alta tensión de Entel, que vamos a mencionar en nuestra nota siguiente.

lo cierto es que autoridades, empresarios, comunicadores por ejemplo de Radio PIO XII no se libraron del odio García Linerista. no es cierto que "los terroristas del pasado son los héroes de hoy", porque los muertos y los delitos de lesa humanidad no prescriben, más aún si esta banda levantó las armas en pleno gobierno Constitucional cometiendo los delitos graves de subversión y rebelión.

lo que más llama la atención es que con semejante prontuario y bajo acusación de crimen, robo agravado, asaltos y destrucción de propiedades del Estado, pudo salir en libertad, es que el dinero de los asaltos y otros que "financiaron en el exterior" fueron "el aceite que corrió entre las bisagras del poder judicial", del mismo que hoy abominan presentando "casos genuinos de corruptela" que palicede ante la "vendimia de letrados que estamparon su firma en los mandamientos de libertad de García Linera y sus oficiales".


martes, 17 de noviembre de 2015

cómo frenar ese caballo desbocado lanzado al abismo que no se detiene por nada? cómo abrir los ojos ante esta realidad que nos abruma?

lo que pasa es que pocos, en realidad cada dia son más, pero siguen siendo pocos ciudadanos que se paran a reflexionar:  hacia dónde vamor? a qué destino nos conduce la carrera alocada en la que estamos sumidos? y es que se han sumado diversos factores.

pensadores de hoy como Manfredo Kemppf, Carlos Valverde, Napoleón Pino, José Luis Baptista, otros muchos reflexionan cada día y pretenden darnos luces, tratan de explicar de dónde viene esta vorágine que ha enceguecido a tantos bolivianos. cito un caso concreto. las nacionalizaciones fueron aplaudidas por muchos, otros tantos nunca estuvieron de acuerdo. otros más dijeron, esperemos la reacciones de las empresas nacionalizadas y de cuyo beneficio está disfrutando la Nación, se conoció desde el exterior que "las víctimas de la confiscación habían implantado juicios por la indemnización" ahora sabemos que los juicios Bolivia (Evo.Alvaro y Héctor Arze) los perdieron y tienen que pagar sin demora las altas cifras por daños y perjuicios. la noticia soltada de a pedazos hizo subir la cifra de 32, a 38, a 42 y ahora se sabe que pasa la cifra de los 60 millones por concepto de indemnización sólo a Espana.

como un paréntesis degamos que el total de empresas y Gobiernos que han entablado juicios a Bolivia y el Gobierno de Morales pasan de 20 y la suma reclamada es de un mil millones de dólares estadounidenses.

retomando el hilo el Gobierno de Evo carga la tinta y compra, y compra y ahora se endeuda y endeuda. en el caso de empresas de electricidad iberoamericanas salió Héctor Arze el "más llunku de todos los ministros" Bolivia está ganando en esta operación más de 5 millones de dólares, porque "las ganancias han sido tales en estos tres años que nos sobran 5 millones de dólares en beneficio del Estado" aseguró el Gestor o Procurador, arropado de todos los poderes, para hacer y deshacer en materia de finanzas, juicios, poderes, responsabilidades que pasea por el mundo entero como delegado personal de Evo Morales, si hasta ha escrito un libro "Evo el mejor presidente de la Historia" lleno de alabanzas y loas en favor de su jefe, alguno ha dicho que tiene tanto dinero que, varias veces tratá de renunciar y Alvaro lo paró en seco "no señor usted no se marcha hasta resolver los entuertos.el caballo desenfrenado prosigue el trote imparable, ya lo predijo Napoleon Dante en otras palabras y en sabio texto que sacamos de sus cartas:
El indio ha sido su producto favorito, con él y sobre él ha montado como jinete propietario y le ha clavado las espuelas para hacerlo correr. Bolivia en su pensamiento nunca fue Bolivia, nunca debió ser. Fue un error creado por las oligarquías ambiciosas, indignas, herederas de la mita y forjadoras de un espacio adueñado donde los verdaderos propietarios fueron despojados y convertidos en mitayos. Así que la única manera de hacer justicia, es no solo devolverles lo arrebatado sino reconvertir todo lo hecho. Camino en el que, por medio del uso del lenguaje, instrumento unificador de los usos y costumbres se debe regenerar la comunidad, preservar el indianismo y volver a escribir la nueva historia.
No es que sus ideas lo hayan tornado medio raro, es que ellas se convirtieron en una montaña demasiado grande y pesada al punto de arrebatarle todo y dejarlo precisamente sin ideas. La prisa por hacer un nuevo Estado, por ver ese mundo creado por su imaginación como una realidad, le ha quitado la razón. Es que cuando el delirio se apodera del ser que aprisiona, la realidad deja de ser, para dar paso a la fantasía. Y entonces lo que mira no es sino lo que cree mirar.
lo que dice el autor es cierto, se refiere a Alvaro García Linera el personaje siniestro que sin duda aconsejó la colocación de las minas "cazabobos en El Chapare" en los tiempos de ser un terrorista confeso detenido en San Pedro de La Paz durante 4 años y que salió de la cárcel por el manoseo de las leyes, con el dinero y el asesoramiento del Partido Comunista, el mismo que traicionó al Che en Vallegrande, pero que se avino con Castro y con Chávez para tomar el poder por la sedición. sí señores el personaje es siniestro y es único, el que le allana los caminos "al indio que siendo aymara" no habla ni quéchua ni aymara y el castellano lo habla tan mal que hasta hoy, con discursos de cadia no distingue "esto, eso y dice en lugar: ese, ese, ese" diez veces. el mundo le tolera, algunos por respeto a su cargo, otros por interés y otros por negocio.

qué bueno, qué útil, especialmente de cuánto provecho sería para Bolivia que algún pariente, o "amigo de los que le quedan" le reflexione, le haga detenerse. alto! no siga usted inflando el globo que está a punto de reventar. PARE de hacer tanto daño en la persecusión de los contrarios a Evo, de los patriotas que ven más allá de la mayoría. DEJE de alentar la vanidad de EVO, quién debe entender que no se puede seguir engaãndo a tantos, tanto tiempo y de tal manera que está haciendo crecer el CABREO, ese fenómeno colectivo al que nadie ha podido hacer frente. los que lo han intentado han dejado de existir.

lunes, 2 de noviembre de 2015


se nos marchó Bicho Béccar brillante periodista

Mauricio Aira

más veloz que la radio y que la televisión, Facebook llega en forma directa y penetrante. no toca la puerta ni hace ruido alguno. simplemente está ahí el mensaje que puede provocar un infacto, por lo inesperado y cruel, por lo sorpresivo y abrumados.

Carlos Béccar (ha muerto) y aparecen como por arte de magia los avisos de pesar, la condolencia de los hijos primero, luego de hermano y cuñadas, de los amigos de aquí y de allá. "es que no lo puedo creer si hace poco hablé con él y como siempre Bichito desplegaba buen humor y decía cosas graciosas y actuales, como periodista que fue desde siempre. y entonces, nos llega a la mente, recuerdos que están "como si fuera ayer" cuando llegado hacia pocas semanas de La Paz a Cochabamba, don Arturo Dabura (que sería mi suegro tiempo después y a quién proferí un amor filial) convocó a una conferencia de prensa en su domicilio.

siempre de pluma galana, ilustrado y culto, su vocación democrática y sus convicciones cívicas que afloraron siempre a través de sus escritos, hicieron del cochala uno de los periodistas más prestigiosos, siempre en la línea de honestidad y amor por Bolivia. fue un honor ser amigo suyo y compartir ideales comunes por una Bolivia, como el hogar feliz de todos los bolivianos.

Carlos Béccar director del diario Prensa Libre de la General Achá, estuvo presente a hora puntual y René Rocabado, y Oscar Terrazas, y Ernesto Aguero, y José Maldonado y este cronista, muy pronto nació entre nosotros una amistad espontánea, singular de colegas, pero también de amigos comunes. los encuentros en ruedas de prensa se repitieron con bastante frecuencia, habida cuenta que el General René Barrientos presidente de Bolivia, me pedía convocar a conferencias de prensa dos o más veces cada mes en la ciudad de Cochabamba. un amigo común Francisco Baldi el Alcalde de la ciudad, me llamaba muy temprano "sabes, René me ha pedido que reunas a los periodistas en su casa, en el Palacio de la Cultura, en el hotel tal o cual...y claro mi secretaria Elsita Loredo (mi ahijada además de matrimonio) al primero en llamar a Carlos Béccar.

se produjo entre nosotros una química especial de fraternidad y se fue estrechando...tiempo despues Barrientos había fallecido en un accidente de helicóptero, cuya autoría, o sea el siniestro de la nave aérea no está del todo aclarado y sobre el punto tengo consideraciones y revelaciones que formular...en lugar de Director de Radio Nacional, me desempeñaba como Director de Radio Sol, propiedad de don Juan Arriarán y Roberto Cobarrubias que vieron por conveniente nombrar a Carlos Beccar, Jefe de Prensa de modo que la relación de amistad se estrechó más, éramos ya colegas y muy cercanos el uno del otro, la emisora se instaló en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre, segundo piso donde nuestro encuentro era de cada día.

pasó otro lapso y Carlos muy amigo del General Bánzer se había trasladado a los EEUU donde por corto período trabajó en la Embajada de Bolivia allí contrajo matrimonio con Teresita Díaz cuya hermana Consuelo estaba felizmente casada con Ernesto Béccar (Lido) hermano mayor de Bicho, formaron entonces una sola familia, muy unida y muy solidaria por muchos años, aunque por razones prácticas Teresita y Carlitos se mudaron de Cochabamba a Tarija, donde administraron un hotel, que más tarde adquirieron en base al esfuerzo y a las iniciativas creadoras de una pareja muy unida.

luego nos tocó vivir la pesadilla de la persecusión política, primero detenciones por orden de Bánzer en tres o cuatro ocasiones diversas, la última en La Paz, en las caballerizas del Congreso (calle Potosí frente a la Prefectura hoy Gobernación) detención, bajo la acusación de haber debelado en Los Tiempos y Radio Cosmos, la masacre de Tolata) y que concluyó con el nombramiento del General Juan Pereda como ministro de Gobierno, quién ordenó mi puesta en libertad. en este viaje veloz por el tiempo que transcurre del cortísimo gobierno de Pereda al de García Meza, de nuevo soy detenido en La Paz y colocado en una casa de Seguridad de Sopocachi donde Luis Arze Gómez dispone mi exilio a Buenos Aires, donde permanezco por el espacio de 6 meses hasta recibir la visa de residencia y permiso de trabajo en el Reino de Suecia, por mediación de la oficina de la ONU (ACNUR) en Argentina.

lo cierto es que había perdido de vista a mi entrañable amigo Carlos Béccar al que reencuentro en uno de los varios viajes de Suecia a Bolivia, que Jenny Dabura mi esposa y yo, aprovechamos para reencontrar a nuestros viejos amigos y familiares. Jenny mantiene una lealtad y constancia hacia su amiga de la niñez y juventud Consuelo Díaz que nos conduce a reencontrar a Teresita y Carlos instalados cómodamente en Tarija. fueron encuentros distanciados hasta que Carlos perdió a su queridísima esposa con inmenso dolor y tuvo que retornar a Cochabamba su ciudad natal. Con su retorno a la llajta, y nuestras visitas periódicas refundamos nuestra relación casi siempre en el entorno familiar.

conversación frecuente, añoranza de amigos comunes, de recuerdos vividos en el mundo periodístico y políticos y apelando a la prodigiosa memoria de Bicho, reconstruir lugares, episodios, personajes del pasado. oh! Carlos! cuánto recuerdo y fue tu sobrino Peter Béccar seriamente ocupado en la investigación del árbol genealógico de los Béccar Díaz, que te encomienda una y otra vez, tareas de averiguar la historia y la suerte de personajes qaue están en el frondoso árbol, todavía mantenido en el secreto familiar, con el fin de documentar las biografías de los más sobresalientes ancestros que precederán a la historia dos veces centenarias de estas familias, con revelaciones sorprendentes y trascendentes.

la pluma quiere seguir corriendo, porque los recuerdos están ahí en el almacén de la computadora personal que cada uno de nosotros tiene en algún lugar de su cerebro, sin embargo el dolor por la pérdida del amigo, la tristeza porque este recuento no podrá continuar como antes, nos frena y le ponemos punto final, no sin antes acudir a los hijos de Teresa y Carlos, a sus nietos, a su entorno para ofrecerles un fraternal abrazo de amistad y de esperanza. Paz en sus tumbas.

sábado, 31 de octubre de 2015

al menos tres fueron "las trampas que Evo tendió a Francisco" que se consideró asímismo el patrocinador de la visita papal a Bolivia. tres trampas de las que salió airoso el papa latinoamericano.

La primera. Líderes vitalicios

existe una gran tentación "para los líderes" aunque yo prefiero llamarlos "los servidores" dijo Francisco muy poco antes de tomar el avión rumbo a Ecuador, Bolivia y Paraguay, ante unos 30 mil "carismáticos" un movimiento dentro de la Iglesia por la Renovación en el Espíritu Santo, en que participan ortodoxos, anglicanos, luteranos o evangélicos. la tentación de creerse indispensables, sea el que sea su cargo. el Demonio les lleva a querer ser los que mandan, los que están en el centro, y así, poco a poco, resbalan hacia el autoritarismo, el personalismo, y no dejan viver a las comundades renovadas por el Espíritu. hay que poner un tiempo limitado a los cargos que en realidad son servicios. un servicio importante del líder, de los líderes laicos, es hacer crecer, marurarespiritual y pastoralmente a los que tomarán su puesto al final de su servicio. esta tentación del poder lleva también a la vanidad, cuántos líderes se convierten en "los pavo reales" después por el poder puedes hacer cualquier cosa,resbalar en los negocios, porque el Diablo entra siempre por la cartera, para el diablo esa es la puerta de entrada.

el pensamiento de Francisco sobre "lo vitalicio", el quedarse en el poder "para siempre" está claro que es una tentación fatal que conlleva la vanidad y la corrupción. es decir palabras dichas con tal claridad que parecería estaban dirigidas a Evo Morales, aunque fueron dichas en forma general para todos los que detentan el poder y no quieren aceptar que su tiempo es limitado.

La segunda. El tema del Mar y Chile

eufórico Evo trató de lograr una definición, más aún un apoyo de Francisco al tema del Mar recientemente actualizado con motivo de la Resolución de la Corte Internacional de Justicia que reconoció el derecho de Bolivia a exigir una franca deliberación con Chile, hasta obtener una salida al Mar para Bolivia por el Océano Pacífico en algún trecho del territorio arrebatado en 1879 cuando Chile declaró la guerra a Bolivia y por ende a Perú. contundente Francisco, reclamó tanto de Chile como de Bolivia que lograsen entablar un "diálogo constructivo, que era el mejor camino para un entendimiento". como era de esperar, Evo Morales pretendió darle un sesgo a esta declaración, haciéndola aparecer cual se tratase de un apoyo directo y unilateral a Bolivia, lo que Chile estaba temiendo pudiese suceder, más Francisco prudente y diplomático sin pronunciarse parcialmente, salió con una declaración plenamente constructiva.

La tercera. El crucifijo sobre la hoz y el martillo

Evo Morales en el momento del intercambio de regalos entre dos jefes de Estado, obsequió al Jefe de la Iglesia Católica un crucifijo es decir la Cruz de Cristo reposando sobre los signos del comunismo internacional la hoz y el martillo. de nuevo se impuso la sabiduría del Pontífice.aceptó el regalo expresando que "no sabía de la habilidad del jesuíta  Luis Espinal (asesinado por los paramilitares del dictador García Meza) como escultor" a cuya autoría atribuyó Evo el crucifijo. claro está que los medios, especialmente católicos criticaron o al menos pusieron en duda el mal gusto del Presidente que con este gesto, terminó de mostrar su talante de "querer aprovecharse del papa" en las tres ocasiones nombradas aquí. sale esto a cuento por cuanto estamos en la redacción de las impresiones que provocó en Bolivia, la visita de Francisco que pasó por El Alto y las ciudades de La Paz y Santa Cruz.


miércoles, 28 de octubre de 2015

la tan cacareada celebración cumpleañera de Evo Morales en Nueva York resultó un fiasco. pocos asistentes, empresarios llevados de SC a NY, funcionarios oficiales, operadores del Finantial Times (con uno de ellos hubo confrontación de EMA) y asalariados. en lugar de banquete triunfal "un partido de fulbito)


habían elegido Nueva York, "la capital del imperio, meca del capitalismo" el emblema de la riqueza y el neoliberalismo, lo hicieron a sabiendas que la famosa conferencia para atraer capitales a Bolivia, sería materia de controversia. el Jefe de Estado, su séquito, propagandistas llunkus, y los más incondicionales funcionarios formaron coro alrededor de Morales que turbado por "secretos sobre sus cumples" se divulgaron como reguero de pólvora por el mundo entero, tuvieron que "dar marcha atrás" no era posible mostrar a Evo con caviar, salsa golf, champagne, wisky, manjares exquisitos de una lista de 40 sabores diferentes, no es vano se había firmado el pago de 400 euros por cada uno de los cientos de cubiertos en los salones del exclusivo Four Seasons de Manhattan, justamente allí donde los grandes magnates que fabrican armas, negocian con oro y petróleo, fabrican perfumes, ropa y construcciones para todo el mundo, allí don Evo estuvo programado para la cena de gala...pero algo falló.
en primer lugar los invitados no fueron tantos como se esperaba, fueron invitados pero no concurrieron, surgieron los rumores que habría mucho "bla, bla y bla" y el público de "inversionistas" se raleó, ya tendremos noticias a cuenta gotas, porque el Régimen difundió lo suyo, sin poder soslayar la presencia de dos empresarios: Roca y Ostreicher.

la historia de Jacob el judío estadounidense que vino a Bolivia respondiendo a un llamado de Evo Morales y con un enorme entusiasmo de realizar inversiones de su familia y sus asociados, se trasladó a Santa Cruz y logró ingresar por la via legal del Banco Central 35 millones de dólares. los funcionarios como Ramón Quintana y su "ilegítimo gabinete ejecutivo" no se creyó el accionar de Jacob y lograron, como lo hacen siempre "armar una tramoya", se valieron de algunos hierros, que no fatales del inversionista, para meterle preso en Palmasola. Jacob estuvo a punto de morir de hambre, porque le costaba tanto creer que lo que le estaba sucediendo era cierto, no encontrar justicia y el despojo era cada día más visible, que demandó la ayuda de un conocido de su entorno judío, Sean Penn a quién Evo, aconsejado por Chávez había nombrado "embajador de esto y aquello" para buscar prestigio en los EEUU, Penn acudió en ayuda de Jacob, que fue librado de las mazmorras de ese horrible sitio llamado "Palmasola", arrebatado a una muerte inminente y puesto en libertad condicional. "la injusticia le persiguió durante largo tiempo" sin que lograse recuperar sus bienes, hasta que optó por salir clandestinamente de Bolivia. "He venido a preguntarle al Presidente Morales, cuándo me será devuelto lo que me robaron" dijo en las afueras del Four Seasons que le cerró.


el otro empresario al que también se le cerraron las puertas del lujoso hotel, por orden de los organizadores del "millonario ágape" Humberto Roca propietario de Aero Sur, contó a los comunicadores su triste historia de empresario exitoso en un momento con aviones comerciales, hasta que subió al poder Evo Morales y empezaron a desmantelar sus actividades. cuánto luchó Humberto para evitar la quiebra de Aereo Sur, el despicho de sus trabajadores y la perdida del espacio vital que se había ganado en la aeronática civil. Morales y especialmente el vice García Linera, con un todopoderoso grupo de "legistas jueces y fiscales" le arrebataron sus bienes, le confiscaron todo,cortándole las alas, por si fuera poco le enviaron un chantajista que felizmente fue interceptado por el FBI y un juez de Florida le condenó a 8 años de cárcel que cumple actualmente (F.Ormachez oficial de la Policía Boliviana y jefe antinarcóticos) "quiero verle la cara a Evo" porque la sentencia que la Justicia le dio a Humberto es de 5 años de cárcel en su ausencia.


las promesas de Evo de haber acabado con las confiscaciones no se la creen, como ha sostenido El Dia de SC, primero de amenaza a las empresas,  luego se mostró algo más de coherencia y terminaron por rogarles "vengan a Bolivia, sean parte del milagro económico, de la bonanza de que disfruta y de la seguridad jurídica y del Derecho y la Justicia", nada de ésto se lo creen los inversionistas y están ahí, viendo y oyendo los cantos de sirena de un Régimen que apela a cualquier medio, propagandearse en medio del Imperio al que Evo y sus seguidores insultan, escupen y menosprecian, lo que resulta altamente contradictorio.
Muchos creen que en Bolivia reina el capricho de los mandamases y justamente el presidente lo dejó patente en Nueva York cuando afirmó que a las empresas que hacen política se las expulsa. Y este país todos saben que esa determinación depende de lo mal que se hayan levantado los dueños del poder, con capacidad para denunciar, juzgar y condenar al mismo tiempo. (E Dia. SC)
Desde hace años el régimen nacional viene ampliando las ventajas para las empresas extranjeras, especialmente las petroleras. Todos los años organiza grandes eventos donde reúne a los ejecutivos de las compañías más renombradas.

martes, 27 de octubre de 2015

Eudoro Galindo ha sido agasajado por su entorno familiar y el de amigos próximos por los 50 años que le dedicó al servicio de la colectividad cochabambina y boliviana


el agasajo tuvo lugar en los Salones del Club Social de Cochabamba. Conocí a Eudoro "el chuso Galindo" como lo nombramos familiarmente, en los años 70 en que regresó de los EEUU, junto a sus hermanos y se dedicó con gran entusiasmo y constancia a promover entre los empresarios jóvenes, ideales de superación y progreso. recuerdo bien "los almuerzos para ejecutivos" que durante un par de años transcurrieron en el Hotel Capitol. al menos 30 empresarios de todas las ramas solían asistir una vez cada mes, para intercambiar ideas siempre bajo el liderazco de Eudoro Jr. dando por resultado la promoción de varios de ellos como Hugo y Roberto Peña, Hugo Galindo, Raúl Artero, René Olmedo, Alfonso Canelas, Alfonso Rojas, Laureano Rojas, para nombrar unos pocos que están en mi mente.


 la siguiente fase fue su ingreso al tinglado político, a partir de su amistad con Hugo Bánzer Suárez que lo tuvo como legislador, colaborador y hasta diplomático, puesto que ejerció como Embajador en Japón y se dedicó a la producción bibliográfica. varios son los libros que Eudoro entregó al electorado, siguiendo los pasos de su progenitor Eudoro Galindo Sr., quien fuera durante muchos años el Gerente General de la Cervecería Taquiña, animar de organizaciones cívicas y Cónsul Honorario de Suecia (recuerdo bien una ocasión en especial, que me ofreció emigrar a Suecia con mi familia, que él se encargaría de todos los trámites. cuán lejos estaba entonces de mi pensamiento, este Reino de Suecia, que no respondí a su amigable sugerencia, que años más tarde, se haría realidad, bajo circunstancias distintas, obligado por el dictador Luis García Meza, que ordenó primero mi detención, luego la incomunicación total, hasta ordenar me trasladen a Buenos Aires sin conocimiento y menos consentimiento de mi esposa e hijos.

l

además de su hermano Christian, de su hijo Leon, su esposa y primos hermanos y amigos como Edgar Guardia vemos en las imágenes del suplemento Click de Los Tiempos, a sus íntimos que tuvieron la iniciativa de este homenaje, ya que Eudoro viene luchando desde hace al menos tres años por la recuperación de su salud, sin claudicar en momento alguno. lo notable es que no ha dejado de escribir. uno de sus libros, que nos entregara en mano, El Legado Maligno, es un cuadro del "despotismo y dictadura en Latinoamérica. obra de la que nos hemos ocupado en varios artículos destacando su valiente contribución al esclarecimiento de la verdad en los países bajo la influencia del ALBA, encabezados por Cuba y Venezuela.


 con estas letras y publicando las imágenes gentileza del Diario Los Tiempos, en cuyas páginas ha venido colaborando Eudoro Galindo Anze dando a conocer su vigoroso pensamiento opuesto al secuestro de la Constitucionalidad como denomina a la empresa de "los socialistas del Siglo XXI" que se han hecho del poder con todas las consecuencias en todos los órdenes que estamos comprobando diariamente. los que recurrieron a la Democracia para destruirla, arrastrando en su caída a la derecha, o al capitalismo con la destrucción de las libertades individuales, nos sumamos al sentido homenaje que tiene sin duda trascendencia por el valor cívico que encarna el homenajeado y por valores tradicionalmente kochalas de los Galindo.


viernes, 23 de octubre de 2015

varios temas seguirán a continuación: puente gigante que cae en Cochabamba, acusando mala obra de Ingeniería en gestión de Castellanos. dos testimonios sobre el dia a dia de Evo recogido por una venezolana y por un español. de dejan sabor a poco, a muy poco. para cerrar un homenaje a Eudora Galindo aquejado por el parkinsson.

impresionan las fotos del puente de avenida 6 de agosto desmoronándose en plena ciudad de Cochabamba. por un instante me traslado a La Paz y pienso en el triple...llamado "las trillizas" construído en el tiempo de Juan del Granado. reflexiono. en Cochabamba el puente construído por un masista el Alcalde cantor Castellanos, quién a punto de ser lanzado a la reelección fue defenestrado por su protector y padrino Evo Morales.

Castellanos cayó en desgracia porque los masistas, es decir los amigos del jefe cocalero, no llegaron a disfrutar del beneficio del poder. el cantor, que no lo hace nada mal...repartió mal. sus "compinches o mejor los de Evo" no recibieron beneficios convincentes y fueron influyendo poco a poco en el Jefe que llegada la hora, ante una débil decisión de Castellanos de renunciar a su postulación...Evo lo tomó en serio y dijo "en efecto, tenemos que aceptar la renuncia y buscar un hermano que esté dispuesto al lanzamiento"

retomo el hilo. se cayó la obra "estrella" de un altísimo costo y que dicho de paso era cuestionado desde un comienzo, lo que pasa es que el cantor, estaba siendo presionado "tenemos que hacer algo grande para opacar las obras de Manfred Reyes Villa que perduran, los puentes, los pasos a nivel, el aeropuerto, los parques...las grandes avenidas". con un cargo de conciencia que golpeaba a menudo el Alcalde masista, se decidió el puente monumental, con unos altos arcos que llamen la atención, no importa el costo, tiene que ser algo que brille que se imponga, que provoque admiración, que el pueblo diga: "con este puente el Manfred se queda chiquito, ha lo verás"

ahora el resultado es este. la caída de la obra y el anuncio del Alcalde Leyes "vamos a demoler el puente" e iniciar acciones para encontrar a los responsables de la mala calidad de la obra. Castellanos convoca a los medios: "mi conciencia está tranquila. me interesa una auditoría técnico-financiera. estoy dispuesto a colaborar a las autoridades", pero el anuncio no calma la furia. el enojo. la rabia y el cabreo del k`ochala. "A la cárcel los ladrones" y pronto se organizan manifestaciones y protestas y no parará, porque querrán otro puente, menos espectacular, pero que sirva, que reemplaze al puente caído. en Tokio, el responsable se habría matado con el "harakiri", en Cochabamba, nadie se matará, pero los masistas se pelearán entre ellos.

una palabra sobre "los trillizos" que siendo obra de Del Granado,"el sin miedo" no se cayó aunque Evo y los masistas, han estado amanazando todo el tiempo con auditorias por "el sobreprecio" que no logran precisar. digo que de haber sido Juan en lugar del Alcalde Cantor, Dios me libre! hUBIERA SIDO LINCHADO.

sabor a poco...sabor a muy poco

ha sido en You Tube que pude ver dos videos sobre el dia a dia de Evo. montados ambos con fines propagandísticos terminan provocando el efecto contrario. primero con el español que no logramos identificar, pero que llegó a Bolivia traído por alguno de la cúpula del MAS. en efecto, el primer diálogo en un estudio con varios equipos de audio y de filmación, tiene lugar un diálogo de algunos minutos, impresiona el lenguaje al parece humilde del Jefe de Estado que va subiendo de tono hasta enojarse con el "periodista", que sin embargo de las preguntas, alguna capciosa, sale adelante, mostrando Evo su ignorancia supina en asuntos de Estado.

pasa el primer video de 4 y se lo ve filmando la llegada de Evo a Palacio, aterido de frío. filma su llegada con su chamarrita acostumbrada, los saludos a la guardia de la patrulla del Regimiento Colorados que hace de escolta presidencial, varios saludos que se repiten y un suboficial que da parte "el Vice está en Riberalta. allí pasó la noche. también Quintana. Quintana también" y luego un ayudante de varios en el corredor...los "hermanos mineros esperan" y se lo ve allí, "de dinero no tengo para qué hablar aquí, lo verán con fulano y sutano", luego al coche, del coche al avión, hasta Oruro, allí en helicóptero a un pueblo, allí flores, mixturas, bandas militares, soldados que se le cuadran "Patria o muerte" y la respuesta "venceremos", luego otro helicóptero que no el primero, a un segundo pueblo donde Evo juega fulbito, como siempre Evo gana 9 a 4, la entrevistadora que esta vez es una venezolana, abogada y escritora, según el listín del video, le pregunta a Evo, recostado en su Falcon No. Uno, cuántos goles metió usted y Evo con los dedos de la mano 5. la escritora "sólo cinco, está seguro" réplica "5 goles metí yo, pero ganamos 9 a 4" 

sigue el vuelo, al parecer llegaron a Sacaba en Cochabamba donde le aguarda a Evo una cena en un lugar elegante...al parecer con gente empresaria de la clase media, por la vestimenta y los cortes de pelo. la mayoría son varones. la invitada no tiene idea de qué se puede tratar, parece una improvisada, no habla con nadie, ni pregunta nada...ah! sí! Amanda Dávila es la vocera está allí y cuenta una anécdota intrascendente sobre su Jefe "está casado con Bolivia" responde a una pregunta si tiene Evo alguna mujer.

terminada la cena de nuevo un helicóptero hasta Oruro y de allí en el Falcon Uno hasta La Paz, son las 10.30 de la noche. qué Presidente no ha dejado de trabajar un minuto desde las cinco de la mañana y se suponer que al dia siguiente la jornada será igual. (sección Dos)

jueves, 15 de octubre de 2015

por cuanto escribí la crónica anterior sobre Walter Zuleta, el amigo del alma que nacido en Potosí, falleció en Barcelona, el sobrenombre que llevó desde niño "el perro Zuleta" por su afecto al mejor amigo, su relación con el Dr. Paz y los escritos de Ramiro Paz Cerruto, único vástago varón del gran presidente Victor Paz Estenssoro, reproduzco este valioso testimonio de Adrián Suárez Valda.

Creció en un entorno en el q nunca pudo ubicarse.

Los q sabemos de estos avatares del destino, entendemos q Ramiro se apartó de su ilustre padre por dos motivos fundamentales:


1. Porq la naturaleza, instrumento maravilloso de Dios, no le dio a su padre dotes de hombre común y corriente. El Dr. Paz tuvo una índole distinta a la del común de los padres q abundan en la tierra. Con su misma esposa, doña Teresa, fue parco y reservado, lo mismo q con el resto de su familia, empezando por sus hijos.


2. La conducta de Ramiro para con su padre. 


El 4to. Mandamiento de los cristianos, el único q tiene castigo -pero también premio- manda honrar a los padres, al margen de la conducta de éstos y personas de cualquier nivel sabemos q a nuestros padres les debemos la vida y todo lo q viene después, seamos cristianos o no.


El Dr. Paz nunca descuidó sus deberes fundamentales con su hijo Ramiro y no sólo fue un buen proveedor, sino q se preocupó de darle una altísima formación personal y profesional, dotándolo para la lucha cotidiana.
Pero Ramiro siempre obró contra su padre al influjo de un entorno q le llenó de un rencor sordo, derivado de rumores q se crean alrededor de figuras de la talla del Dr. Paz.


Como cristiano, no me es dado juzgar a nadie, me limito por tanto a opinar q Ramiro jamás estuvo a la altura de un hijo del Dr. Paz. Me parece q en ese barullo mental y espiritual en el q siempre vivió, nunca pudo entender la enorme responsabilidad y el maravilloso privilegio de ser vástago de tan ilustre padre.


Al margen de esto, no puedo soslayar la mención q se hace de mi cuñado -de mi hermano- Walter H. Zuleta Roncal, conocido como el "Perro Zuleta".
Tenemos la extraña costumbre, cuando algún ser humano comete una fechoría, de decirle "es un perro", cuando éste -el perro- es la encarnación de todas las virtudes excelsas: Lealtad, amor, consecuencia, devoción, protección, inteligencia y bondad (no sé cuántas más omito)
Walter H. Zuleta, el Perro, mereció ese apelativo por el amor q les tuvo siempre a estos nuestros hermanos e hijos, los perros. No por otra cosa...
Todas esas virtudes puso Wálter en su relación con el Dr. Paz antes, durante y después de ser Ministro de la Secretaría de la Presidencia del Dr. Paz, con quien mantuvo una cariñosa y filial relación hasta la muerte de El Jefe, como solían llamarlo Wálter y los movimientistas de cepa.


El mejor desagravio q podemos ofrecer a los perros, es q alguien de la talla de Wálter hubiera llevado tal apelativo, al q hizo honor en el transcurso de su pródiga existencia.


Volviendo al tema de Ramiro, voy a cerrar este sencillo comentario acatando un consejo de mi santa madre, ya fallecida, quien solía decirme q si no tengo nada bueno q decir de determinada persona, es mejor q me calle...
Quedo, pues, bien callado, mi estimado Ramiro.
Q Dios nos bendiga.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ramiro Paz Cerruto, en las postrimerías de su existencia vuelve a dar mala nota, cuando en Tarija instaura un juicio contra la viuda de Victor Paz Estenssoro y sus hermanas reclamando herencia.

he leído con cierta tristeza que Ramiro Paz, retoma el juicio en contra de sus hermanas Patricia, Silvia y Mora además contra la madre de éstas, segunda esposa del 4 veces presidente de Bolivia Victor Paz Estenssoro, por sucesión hereditaria. un juicio por herencia entre hermanos.

sentí tristeza porque las hijas del gran estadista no se merecen ésto, ya han tenido bastante con la política tan resistida por unos y apoyada por otros del fundador del MNR, el mayor partido político de la historia de Bolivia que se mantiene en pie y cuenta con número notable de seguidores, y por cuanto sus logros no pueden ser ignorados a partir de la Nacionalización de Minas, la Reforma Agraria, el Voto Universal, la desaparición del pongueaje y la dignificación del campesinado, además de otros como la diversificación económica y la factura del famoso DS21060, que curiosamente sigue marcando los moldes de las finanzas de Bolivia, 30 años después de entrar en vigencia para frenar la inflación y retomar la respetabilidad de la Nación, a punto de naufragar.

tristeza porque sea justamente Ramiro Paz Cerruto, el único hijo varón del ilustre estadista que se muestra una vez más como la víctima de una injusticia y cual si la familia paterna, estuviese conculcando sus derechos o espectativas en cuanto a la posesión de los bienes de los Paz Cortés. el poco espacio de respeto por la figura de Ramiro que he conservado hasta ahora, toca fondo, porque simplemente no esperaba tal actitud, un poco rara de Ramiro que según todo el mundo lo sabe en Tarija,está pasando por un mal momento, sin ingresos de ningún orden y poco menos que en situación de indigencia.

cuando Paz Cerruto publicó su libro "por los corredores del poder", leí sorprendido ciertos pasajes en los que aparece víctima de un sentimiento extraño de su padre, que lo mandó a estudiar en una Academia Militar de los Estados Unidos, "donde aprendí la disciplina del soldado" como él mismo reconoce. relata pasajes anecdóticos, de las diferencias de carácter y puntos de vista con su progenitor, las dificultades que pasó la familia en el largo exilio vivido en Buenos Aires, la controversia de sus padres, la enfermedad de su madre Carmela Cerruto, que fue afectada por un cáncer destructivo que la llevó en busca de curación a los EEUU, donde finalmente falleció dejándolo muy joven y sin el ángel protector que es para todo ser, una madre.

desde luego que Ramiro ingresa en la formulación de juicio en contra de su madrastra crueles, injustos, exagerados y sobre la rigidez y severidad de su padre, con quién no pudo jamás llegar a una convivencia normal. hombre inteligente, leído y que hizo carrera diplomática fuera de Bolivia por méritos propios Ramiro buscó la controversia, en lugar de avenirse con su padre, se distanció aún con acciones políticas abiertamente opositoras, que forman parte del aspecto gris y negativo en la biografía del extraordinario hombre público, austero, sobrio, por supuesto que de gran honestidad que fue Paz Estenssoro.

la disputa, el juicio y la enemistad es por San Luis una hacienda ubicada a dos kilómetros y medio de Tarija, junto a un viejocamino, vacía desde la muerte de su propietario y herméticamente cerrada, aquí vivió el expresidente durante los últimos 12 años de los 93 de su existencia, muchos lo recuerdan siempre leyendo en su silla de ruedas, sentado al sol, la hacienda de 10 hectáreas está protegida por un muro de ladrillos. edificación modesta tiene como único lujo una modesta piscina también vacía de agua.

amigos personales de Ramiro, que tiempo atrás era un buen conversador trataron de ayudarle y se interesaron en hacerle ofertas sobre estas 10 hectáreas en las que el mismo Victor Paz trató de cultivar vides para producir vinos, la hacienda está prácticamente abandonada,las hermanas de Ramiro Moira, Silvia y Patricia no se aparecen, menos todavía Maria Teresa Cortez (conocida como Chichina del tiempo en que trabajó como azafata del Lloyd Aéreo Boliviano)

el otro error grave registrado en el último libro de Ramiro que domina el inglés y se bate en francés también con soltura fue atribuir "al encierrro a que sometieron a su padre Victor Paz élites del MNR que lo tenían poco menos que controlado" élites de altos funcionarios como Walter Zuleta al que Victor Paz, llamó "perro" y Ramiro Paz, se preguntó "porqué" en su fuero interno. le atribuyó deslealtad y hasta ineficiencia en su desempeño de la Secretaria General de la Presidencia, y digo grave error, porque el Dr. Zuleta, potosino de origen, cariñosamente llamado por su entorno "perro Zuleta", fue un funcionario leal, ejemplar, honesto del Movimiento Nacionalista Revolucionario, según lo pueden atestiguar, los viejos y jóvenes dirigentes nacionalistas que tuvieron la ocasión de conocerlo y aquilatar sus virtudes. Walter Zuleta murió hace apenas unas semanas en Barcelona, España donde vivió su exilio político junto a su familia.





sábado, 29 de agosto de 2015

la pregunta potente, aunque callada, desesperada y urgente es "dónde y cuándo surgirán seminaristas y oficiales" que nos librarán del monstruo que nos atormenta?


el feroz tirano, caudillo del pueblo al que sojuzgó durante decenios, las tenía todas a su favor, los uniformados le estaban sometidos, los empresarios le besaban los pies, los funcionarios públicos le lustraban sus pisos...nadie se atrevía a disputarle su poder...hasta que surgieron por ahí unos pocos

jóvenes altruístas dispuestos a matar al tirano a costa de la vida propia...

Trujillo se sentía dueño de vidas y haciendas. sus órdenes eran obedecidas ciegamente. toda la economía estaba a su alcance, los funcionarios eran probadamente dóciles. Trujillo era "el padrecito de la Patria" había que estarle agradecido y reconocido.

la reservamoral de República Dominicana estaba en su juventud, no eran unos jóvenes cualquiera, éstos eran una élite dentro de toda la juventud patria. eran estudiantes de Teología, por tanto sus motivaciones profundas y sus decisiones firmes.

testigos de la crueldad del Caudillo, de cómo abusaba de los funcionarios y cuando los había usado poco menos que los condenaba al ostracismo. Trujillo cambiaba de ministros, embajadores, directores y jefes de sus FFAA, como quién cambia calzetines. una cruel, inhumana, fuerza de seguridad hacía cumplir sus órdenes, las más estrictas e inmediatas. las víctimas de sus caprichos, de su perversidad sexual, de sus ambiciones y pasiones sin freno, estaban arrinconadas, mascullando su "desgracia"la de tener una hija o una esposa bonita que hubiese despertado el morbo del "padrecito de la patria", no pasaría mucho tiempo sin que las vírgenes sacrificadas en "la Fiesta del Chivo" estuviesen al borde de la locura, entregadas al vicio o simplemente "relagadas de la vida en sociedad".

dos grupos, los seminaristas y los militares jóvenes cuyas esposas fueron mancilladas, violadas y ultrajadas, muchas de ellas desvirginadas por el mismo "Generalísimo y padre de la patria", cada uno por su lado formularon un juramento de sangre "acabar con el tirano" y trabajaron febrilmente tras de su objetivo. no dejaron cabo suelto, estudiaron los movimientos rutinarios de Trujillo, sus medidas de seguridad, las rutas y los horarios que acostumbraba recorrer blindado por tres cordones de seguridad independientes y armados hasta los dientes.

los complotados no pasaron nunca de 20, 10 militares de uniforme y en pleno ejercicio de sus deberes, 10 seminaristas imbuídos del más sano patriotismo que dejaron sobre el altar de su juramento la voluntad de morir para permitir que los dominicanos tuviesen la Libertad que les era extraña. cada equipo de conspiradores realizó un trabajo de relojería ajustando su mecanismo para que nada pueda fallar en el momento de apretar el gatillo y dar muerte al criminal, al tirano, al presidente 10 veces vuelto a elegir por sus seguidores, "incondicionales de la dictadura" más secante y criminal que se había encaramado en el poder del país centroamericano".

nada podía oponer a la decisión tomada, seminaristas y oficiales coordinaban sólo en lo más imprescindible. no se conocían unos a otros, aunque sabían que detrás de la misión de cada uno, existía el reemplazante, que en caso necesario habría de tomar el puesto asignado. estudiaron varias decenas de planes que iban siendo desechados al acusar alguna falla. pronto no quedaron sino tres alternativas que el liderazgo de la operación "muerte al tirano" había dado por factibles. tres fechas diferentes, tres rutas y por tanto tres estrategias elegidas. alguna de estas tres daría resultado y terminaría acribillando a Leonidas Rafael Trujillo.

ya todos saben hoy, que los 20 amotinados lograron su objetivo, terminaron con la existencia del "padrecito de la patria" como solía hacerse llamar. los miles de hombres y mujeres que murieron a manos de sus esbirros fueron vengados. la Justicia se cobró perforando de plomo el cuerpo maltrecho y nido de enfermeades sin cuento, especialmente de las llamadas venéreas que contagiaba a sus inocentes víctimas del ultraje sexual al que las sometía diariamente en el paroxismo de la vesanía más cruel y despiadada.

esos "jóvenes, alguno de ellos murieron en el intento o poco después en la feroz carnicería que el hijo de Trujillo desató" entregaron su vida por el ideal libertario lo que lograron plenamente, devolviendo a la República Dominicana el cauce normal de su existencia, mediante una serie de medidas democráticas hasta alcanzar los ideales colectivos.

en el caso boliviano, cuando leemos tanto desaliento, textos derrotistas y hasta de una incomprensible resignación a "dejar hacer" y permitir que sobre los hombros del pueblo prosiga sin pausa, la siembra de nabos, surge potente la inquisidora pregunta..."dónde están los 20 héroes que nos darán la Libertad que hoy la tenemos perdida?"

martes, 25 de agosto de 2015


en homenaje al senador Pinto que se aguantó en una diminuta habitación de la Embajada de Brasil en La Paz, hasta que el propio embajador carioca, condolido de la desesperante situación del legislador, aventuró su cargo y organizó su huída hacia Brasilea donde Pinto pidió asilo. han pasado dos años y ahora se confirma que "el beneficio de asilo diplomáticole ha sido concedido. un abrazo mi buen amigo, día llegaraen que podremos recordar toda la tristeza de ese calvario, y toda la alegría de obtener la invalorable LIBERTAD.

el texto que sigue lo habíamos publicado entonces en Facebook y quedó para siempre impreso.

policías corruptos.
cómplices de sangre y dinero en las cárceles
los presos sin los policías no tendrían poder
sacar las manos de las cárceles policías cómplices
si de verdad, un sólo jefe policial lo quisiera podría poner coto al abuso policial. a toda la corruptela que liga estrechamente a los delincuentes de dentro con la Policía de fuera. si hay un "seguro de vida" para proteger a los presos recien internados en las cárceles por 500 dólares...200 pasan a las manos de los policías.
el dinero se mueve de mano a mano. los llamados "líderes o representantes" de los mafiosos de dentro "pactan con los jefes policiales" que se enriquecen de la noche a la mañana con el dinero de las víctimas que si no los tienen, piden a sus esposas, a sus hijos, a sus padres que los consigan a como dé lugar, en ello va "su vida y su seguridad". esto no lo inventa el cronista, está en las declaraciones de Jacob Ostreicher al periodista Emilio Martínez, está en libros como "El Choco" escritos por reos extranjeros que relatan con pelos y señales los casos de extorsión a manos de los "líderes" que son los cómplices directos, de los policías de diversos mandos, según el monto, de soldados rasos, de sargentos y suboficiales, a subtenientes, capitanes y coroneles, nadie se libra de la red de corrupción.
que Romero quiere cambiar. releve a todos. sin que quede uno sólo, mándelos a otra parte y libere a las cárceles del personal corrupto. verá cómo funciona, hasta que la corruptela empieze a cundir de nuevo con consignas e instrucciones desde fuera. Cómo describe cada sección de San Pedro el autor Markus Lutteman desde Alamos, Cancha, Chonchocorito (también hay en Santa Cruz), cocina que por las noches es dormitorio, Guanay, Palmar, Pinos, Posta, Prefectura y San Martín, con cerca de 2.800 detenidos una barbaridad, un hacinamiento inconcebible. Y en cualquier momento si algún ciudadano tiene dudas vamos a dar los detalles de cada extorsión, tarea común de reos protegidos o mejor comandados por los jefes policiales, que se hinchan de dinero, se enriquecen con el sistema de explotación existente.
de modo que si Romero quiere, no dudamos de su personal honestidad, es posible y sería de desear que así fuera, pero el "cuerpo policial" está todo podrido. corrupto. grangrenado por fuera y por dentro. Ojalá esta lección horrorosa de Palmasola, con más de 30 muertos y 60 heridos, pudiera servir de algo, de un freno a la carrera de corrupción de ese antro de mafia y podredumbre...y de otras cárceles que también tienen lo suyo.
Publicado por Mauricio Aira

miércoles, 19 de agosto de 2015

Ave Maria gratia plena!



cuántas veces, al menos dos por dia, durante cinco años de permanencia en Sucre, de rodillas frente al altar mayor de la Iglesia de San Agustín, donde existe un lienzo tan grande y hermoso como el de la foto, altar mayorde la Basílica de María Auxiliadora en Turín, Casa Matriz de los hijos de don Bosco.

Ave María!  llena eres de gracia.
Dominus tecum benedicta tui in mulieribus
ett benedictus fructum ventri tui Jesus...


lleno de Fe, de Amor a Dios, educado en la vida religiosa, compartiendo un mismo techo con María Auxiliadora, con Juan Bosco y Domingo sabio. plegaria, oración,cánticos, lecturas, pero también alegría, juegos infantiles, estudios y la emoción que brinda la Eucaristía, la comunión diaria, la unión con nuestra Madre Celestial, pues otra madre no me fue dado conocer y su Divino Hijo...

jamás habría de sospechar que todo el privilegio de una auténtica vida cristiana con sensillez y alegría sería la incunación para continuar con la tarea que la Providencia nos iría entregando más adelante. cómo no recordar y agradecer a mis maestros Romeo Palestro quién trasladado a La Paz, se enteró que me habían operado de los pies y me trajo en persona la Sagrada Forma y me confesó con la devoción filial de un hijo salesiano, de Alberto Aramayo, de Edmundo Pisz, de Victor Mura, de Vicente D'Anna (quién se dejó morir muy joven atacado por un destructivo reuma que le fue privando de la locomoción, de Pedro Antúnez joven arequipeño que terminó su teología en Bolivia para volver a Lima y ser ordenado, del padre Francini, también muy joven italiano que se ordenó en Bolivia y permaneció muchos años al frente de la Finanzas de la orden...a todos ellos los guardo en el corazón y mi plegaria es por su descanso eterno.

cuando leo que en Turín se han dado cita los Hijos de Don Bosco, celebrando los dos siglos de la vida del Santo y de la extensión de su obra por todo el mundo, tal como lo había soñado ya de niño, se enternece mi alma y me uno espiritualmente a esos millones de salesianos repartidos por Europa, América, Asia, Africa y Oceanía enseñando el Evangelio, como una moderna pedagogía inspirada en el método preventino que el gran educador puso en vigenci con renovados bríos.

los ojos clavados en el mural de varios metros de altura, el mismo que espero poder contemplar ante del último aliento en Sucre, para recordar los años 1949, 50, 51, 52 y 53 y algo más que pasé en sus aulas. años de vida intensa, de aprendizaje, de compartir alegría con cientos de compañeritos de todas partes de Bolivia, allí aprendí matemáticas, religión, historia, geografía, sociología y un oficio porque finalmente me extendieron un hermoso título "Maestro en Corte y Confección" que practiqué con dedicación, aunque luego en la vida diaria, jamás llegué a ejercer. "Sancta Maria mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc ett in ora mortis nostrae. Amén.

sábado, 15 de agosto de 2015

digno de figurar en esta autobiografía y antes de cerrar la serie sobre Galicia, el texto de Alfredo Merino que describe la ciudad de Monforte de Lemos que nos acogiera con tanta predilección y que nos ayudará en el propósito de mantener viva su imagen.

Aún hoy día, que lo rodea el caótico urbanismo de la villa, el cerro de San Vicente destaca poderosamente en medio de la llanada por cuyo centro remolonea el río Cabe. No es de extrañar que esta fortaleza natural de altivas laderas fuese ocupada desde bastante antiguo. Los ubicuos Plinio y Estrabón señalan en sus crónicas del tiempo de los romanos que la tribu céltica de los Lemanos ya habitaba sus alturas y templaba sus aceros con las aguas ferruginosas del citado curso fluvial. Ambos, el monte fuerte y quienes lo habitaron, dieron origen al nombre actual de la villa: Monforte de Lemos.

Cuando entras al batiburrillo urbano que es el Monforte actual, no hay más que dirigirse a San Vicente para entenderlo. El importante otero está rematado por el más importante conjunto monumental de la ciudad, conservándose una parte importante del recinto amurallado, así como la robusta torre del homenaje, verdadero icono de la urbe.

Los restos del palacio, el pazo Condal que fue residencia de los condes de Monforte y el Monasterios de San Vicente do Pino constituyen un conjunto considerado como joya del barroco gallego, donde se aposenta el muy recomendable parador.

Desde sus alturas se contempla todo Monforte. En su mitad destaca una enorme edificación, cuyas dimensiones y hechuras le otorgaron pronto el sobrenombre del Escorial gallego. El Colegio de Nuestra Señora de Antigua, una de las escasas muestras de estilo herreriano en toda Galicia. Erigido bajo los auspicios del cardenal Rodrigo de Castro, el más importante prócer monfortino, se inició en 1592, más el prelado murió antes de verlo concluido. Es conocido como el Colegio del Cardenal o La Compañía, al regentarlo durante siglo y medio los jesuitas. Junto a su estilo, destaca una importante pinacoteca que cuenta con varios grecos.

En la trasera del monumento divaga el Cabe, flanqueado por un cuidado parque y, aguas arriba, cruzado por el puente medieval, en la parte más interesante de la urbe. En ella destaca el convento de las Clarisas, que es uno de los más importantes museos de Arte Sacro de España, y el convento de A Regoa, justo bajo la muralla. De nuevo al pie del cerro, en su lado norte se ubica el Museo del Ferrocarril, que conserva una de las últimas plataformas circulares de cambio de vía. En la otra parte de Monforte, en las cercanías de la carretera de Ponferrada, el Pazo Muiños de Antero enseña su peculiar sistema de seguridad; no en vano era centro de recaudación de impuestos y rentas del tabaco.

miércoles, 12 de agosto de 2015





el ferrocarril en Galicia y en Bolivia explica mucho

encontrándose mi padre Bernardino Aira Gundiñas muy joven trabajando con su tio, al parecer un sacerdote misionero asentado en La Habana, Cuba encontró al gallego Jorge Chacón, por aquel entonces administrador de los Coches Comedores de la Bolivian Railway que había tomado del Estado el manejo de los ferrocarriles, una verdadera novedad, por cuanto Chile había construído las dos línea Arica La Paz y Antofagasta Oruro.

en el encuentro se produjo el diálogo:  "qué haces aquí, Berno?" -el joven respondió sin prisa- "de todo un poco, limpio, cocino, aseo y además coopero en la seguridad y la recepción", Chacón ya animado le propuso "vente conmigo a Bolivia, para trabajar en algo parecido, la diferencia es que en Potosí, serás un patrón desde el primer dia", dicho y hecho. Bernardino se trasladó a Bolivia, un viaje que por aquellos años alrededor del 1910 habrá tardado varios meses...

lo cierto es que el trabajo en el ferrocarril, no era nada extraño para Berno, lo descubrí en mi reciente estadía en Galicia donde el tema de los trenes salió a colasión, "mi padre afirmó Antonio López trabajó en el ferrocarril muchos años" y luego un pariente y otro dijeron que en los años de la construcción de la línea Madrid - La Coruña muchos gallegos dejaron la agricultura y se pusieron a trabajar en ferrocarriles, este trozo de historia que me acaba de hacer llegar Maria José Aira, me confirma:


A finais deste mesmo século, no 1883, o rei Afonso XII inaugura a liña ferroviaria  Madrid - A Coruña, liña que converte á capital de Lemos nun importante nó ferroviario. Dous anos máis tarde, no 1885, o mesmo rei concédelle a Monforte o título de Cidade. A chegada do ferrocarril marca unha época de crecemento en todos os aspectos, tanto sociais como económicos. Vencellado á presenza do tren, Monforte contará con numerosas asociacións e colectivos de marcado carácter político e sindical, converténdose nunha cidade florecente e moi activa. 

(el trozo citado escrito en gallego, ilustra el auge del FFCC, lo que ocurrió también en Bolivia, recordar que por el Tratado de Paz y Amistadsuscrito por Bolivia y Chile en 1904, este último se obligó a la construcción de ambas líneas, proyecto que resultó un portento en aquellos años, especialmente el de Arica, ya que el tren debe ascender en una distancia de 100 kilómetros de 0 a 4.000 mts. de altura sobre el nivel del mar).

lo evidente del hecho histórico es que la Bolivian Railway para operar con éxito los trenes bajo su directa administración por el término de 100 años, tuviese como subcontratistas a españoles por su reciente experiencia, es decir de varias décadas por delante e hispanohablantes para ponerse al servicio de la sociedad boliviana. en una sola frase, españoles como Chacón y mi padre estaban en lo suyo, trabajando en los FFCC, de ahí que cuando Bernardino escribe la carta a su hermano de Potosí a Galicia en 1931, mencione que ya estaba trabajando más de 20 años en los trenes.


lunes, 10 de agosto de 2015


profundizar sobre celtas y druidas


Lo encontramos en cualquier manual de historia universal.
Los Celtas llegaron a Europa como inmigrantes que procedían del Este y que se asentaron el siglo IX a.C., extendiéndose sobre todo por la Galia, la Península Ibérica, el Norte de Italia, los Balcanes, Asia Menor, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

Los Celtas, en el siglo V a.C, se dedicaron a saquear y conquistar a los pueblos cercanos a ellos; pertenecían al mismo grupo tribal y hablaban dialectos similares, eran buenos profesionales y hábiles metalúrgicos, fabricantes de carros y constructores de carreteras, expertos agricultores y ganaderos; también eran buenos guerreros de gran valor y mucha ferocidad en las luchas, hasta el limite de que eran temidos por los romanos.

Nos atreveríamos a decir que las bases del mundo occidental tienen como origen su cultura.

Las mujeres celtas son las grandes precursoras del feminismo moderno. Fueron muy consideradas en muchos aspectos y eran tan buenas guerreras como los hombres, con los mismos valores en la lucha que ellos, siendo usual que luchasen codo con codo, muy temidas por su valentía y fuerza, no se las vencía físicamente con facilidad; sin embargo sus mitos, sus creencias, no fueron destruidas por los romanos en la lucha, sino por los cristianos.

Se dice que los celtas no dejaron a penas documentos escritos; y lo cierto es que ya San Patricio quemó personalmente 180 libros irlandeses escritos en celta, lo que fue un ejemplo para que los cristianos destruyesen cualquier escrito druídico que encontrasen.

Eran un pueblo muy religioso y con unos preceptos básicos bastante definidos, como por ejemplo:

- Adorar a los dioses.
- No practicar el mal.
- Ser fuertes.
- Creer en la reencarnación.

Así mismo utilizaron la brujería o "Wicca" ( tomando fuerza y forma cuando los Druidas fueron obligados a ocultar sus ritos y conocimientos).

Los Druidas y las Sacerdotisas eran los poseedores de los conocimientos que iban desde la sanación, la astronomía, los religiosos, etc., y también hacían las funciones de maestros y jueces; en conjunto eran personas de gran influencia y los líderes religiosos de los clanes celtas.

El druida o chaman celta, es el hombre que sale de la prisión familiar, cultural y social y decide vivir en libertad y trata de utilizarla no solo en su propio beneficio, si no para el bien de su pueblo.

Para conseguirlo, tiene que romper con todo lo anteriormente establecido y a través de un estado de consciencia diferente renacer,(simbólicamente,claro), siendo a la vez más flexible tanto con él mismo como con los demás y paradójicamente al mismo tiempo mas duro e intolerante con lo que considera injusto y sobre todo con la poca capacidad de lucha, y de esfuerzo en el sentido de afrontar los problemas y la realidad; y ya desde esa consciencia (la del chamán druida), se vuelve libre en el sentido más amplio de la palabra.

Cuando esto sucede y rompe drásticamente con todo, es cuando su consciencia de la percepción cambia activándose el sistema parasimpático, que solo se produce en estados de profunda relajación o meditación.

Para los druidas celtas su templo para la transformación estaba en la Naturaleza, donde las montañas, los ríos y los valles se vuelven sagrados; como rito iniciático, el druida se apoya en la simbología de la planta sagrada del muérdago de roble, el cual recogían vestidos de blanco en el sexto día de la Luna y que cortaban con algún objeto fundido en oro; a partir de este punto el druida se conecta con los ritmos biológicos vegetales a través del símbolo del muérdago y es entonces, cuando el druida percibe los universos paralelos y se aparta del mundo actual, manipulando las fuerzas de "ese otro lado" para influir y tratar de cambiar lo que sucede en este.

Se relaja profundamente mientras pasa el umbral de los mundos utilizando como vía de acceso un estado de trance similar al estado de sueño, pero donde es capaz de manipular a propia voluntad y de moverse con total libertad, actuando según su criterio. Después, dejaba el bosque y volvía con su pueblo, donde utilizará sus conocimientos para ayudarlos.

Todos los pueblos antiguos, sus chamanes y sobre todo los druidas celtas tenían su alfabeto; el alfabeto Ogham de los celtas era sobre todo de tipo religioso donde cada letra representa un gran número de pensamientos e ideas, muy similar a lo que hoy conocemos como las runas y los mensajes que nos transmiten cuando las utilizamos, es en realidad, un lenguaje secreto de signos, que tenía múltiples funciones, hasta el punto que fue prohibido por sus enemigos

Los druidas enseñaban que había tres cosas que podían entorpecer la evolución y el progreso en todos los sentidos:

El ego u orgullo,
Las mentiras y
La crueldad innecesaria.

Los celtas eran un pueblo lleno de energía y de amor por la vida. Mentalmente muy fuertes, en unión y en armonía con las fuerzas de la Naturaleza.

Sus dibujos eran simbólicos con una gran espiritualidad y de un gran sentido mágico, ya que tenían el convencimiento que esa magia o brujería no era palabrería, sino que formaba parte de una visión integral del mundo.

El "druida, o Chamán" es una persona capaz de ver en el interior de un enfermo; entendiendo que le sucede y uniéndose a la otra persona hasta llegar a ser uno solo (aunque sea solamente segundos), es suficiente para tomar conciencia de sus conflictos tanto psíquicos como biológicos y que es lo que provoca esa enfermadad y así podrá ayudarle en su curación.

esta descripción coincide con antiguas creencias trasladadas a los Estados Unidos por "los celtas" que llegaron a identificarse en algunas regiones del norte y que fueron la base de especulaciones para explicar el crecimiento de algunos clanes ya dentro de la Independencia y que hubiesen tratado de cultivar celosa y en secreto como la acumulación de poder y de metales preciosos. (n.del editor)